El 15 de julio pasado, el cabildo del ayuntamiento de Huehuetán en la región del Soconusco aprobó por unanimidad el no otorgar ningún tipo de autorización a empresas para la construcción de centrales hidroeléctricas en el municipio chiapaneco.
Esta acción es parte de la lucha de comunidades de dicho municipio y de Tapachula, quienes desde 2012 se oponen a los proyectos hidroeléctricos Coatán y Cuilco, informó La Voz del Pueblo mediante comunicado de prensa difundido el pasado lunes.
Desde el año 2012, dicha organización donde confluyen comunidades de la región costa y sierra chiapanecas han exigido a autoridades locales la cancelación de permisos para la implementación de proyectos hidroeléctricos y mineros en sus comunidades.
“Desde entonces seguimos organizados para vigilar la vida del río Cuilco y actuar frente a las amenazas del territorio, por ejemplo las concesiones mineras que también se han aprobado en la región”, refiere la organización chiapaneca que se opone a la construcción de la represa ...
Tía María: Trabajadores mineros tampoco confían en Southern y apoyan al Valle de Tambo
Federación Minera rechaza la forma en la que se pretende imponer el proyecto en Arequipa y reveló la mala relación entre la empresa mexicana y sus trabajadores.

Huancavelica: miles de litros de relave minero contaminan el río Mantaro

Las Bambas: mesa sobre convenio marco se instaló con dificultades

Tía María: más de 400 policías iniciaron el desbloqueo de la Panamericana Sur

Megaminería a cielo abierto

...sí queremos el crecimiento, pero sin destruir el medio ambiente, si se tratara de crecer por crecer podríamos decir ¡vamos!, ¡a seguir con las rondas petroleras!, ¡a seguir entregando concesiones para la minería, no le hace que sea a cielo abierto, no le hace que contamine!.. entonces, podríamos crecer en 6 por ciento anual, pero destruimos el territorio, y ¿qué le dejamos a las nuevas generaciones?, eso es muy irresponsable...Estas declaraciones se dieron en el contexto del reclamo ciudadano de sanciones contundentes a Grupo México por los criminales y reiterados daños ambientales que ha provocado su negligencia.
Clausuran temporalmente terminal de Grupo México en Guaymas

El ecocidio permanente de Grupo México. La punta del iceberg de la industria minera

Colombia: Matan de dos disparos a la abogada ambientalista y activista social Yamile Guerra

Piden intervención de organismos internacionales en Islay ante conflicto que Vizcarra no soluciona
