Llamado urgente para salvar el Río Nangaritza y la Cordillera del Cóndor. Ecuador en destrucción. A tres años del asesinato del Dirigente Indígena Shuar José Tendetza (2 de diciembre 2014)

6 diciembre, 2017
La provincia de Zamora Chinchipe es uno de los lugares más exuberantes del mundo, la alta Amazonía donde se unen la Sierra del Cóndor y los Andes. Uno de los puntos de mayor biodiversidad de América entera hoy está seriamente amenazado por la expansión de enclaves mineros. El gobierno de Rafael Correa mientras esgrimía discursos antimperialistas concesionó el 48% de Zamora Chinchipe a las mineras chinas, canadienses y de EEUU. 500 000 hectáreas entregadas a la irracional codicia trasnacional que destruye y contamina. Solo en la Sierra del Cóndor pretenden abrir 300 enclaves mineros. Se me parte el alma al ver como entregan uno de los tesoros más grandes de Ecuador a la destrucción minera. Soy testigo de lo que realmente pasa y pude estar ahí, donde le tumbaron las casas y la escuela a la gente, donde no se respeta la legislación ambiental y destruyen nacientes de agua pura y desaparecen ríos enteros, donde asesinaron a José Tendetza en el 2015 por resistirse a dejar su tierra. Sucede en Tundayme parroquia de Zamora Chinchipe, una comunidad concesionada hoy al proyecto minero Mirador de la compañía ECSA. La compañía empezó engañando a ...
Seguir leyendo →

Manifiestan a favor y en contra de la minera San Rafael

Representantes de más de 32 mil habitantes de Santa Rosa y Jalapa exigieron este jueves la suspensión definitiva de las operaciones del proyecto "El Escobal" que realiza la minera San Rafael, mientras un grupo de trabajadores pide la continuidad de la actividad minera. Desde hace tres semanas un centenar de pobladores realiza un plantón en las afueras de la Corte de Constitucionalidad (CC) para exigir a los magistrados que suspendan en definitiva las operaciones de la minera porque consideran que contamina el ambiente y no propicia el desarrollo. Uno de los portavoz del movimiento, Elson Pérez, dijo que la empresa "no significa ningún desarrollo para los pueblos xincas de Santa Rosa y Jalapa". Agregó que los magistrados de la CC les han prometido realizar en enero próximo una visita a las comunidades para verificar la situación y luego emitir un fallo. Sobre la 11 avenida de la zona 1 también hay un grupo de trabajadores de la minera que defiende las operaciones de la filial porque el país necesita fuentes de empleo y la importancia que ello tiene para el desarrollo de las comunidades. "No detengan el desarrollo de Guatemala solo por ...
Seguir leyendo →

Justicia declara como “admisible” la reclamación de Andes Iron para revertir rechazo a minera Dominga

El Primer Tribunal Ambiental declaró como “admisible” la reclamación de la empresa Andes Iron, para revertir el rechazo al proyecto minero Dominga, que se iba a instalar en la Región de Coquimbo. Según consigna Soy Copiapó, la instancia acogerá el recurso de la firma, que busca desechar la determinación del Comité de Ministros, que rechazó el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la minera.

En la resolución, citada por dicho medio, se señala que “conforme lo dispuesto por el articulo 27 de la Ley 20.600, habiendo sido la reclamación interpuesta en tiempo y forma, admítase a tramitación. Informe el reclamado sobre la materia requerida dentro del plazo de 10 días, adjuntando copia física autentificada del expediente administrativo que dio lugar a la reclamación, en forma que lo dispone el artículo 29 de la Ley de Tribunales Ambientales”.

Al respecto, Pablo Miranda, secretario del Tribunal, puntualizó que “se declaró admisible la reclamación interpuesta por la empresa Andes Iron SpA en contra del Director (s) del Servicio de Evaluación Ambiental, por lo ...

Seguir leyendo →

“Es lamentable que se defiendan los derechos de las multinacionales y no los de las comunidades”: Renzo García

Econoticias conoció la postura del ambientalista del Tolima, Renzo García, sobre el fallo que emitirá el Tribunal Administrativo frente a la prohibición de que el municipio pueda decidir sobre las acciones de la minería en suelo Pijao. Indicó que esos asuntos son normales de una lucha que está emprendiendo, ya que se está según las palabras de él, un modelo de desarrollo nacional  y de carácter internacional en donde quieren volver a Colombia una despensa de materias mineras, casi que lo mismo que se vivió en su momento con los españoles hace cerca de 520 años. Agregó que pese al tropiezo se debe mantener la calma y seguir articulando al movimiento ambiental, el cual ha logrado en los últimos 10 años dar ejemplos de dignidad y esperanza, “es el Tolima donde surgen inicialmente las consultas populares donde en primer lugar está el municipio de Piedras catalogado con el símbolo de esperanza para este país y los movimientos sociales que estaban buscando como enfrentar la minería y después, el 26 de marzo de 2017, con Cajamarca se fortalece la dignidad nacional, por eso creemos que se debe mantener la pelea”. Continúo ...
Seguir leyendo →

La consulta popular sería revivida en Ibagué para prohibir la minería

Revivir la consulta popular minera sería una de las opciones que manejaría la Alcaldía de Ibagué luego de que el Tribunal Administrativo del Tolima declarara inexequible el Acuerdo 012, que prohibía la minería de metales y la de mediana y gran escala en la capital del Tolima. El Acuerdo, aprobado el año pasado en el Concejo de Ibagué, había sido objetado por el gobernador del Tolima, Óscar Barreto, quien consideró que esos entes territoriales carecen de competencia para ese tipo de prohibiciones. “La caída del Acuerdo no es el fin, la Alcaldía puede convocar una consulta popular minera para que el pueblo blinde en las urnas sus recursos naturales”, afirmó William Rosas, presidente del Concejo de Ibagué. El funcionario también recordó que el año pasado, cuando la ciudad quiso realizar una consulta, “esta se cayó, pero por problemas en la elaboración de la pregunta”. César Picón, secretario de Desarrollo Rural, afirmó que “los ibaguereños necesitamos realizar la consulta popular minera para no estar sujetos a las decisiones de un gobernante”. “Nuestra ciudad no puede ser un santuario de la megaminería”, agregó Picón. Rodrigo Negrete, consultor ambiental, consideró que el ...
Seguir leyendo →

Maduro: El 2018 debe ser el año de expansión de la actividad minera

5 diciembre, 2017
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que en el año 2018 será de expansión para actividad minera por lo que firmó autorizaciones para impulsar el trabajo minero en un total de 23 comunidades del estado Bolívar. Estas son las Comunidaes: Apanao, Bloque El Callao, Guasipati-El Callao, Sifontes Nortes, El Foco, El Triunfo, Gran Corazón de Jesús, Guaniamo, Ojalata 1, Ojalata 2, Increíble 12, Increíble 16 y 17, Increíble 4, Nuevo Callao, Nuevo Zupano, Río Carichapo, San Miguel La Ceiba, San Pollo, Guaitó y Yuruari. A su vez, el jefe de Estado instó al ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, producir no menos de 2 millones de dólares en oro.
"El Oro se convierte en riqueza e inversión para nuestro pueblo, por eso estamos reorganizando e impulsando el motor minero. La meta es producir no menos de 2 mil millones de dólares en el año 2018". Fuente:http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/176033/maduro--el-2018-debe-ser-el-ano-de-expansion-de-la-actividad-minera.html
Seguir leyendo →

Minera De Níquel, Corrupción e Impunidad en El Estor

A la preocupación por la acelerada contaminación del agua, especialmente en el lago de Izabal, con residuos de químicos provenientes de la extracción minera del níquel, se suma una nueva preocupación: la empresa sigue operando sin haber completado los requerimientos que la ley en Guatemala demanda. La empresa minera Compañía Procesadora de Níquel de Izabal, S.A. (Pronico) no realizó la consulta previa e informada a las comunidades indígenas del municipio de El Estor, como lo demanda la ley de minería, el Convenio 160 de la OIT y el Código Municipal. Esta empresa ha cambiado de dueños, y ahora es propiedad de la empresa rusa Solway Investment Group, que le compró en 2011 el proyecto minero a la empresa canadiense HudBay Minerals Inc. Por eso, este miércoles 28 de noviembre, distintos sectores de la sociedad de este municipio revisaron este tema. Hay encaminadas varias acciones legales en contra de la actividad extractiva de la empresa, y del otorgamiento de las licencias de manera anómala durante el gobierno del Partido Patriota. La sociedad civil de El Estor está analizando la realización de la consulta comunitaria o consulta de vecinos debido a que no ...
Seguir leyendo →

Autoridades de Andacollo presentan recurso para evitar avance de minera Teck

El alcalde Juan Carlos Alfaro comentó que la intención no es parar las faenas mineras, sino que frenar el avance de los trabajos a la zona urbana de la comuna para proteger la calidad de vida de la comunidad.
El alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, en compañía de cinco concejales de la comuna, llegó hasta la Corte de Apelaciones de La Serena para presentar un recurso de protección ambiental frente a la compañía minera Teck CDA, con el objetivo de evitar un posible avance de las faenas hacia las poblaciones de la ciudad. En la actualidad existe una Resolución Ambiental vigente desde el año 2007, que según comentó el edil, le permite a la empresa ampliar sus trabajos y acercarse más aún a la zona urbana. Sin embargo, la comuna de Andacollo fue declarada zona saturada en 2009, “por lo tanto presentamos este recurso para que el Servicio de Evaluación Ambiental pueda reconsiderar esta resolución, producto de que las condiciones han cambiado", indicó la primera autoridad comunal. En este sentido aseguró que no se espera frenar las faenas, sino que “queremos que haya producción ...
Seguir leyendo →

MINSA pidió disculpas y se comprometió a revisar demandas de los afectados por metales tóxicos

Representantes de siete regiones afectadas por metales tóxicos se reunieron con el ministro de Salud Fernando D Alessio y alto altos funcionarios de su cartera, el último viernes para dar a conocer sus demandas y propuestas. Exigieron que se establezca una política de salud integral que brinde respuesta inmediata a los casos más urgentes, sobre todo, porque los niños y niñas de sus comunidades están siendo gravemente intoxicados con la contaminación generada por pasivos ambientales y actividades extractivas siguen operando. Participaron de la reunión, representado a las regiones: Fidel Sandi, de Trompeteros (Lote 8, Loreto), Melchora Surco y Flavio Huanqque de Espinar (Cusco), Rosa Amaro de La Oroya (Junín), Héctor Amaya de Huancayo (Junín), entre otros dirigentes locales. De parte del Ministerio de salud estuvieron los funcionarios: Walter Borja, secretario general del MINSA, Andres Guillermo Lescano, director general centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades; Lesli Zevallos, directora general de la Dirección General de intervenciones estratégicas en Salud Publica; Víctor Suarez, sub jefe del Instituto Nacional de Salud y César Vásquez Guevara, director general de la Oficina General de Gestión Descentralizada. El ministro informó que estuvo en la provincia ...
Seguir leyendo →

Los Pelambres deberá retirar escombrera en lado argentino en hasta 6 años y medio

4 diciembre, 2017
Las 40 millones de toneladas de escombros que la minera Los Pelambres sacó de su yacimiento en Chile y tiró en el lado de la cordillera sanjuanina van camino a ser trasladadas a su lugar de origen. El juez federal Leopoldo Rago Gallo aprobó el plan de retiro que había presentado la empresa, por lo que ésta contará con un plazo de cinco años y medio, con uno más de prórroga en caso de que sea necesario ante contingencias climáticas. El magistrado además ordenó que las tareas comiencen el 15 de este mes, tal cual había solicitado la gestión uñaquista. Además, en la resolución se dispuso que la compañía deberá instalar cámaras para seguir en tiempo real las obras y una serie de acciones preventivas y de control para evitar impactos ambientales en el transcurso de la extracción, revelaron fuentes calificadas. La resolución del juez es fundamental, ya que marca el inicio del fin de un conflicto que se desató en 2014 y que estuvo envuelto desde entonces en la disputa judicial. La misma se destrabó luego de que el juez, por pedido de Fiscalía de Estado de la provincia y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: