
La trigésimo cuarta edición de Perumin, la mayor convención minera de Perú, comenzó este lunes en la ciudad de Arequipa, en el sur del país, con la reanudación de una huelga y nuevas protestas contra el proyecto de cobre Tía María, cuya inversión prevista es de unos 1.500 millones de dólares.
Desde la mañana los opositores al proyecto a cargo de la minera Southern Copper, del Grupo México, retomaron las manifestaciones por las calles de Arequipa, capital de la región del mismo nombre, con motivo de la inauguración de Perumin, que se celebra cada dos años en la 'Ciudad Blanca'.
Estos se movilizaron por las calles del casco histórico de la urbe y luego intentaron dirigirse hacia el centro de convenciones Cerro Juli, donde Perumin abría sus puertas con alrededor de 400 expositores nacionales e internacionales a la espera de atraer a unos 60.000 visitantes durante cinco días.
El lugar de la reunión minera estuvo fuertemente resguardado por un contingente policial para evitar que los manifestantes pudiesen acceder al recinto.
Con pancartas y banderas de color verde, la población contraria al proyecto minero se hizo sentir bajo el ...

Gobierno ingresa indicación sustitutiva que cambia proyecto de ley de protección de glaciares y sus ambientes a u
no que, según activistas, regula y permite su destrucción e intervención.
A través de una declaración, la “Coordinación de Territorios en Defensa de Glaciares” manifestó su rechazo al ingreso de una indicación por parte del Ejecutivo, a un proyecto que busca la protección de los glaciares en nuestro país.
Según la organización, que a su vez agrupa a diversos movimientos ecologistas de Chile, esta indicación obedece a la presión de las mineras y va en desmedro de la gente y el ecosistema.
A continuación, el texto íntegro de la Coordinación de Territorios en Defensa de Glaciares.
“En nuestro país y desde el año 2005 a la fecha, se han presentado 6 proyectos de ley sobre protección de glaciares. Ninguno ha logrado sortear el mayor obstáculo; la incidencia del sector minero en la discusión y en la decisión que toman con los distintos gobiernos de turno para, finalmente no proteger.
“A principios de este mes, esto incluso fue reconocido por el ex Canciller del gobierno de Bachelet, Heraldo Muñoz, quién señaló [1] :
Este tema no tiene nada que ver con la ...
Seguir leyendo →

10 de Set. Desde la mañana de hoy se reportaron heridos en el enfrentamiento entre la Policía Nacional del País (PNP) y la ciudadanía en el distrito de Mara, Cotabambas, Apurímac. Así mismo, pobladores de la localidad reportan varios heridos, entre los que se registran mujeres y niños.
Aproximadamente 200 efectivos policiales ocuparon la localidad durante horas de la mañana para iniciar la apertura de la vía del corredor minero. Alrededor del mediodía, con maquinaria pesada, perdigones, bombas molotov y lacrimógenas la policía liberó los terrenos aledaños al corredor minero provocando la reacción de la población en Mara.
Ante el estancamiento de las negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este lunes los propietarios de los terrenos aledaños a la carretera, desde el Puente Ichuray y Saywa, tomaron posesión de sus respectivos terrenos. Hasta la fecha no se han determinado acuerdos con el MTC respecto al uso de la vía del corredor minero, la cual se ha ampliado sin negociación previa con los propietarios de los terrenos.
Inicialmente la vía era vecinal, luego, provincial, regional y ahora llega a categorizarse como vía nacional. Es por ello que recae la competencia ...
Seguir leyendo →