Diez ríos a punto de desaparecer

28 diciembre, 2017
El Espectador conoció un informe de la Fiscalía en el que se advierte que el uso de mercurio y otros químicos por parte de organizaciones ilegales tiene en jaque la biodiversidad en cinco regiones del país. “Esta agua no has de beber” no es un refrán popular colombiano, es la sentencia de un informe alarmante de la Fiscalía en el que queda en evidencia el daño ambiental por el uso de mercurio y la remoción del lecho fluvial por parte de organizaciones ilegales que están acabando con los ríos más importantes del país, entre los que figuran Vichada (Meta), Acandí (Chocó), Quito (Chocó), Caquetá (Caquetá), Yarí (Amazonas), Arroyohondo (Valle del Cauca), Simití (Santander), Barbacoas (Nariño), Suesca (Cundinamarca) y Puerto Berrío (Magdalena). En el documento, conocido por este diario, también se hace un balance de las operaciones que viene realizando el ente investigador para frenar las acciones de las organizaciones ilegales que encontraron en esta actividad un sustento económico y ahora están dejando a su paso las aguas contaminadas con el mercurio y el cianuro que se usan para separar el oro en la minería artesanal. En el más reciente operativo a orillas ...
Seguir leyendo →

Contaminan fuente de agua por minería en Zaragoza, Antioquia, en riesgo de desaparecer.

En el municipio de Zaragoza, nordeste antioqueño se evidencia la contaminación de una fuente de agua por la explotación de la minería de manera ilegal. Las autoridades del departamento investigan a los responsables del hecho que serían sancionados. Las imágenes son impactantes, donde antes había una cascada cristalina en la vereda Quebradona del municipio de Zaragoza, hoy hay un lodazal. El nordeste de Antioquia es una zona de explotación de minería de oro. Corantioquia, que es la autoridad ambiental, hizo una visita a la zona. El subdirector racionalización Corantioquia, Carlos Andrés Naranjo, aseguró: “encontrando que efectivamente se habían adelantado actividades mineras ilegales puesto que no se cuenta con permisos ambientales”. Durante la inspección no se encontró a ninguna persona realizando actividades extractivas. Las autoridades del departamento investigan a los responsables del hecho quienes serán sancionados. “Si es un título minero y se comprueba con Corantioquia que está contaminando de esta manera eso da la terminación de su licencia ambiental y por tanto la caducidad del título minero”, indicó Dora Elena Balvín, secretaria de Minas del departamento de Antioquia. ‘’Identificando los infractores podría llevar a multas desde uno hasta cinco mil salarios mínimos ...
Seguir leyendo →

Reafirman con séptimo radiotón la resistencia contra la mineria en Zanatepec

Integrantes del Grupo Ecologista Zanatepec y el colectivo Gulucheño celebraron por séptima ocasión “un radiotón ecologista” que es un maratón radiofónico que realiza la estación de radio comunitaria en donde se difunden temas sociales y ecológicos enfatizando su resistencia a los proyectos mineros en esta zona del Istmo de Tehuantepec. El evento se realizó en la explanada del parque central de Zanatepec en donde estuvieron presentes defensores indígenas de la tierra y el territorio y la autoridad municipal que encabeza Ramiro Nolasco Jerónimo, quién en el pasado mes de marzo en sesión publica de cabildo reafirmó a este municipio como “libre de minería”. El radiotón 2017 tuvo una duración de más de cuatro horas en vivo y a través de la frecuencia radiofónica 90.7 “Radio Éxito” los integrantes del grupo ecologista Zanatepec e invitados especiales manifestaron que seguirán con su defensa de la tierra y el territorio y conservación del medio ambiente. En el 2008, la Secretaria de Economía entregó tres concesiones mineras “Aurena, Santa Martha y la Ventosa” que abarcan 19 mil 795 hectáreas en terrenos colindantes de San Miguel Chimalapa y Zanatepec con la finalidad de extraer cobre, plata y ...
Seguir leyendo →

Collahuasi enfrenta cargos por infracciones ambientales

Una de las denuncias fue interpuesta por una de las comunidades vecinas a las faenas de extracción de cobre, quienes acusaron que no se hicieron los procedimientos necesarios para hacerse cargo de un eventual derramamiento de material tóxico.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló cargos este martes en contra de la Minera Doña Inés de Collahuasi, faena de extracción de cobre ubicada en el Desierto de Atacama. Según el texto de la entidad gubernamental, la empresa habría cometido infracciones a lo establecido en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que podría acarrear una multa que superaría los 60 millones de dólares. El alcalde de Pozo Almonte –comuna cercana a las labores mineras–, Richard Godoy, comentó a Radio y Diario Universidad de Chile que, al igual que el superintendente Cristián Franz, prefiere no opinar previo a la investigación de este supuesto incumplimiento. “Estamos recabando antecedentes para ver qué es lo que realmente sucedió respecto del incumplimiento y la sanción que está emitiendo la Superintendencia”, expresó. Consultado respecto de los convenios que tiene la minera con el municipio, Richard Godoy indicó que este antecedente, que abarca la colaboración en materia educativa, no se ...
Seguir leyendo →

Reitera MORENA su rechazo a la minería tóxica

26 diciembre, 2017
La Paz, Baja California Sur.- El aspirante a la alcaldía de la capital del estado por el Movimiento de Regeneración Nacional, Rubén Muñoz Álvarez, se pronunció tajantemente en contra de cualquier proyecto de minería tóxica a cielo abierto o submarino que ponga en riesgo los recursos naturales y el agua. En una entrevista rechazó estar relacionado de manera directa o indirecta con la empresa Minera Los Cardones, la cual ha sido motivo de diversas controversias con grupos ambientalistas de Baja California Sur. “No tengo relación, ni conozco a los dueños, ni a quienes estén detrás de ese tema, no tengo ningún tipo de relación con esa empresa”, dijo Muñoz Álvarez durante la plática sostenida. Dijo que su posición ha sido totalmente transparente, tan así que lo plasmó por escrito y firmó lo antes comentado meses atrás a través de una rueda de prensa donde estuvieron presentes los medios de comunicación. “Quiero recordar que tan es así, que firmé un documento en presencia de los diversos medios de comunicación hace un par de meses atrás, y hay videos de ello, esto sobre mi posición en lo que respecta al asunto de la minería, ...
Seguir leyendo →

Sigue el riesgo para el arroyo Bruno a pesar de fallos de la Corte Constitucional

La empresa Carbones El Cerrejón continúa incumpliendo los pronunciamientos de la Corte Constitucional, frente a la necesidad de proteger el agua, la salud y la seguridad alimentaria de comunidades que dependen del arroyo Bruno. Así lo asegura Angela Ortíz, integrante del colectivo Fuerza Mujeres Wayúu. Dicho pronunciamiento del alto tribunal, se da ante la solicitud de las comunidades indígenas Wayúu de Paradero y La Gran Parada en la Guajira, que pidieron protección al arroyo Bruno y su ecosistema frente al riesgo de la expansión de la minería hacia su cauce. Así pues, la Corte constató que en el desarrollo de esa actividad existen “Incertidumbres sobre los impactos ambientales y sociales del proyecto de modificación parcial del cauce del Arroyo Bruno”.

La orden de la Corte Constitucional

En ese sentido, la Corte ordenó que se realice un estudio técnico independiente ambiental, y la incorporación al Plan de Manejo Ambiental Integral vigente -PMAI- teniendo en cuenta: las consecuencias de la actividad minera en el ecosistema y puntualmente en el arroyo Bruno, los efectos del cambio climático y del calentamiento global en La Guajira, así como las intervenciones que históricamente Cerrejón ha efectuado sobre los cuerpos de agua. ...
Seguir leyendo →

Cáceres, de montaña a cráter por una mina de litio

ESPAÑA:- Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Primeros de julio. Pedro conduce a los hombres que vienen a comprarle la corcha de los árboles hacia la parte alta de su finca, en el valle de la montaña de Cáceres. "¿Qué hacen ustedes aquí?", dice a unos trabajadores a los que pilla in fraganti desbrozando vegetación, cortando madroñeras y alcornoques y marcando con pintura azul para abrir un camino en su propiedad. "Estamos preparando esto para meter las máquinas de las perforaciones. La empresa nos ha mandado, dice que ya ha hablado con el dueño", le responde uno de ellos. Pero a Pedro nadie le ha preguntado o informado sobre las prospecciones. Pedro (que prefiere no dar su nombre real) es uno de los vecinos de la Montaña de Cáceres, donde tienen sus viviendas más de 300 cacereños, la mayoría en terrenos heredados. Y allí, en su ladera, Valoriza Minería, filial de Grupo Sacyr, tiene el proyecto de construir una mina a cielo abierto. El pasado mes de ...
Seguir leyendo →

Denuncian a Trump por daño ambiental

Tras las reducciones anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, a los monumentos nacionales de Bears Ears y Grand-Stair Escalante, nueve organizaciones civiles, entre las que figuran el Consejo de la Defensa de Recursos Naturales, la Alianza por la Vida Silvestre del Sur de Utah y Earthjustice, formalizaron una demanda contra del presidente Trump y de los funcionarios Ryan Zinke, Brian Steed, Sonny Perdue y Tony Tooke, bajo el argumento de que se ha excedido la autoridad delegada a su oficina y se ha violado la Ley de Antigüedades de 1906, además de la separación de poderes establecida en la Constitución estadounidense.  

Respecto a la decisión de Trump de fragmentar estas áreas y cuya intención implícita es dar paso libre a la explotación de combustibles fósiles y minería, la presidenta del Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC), Rhea Suh, expresó que “su mandato no solamente es ilegal, sino también un serio agravio a todo estadounidense que valora la herencia natural de nuestro país”.

Detalló que ese paisaje con sus petroglifos, aldeas de piedra y resplandor natural, ha sido el hogar de ...

Seguir leyendo →

Trump desbloquea licencia minera y da vía libre a proyecto de filial de Antofagasta PLC

Obama paralizó el proyecto de Twin Metals Minnesota por los riesgos "graves e irreparables" que sufriría un refugio medioambiental de Minnesota. Medios estadounidenses resaltaron nexo de Ivanka Trump con Andrónico Luksic. El Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, renovará las licencias para la minería de cobre y níquel cerca de un refugio salvaje en Minesota, en una marcha atrás en la regulación medioambiental impulsada por la Administración previa de Barack Obama, informó este sábado el Departamento del Interior. La medida permitirá dar vía libre a los planes de la empresa Twin Metals Minnesota, una filial del gigante minero chileno Antofagasta PLC, controlado por la familia del multimillonario Andronico Luksic. La empresa había presentado un proyecto de explotación minera de cobre y níquel justo al lado del refugio medioambiental Boundary Waters Canoe Area Wilderness, un área de 450.000 kilómetros cuadrados de lagos y bosques en el norte de Minesota, cerca de la frontera con Canadá, y protegida desde 1926. Sin embargo, el Gobierno de Obama había paralizado dos años atrás los planes por el riesgo de "graves e irreparables daño a este área de fauna salvaje único, irreemplazable e icónica". La Seguir leyendo →

Planeaban paseo de olla a esta quebrada en Zaragoza, Antioquia, pero fue arrasada por la minería

Los charcos hacían de una finca un gran atractivo para los 30 mil habitantes del municipio. Hoy nadie quiere ir. Reclaman protección para otros dos afluentes. El drástico cambio del charco Bonito de la quebrada La Quebrandona, ubicado en la finca Los Pomos de propiedad de Alirio López en Zaragoza (Antioquia), fue conocido por una publicación del abogado Fredy Salazar que se hizo viral en Facebook y ha sido compartida 44 mil veces. “Qué pesar, qué dolor tan grande, mire como quedó la cascada, ¿quién sería el irresponsable? Mire cómo me volvieron esto, sin permiso, no se ve sino lodo”, se escucha que dice una mujer en la grabación. Ella es doña Gladys de López, la esposa de Alirio. La mujer se dio cuenta del daño el 21 de diciembre, luego de seis meses sin visitar el predio a causa de la construcción de una doble calzada que sale del municipio hacia Medellín. La primera de las fotos fue tomada hace seis meses, según Salazar. La segunda el 21 de diciembre, el mismo día que ella fue a visitar a sus vecinos para ver de dónde provenían los ruidos de motores y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: