
Minminas y ambientalistas se contradicen sobre minería en Quindío

"El gremio espera que el Estado garantice los proyectos mineros tecnificados, entre ellos Río Blanco"
El 1 de este mes, Paúl Serrano, juez de la Unidad Judicial de lo Civil de Cuenca, resolvió y ordenó la suspensión de las actividades en el proyecto minero Río Blanco, ubicado en Molleturo del cantón Cuenca, Azuay, y dispuso la desmilitarización gradual y paulatina en la zona referida,el tema ha causado preocupación en algunos sectores.
Santiago Yépez, presidente de la Cámara de la Minería del Ecuador, expresó que es preocupante lo que ha ocurrido en Azuay sobre el proyecto minero Río Blanco. “Creemos que el juez ha realizado una mala interpretación de la normativa tanto constitucional como supranacional, me refiero al convenio 169 de la OIT”, expresó.
Yépez explicó, en el área minera Río Blanco no hay pueblos indígenas, aborígenes ni ancestrales, y por lo tanto no aplica el convenio de la OIT que obliga la consulta previa; y que, sí se ha hecho socialización y difusión del proyecto. A su criterio, son personas ajenas a las comunidades de Molleturo, las que están generando desinformación abanderándose en la defensa del ...
Probablemente las cifras puedan aumentar, ya que se ha conocido de otros lugares como Acacías, Meta, Puerto Leguízamo, Putumayo o el caso de Yopal, en Casanare, esta última, sería la primera capital del país en usar este tipo de mecanismo de participación popular para detener la continuidad de las actividades petroleras.
Desde el año 2013 a Agosto de 2017 se han realizado siete consultas populares en diferentes municipios del país, en la totalidad de los casos la población ha manifestado su oposición a estos proyectos mineros con más del 96 % de los votos.CAJAMARCA, TOLIMA.
¿Está usted de acuerdo, Sí o No, con que en el municipio de Cajamarca se ejecuten proyectos y ...