Anuncia López Obrador programas de apoyo para Los Cabos y BCS

5 marzo, 2019
Los Cabos, Baja California Sur- Durante la visita por el municipio de Los Cabos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició el Programa Nacional de Mejoramiento Urbano y se anunciaron algunos de los proyectos para beneficio de los habitantes de Los Cabos y Baja California Sur (BCS), que consisten en apoyos para los adultos mayores, jubilados y pensionados; personas con discapacidad; becas para los estudiantes de escasos recursos; trabajo para los jóvenes desempleados; créditos a la palabra para los pequeños negocios; una planta desalinizadora y su posicionamiento con un rotundo no a la minería tóxica en el estado. El presidente de la república, acompañado por el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, y por la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, reiteró ante los miles de ciudadanos presentes en el estadio de béisbol en Cabo San Lucas, que en su gobierno es prioridad la gente humilde, por eso en Los Cabos se vino a anunciar el programa de Desarrollo Urbano a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); el cual se implementará en los centros turísticos del país, con la visión de erradicar el ...
Seguir leyendo →

Campesinos e indígenas del Cauca exigen que empresas mineras abandonen el territorio

En la "Marcha por la Vida y por el Agua", una protesta convocada por Proceso Campesino y Popular, y el Cabildo Indígena del Pueblo Yanacona, más de 350 pobladores pidieron la salida inmediata del departamento de las multinacionales Carboandes, Dominical, Anglo Gold y Miranda Gold. Este domingo, 3 de marzo, los habitantes del municipio de La Vega marcharon por doceava vez en una jornada llamada “Marcha por la Vida y por el Agua”, liderada por el Proceso Campesino y Popular, y el Cabildo Indígena del Pueblo Yanacona. Las comunidades expresaron su inconformidad y rechazaron los daños que provoca la minería en el medioambiente y los habitantes del Macizo Colombiano. La Contraloría General de la República identificó que en el departamento del Cauca, el mercurio, consecuencia directa de la minería, afecta a nueve cuerpos de agua que pasan por los municipios: Santander de Quilichao, Caldono, Toribío, Caloto y López de Micay. Además, según la Organización Mundial de la Salud, el mercurio es una neurotoxina que afecta la salud de las personas y la exposición directa a dicha sustancia puede afectar el sistema nervioso e inmunitario, e incluso, producir enfermedades como el cáncer. “Estamos en el corregimiento de Santa Juana exigiendo que ...
Seguir leyendo →

Zacatecas, cuarto lugar en el país con mayores hechos de violencia asociados a la minería

Son datos de un informe realizado por Gisela Zaremberg, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y Valeria Guarneros Meza, de la Montfort University ■ Con base en 964 registros periodísticos el documento expone en 4 mapas los conflictos por proyectos mineros (374), eólicos (116), campos petroleros (127) y gasoductos (74) Zacatecas se encuentra dentro de los primeros sitios de las entidades con conflictos socioambientales derivados de proyectos mineros, según el informe realizado por Gisela Zaremberg, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y Valeria Guarneros Meza, de la Montfort University. El mapeo de las investigadoras señala 879 conflictos sociombientales derivados de proyectos mineros y energéticos en los recientes 12 años, 374 referidos a la minería, y fue recuperado el pasado sábado por el portal de noticias http://www.sinembargo.mx Con base en la revisión de 964 registros periodísticos el documento expone en cuatro mapas los conflictos por proyectos mineros (374), eólicos (116), campos petroleros (127) y gasoductos (74). Para ubicar los referidos a la minería, las investigadoras analizaron 463 notas en las que las empresas que se reiteran como las mayormente involucradas son Grupo México (30 casos), Ternium (25), Goldcorp Inc ...
Seguir leyendo →

Tambogrande: ¿viejo conocido con nuevo nombre?

ProInversión ha informado de la existencia de un nuevo proyecto minero a su cargo: El Algarrobo (US$350 millones), localizado en el distrito piurano de Tambogrande. César Peñaranda, director de servicios de la agencia estatal Proinversión, dio a conocer que se trata de una iniciativa privada autosostenible (IPA), que podría ser adjudicada en el tercer trimestre del 2019. ProInversión ha evitado dar mayores precisiones sobre el particular, debido a que aduce que está obligada a mantener la confidencialidad de las IP hasta la publicación de su declaratoria de interés. El nombre de la empresa interesada en El Agarrobo no ha sido revelado, si bien trascendió que podía tratarse de una empresa canadiense o una peruana. Sin embargo, la ficha resumen del proyecto es bastante clara: el Algarrobo no es otra cosa que el yacimiento TG-3, uno de los tres que formaron parte en su momento  del controvertido proyecto Tambogrande, la primera gran inversión minera paralizada por la resistencia de todo un pueblo en el Perú: como se sabe, el año 2002, en esa localidad se organizó la primera consulta ciudadana en América Latina sobre un proyecto minero y luego de varias marchas y ...
Seguir leyendo →

Figura Coahuila entre los estados con más conflictos mineros

4 marzo, 2019
Desde 2006 a la fecha, las academias notificaron que Coahuila se ha posicionado como una de las 13 entidades con mayor número de conflictos en el área.
De acuerdo con un estudio realizado por las organizaciones Flacso-México, Montfort University, Fundación Heinrich Böll y Cartocrítica A.C., Coahuila es una de las entidades mexicanas que ha tenido mayor número de conflictos mineros en los últimos años. Desde 2006 a la fecha, las academias notificaron que Coahuila se ha posicionado como una de las 13 entidades con mayor número de conflictos ocasionados por derrumbes en minas y desastres ecologicoambientales. El mapeo contempla una investigación realizada con sustento en 964 notas periodísticas, donde se clasificaron 879 hechos conflictivos sociales y relacionados con proyectos mineros, de hidrocarburos, eólicos e hidroeléctricos en 304 lugares. El mapa muestra que Sonora, Zacatecas y Oaxaca son las 3 entidades con mayor número de conflictos con una suma de entre 26 y 40 hechos, mientras que otras 9 entidades donde se ubican Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Baja California Sur, son estados donde en los últimos 12 años se ...
Seguir leyendo →

Ni violentistas ni chantajistas: entiendan ¡la minería está violando derechos!

Pablo de la Flor, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, ha salido a decir esta semana que “la empresa minera Las Bambas, que opera en Apurímac, está siendo objeto de una serie de medidas de hostigamiento y chantaje por parte de grupos violentistas que sistemáticamente vienen bloqueando las vías de comunicación hacia la mina”, denunciando que le estarían pidiendo a esta empresa, supuestamente, “cupos” por transitar por una vía nacional. Pide mano dura del Estado para restaurar el principio de autoridad[1]. Sintomáticamente el mismo día, 25 de febrero, en la ya conocida página pro minera Lampadia, Jaime de Althaus desarrolla un discurso en la misma línea[2], culpando a los pobladores de evitar el “desarrollo” del país, y acusando que las protestas y reclamos por contaminación que se están dando en el sur andino, es responsabilidad, por un lado de ONG como Derechos Humanos Sin Fronteras y la “izquierda peruana” que destruyen al capital, a la inversión y al desarrollo,  y por otro lado de abogados supuestamente especializados en extorsión a empresas mineras que instigan a la toma de carreteras.  En igual sentido, reclama al ...
Seguir leyendo →

Grave Acusación: Anglo American Destruye Glaciar La Paloma y Cerró Sendero de Yerba Loca

Sin mediar explicaciones a la comunidad, y apelando a un informe que esta misma contrató, la transnacional inglesa-sudafricana Anglo American, que explota el mineral de Los Bronces, cerró el clásico sendero del glaciar La Paloma, en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca; acaso con el propósito de ocultar la destrucción del glaciar La Paloma. Hace casi cuatro meses que el sendero al glaciar La Paloma, emplazado en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca se encuentra cerrado. La versión oficial se escuda en el riesgo de desprendimientos rocosos, debido a “efectos del cambio climático”, pero trabajadores del parque y montañistas señalan directamente a la Anglo American. Según reconoce el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, la fecha de reapertura “podría ser mañana o nunca”, dada la incertidumbre en torno a la posibilidad de un derrumbe, a medio camino del glaciar, que podría tener consecuencias fatales para los senderistas. El alcalde agregó que la minera se dio cuenta y advirtió de este riesgo y, además, contrató un estudio a la empresa Pucará S.A., el cual sirvió de base para el informe de Sernageomin, entidad que utilizó los hallazgos de dicha empresa -que ...
Seguir leyendo →

Mineras Criminales se abalanzan sobre Aysén

La transnacional Newmont ha adquirido a GoldCorp, quizás en un esfuerzo del sector minero internacional por diluir el prontuario de crímenes que esa empresa cargaba en su historial. Con la fusión, se afirma que Newmont se ha convertido así en la mayor minera de oro a nivel mundial. Ahora, apuntan a instalarse en el sur de nuestro hermano país de Chile. Minera de EEUU inscribe más de 50 mil hectáreas para explotar oro en la Patagonia La exploración y explotación se ubicaría en las cercanías de la ciudad de Coyhaique. Interferencia.cl: Isabel Reyes B. y Patricio Segura (desde Puerto Guadal) – ADN Radio: Claudio Silva El Diario Oficial del 10 de enero de 2019 informó que en el mes de diciembre la multinacional Newmont inscribió 182 solicitudes para la explotación de más de 50.000 hectáreas en la zona de la Patagonia de la Región de Aysén. Los terrenos inscritos por la empresa con sede en Estados Unidos se ubican en las cercanías de la ciudad de Coyhaique y se ubican en la zona fronteriza con Argentina, donde existe patrimonio arqueológico y paleontológico. La estadounidense Newmont incorporó en enero a la canadiense GoldCorp por cerca 10.000 millones de dólares, pasando a ser la mayor minera de ...
Seguir leyendo →

“La minería va a transformar la vida en los pueblos y a alterar los valores naturales del corazón de la España salvaje”

España.- Enrique Luengo propone la conservación del Guadiana Medio y sus afluentes como medida para frenar el desarrollo de la multitud de proyectos mineros especulativos que están proliferando en el oeste de la provincia de Ciudad Real. A las 17:00 tuvo lugar en el bar la Era de Fontanarejo una charla eco-fotográfica, organizada por la Plataforma No a la Mina e impartida por Enrique Luengo, geógrafo y botánico, autor del blog Almanaque Natural. A través de una bellísima colección de imágenes, el autor ha resaltado los valores naturales de lo que considera es el corazón de la España Salvaje, pues esta comarca posee la representación más completa de ecosistemas y paisajes en tan buen estado de conservación que recuerdan lo que más de media España era hace cientos de años. En particular ha resaltado que esta zona posee el conjunto de rañas y los ríos mejor conservados de Europa, como el Bullaque, Bullaquejo y el Guadiana Medio, con sus meandros, tablas, estrechos y vegetación de ribera entre cientos de cordales montañosos de mediana altura interconectados por multitud de vallejos que tienen un valor que no se puede despreciar. La vegetación es de ...
Seguir leyendo →

Mujeres campesinas agredidas por Glencore y Carlyle Group

Una vez más, la violencia contra poblaciones campesinas aparece en el accionar minero. En Perú, continúan los reclamos por las agresiones sufridas a fines de diciembre pasado en, la zona de Espinar.  La empresa pretendía robar el agua de las comunidades a través de la construcción de canales.   Campesinos de Espinar reclaman por maltratos a empresas Glencore y Carlyle Group Con cascos y escudos agentes de seguridad de la firma Liderman agredieron a mujeres que protestaban por la presencia de maquinaria pesada. Liderman es de propiedad de la norteamericana Carlyle Group y la suiza Glencore es dueña de la mina Antapaccay, área donde se registraron los hechos. Campesinos afectados por las agresiones de los agentes de seguridad privada de la empresa Liderman que se registraron durante el enfrentamiento que se produjo el 29 de diciembre último, identificaron a los responsables de los hechos violentos ante la Fiscalía Penal de Prevención de Delitos de la provincia cuzqueña de Espinar. Las comuneras Francisca Umasi Ihui y Vidal Coaquira Umasi señalaron que el personal de seguridad de la mina Antapaccay -adyacente al lugar de los hechos- llegó en compañía de maquinaria pesada que comenzó a remover las tierras de un área que afirman es de su ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: