Codelco registra 3215 casos de Covid-19 y nueve muertes

15 julio, 2020
14/07/2020 Foto: Codelco La estatal chilena Codelco ha registrado un total de 3215 infecciones por Covid-19 y nueve muertes debido a la pandemia, informó el presidente de la firma el lunes. El presidente de la junta, Juan Benavides, detalló que 2 473 trabajadores ya se habían recuperado, mientras que 37 permanecen hospitalizados, dijo la plana ejecutiva de Codelco frente a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados este lunes. “Es muchísimo más seguro el entorno de trabajo y las condiciones dentro de las faenas que fuera de ellas. Eso da cuenta de la realidad que hemos podido medir. Y no sólo nosotros, sino que otros actores de la industria, donde entre un 70% u 80% de los casos son contagios fuera de las faenas”, afirmó la plana ejecutiva. “El Plan Calama” y “El Plan Teniente” se aplicaron en las divisiones más complejas. Se definió a dos gerentes de operaciones para liderar la iniciativa: René Galleguillos y Claudio Sougarret, respectivamente. Según Codelco, en Chuquicamata el 7% de los contagios fueron dentro de las faenas, el 68% se dio en un ámbito no laboral y el resto está en revisión; ...
Seguir leyendo →

Se acoge desistimiento de reclamaciones en contra de proyecto Quebrada Blanca Fase 2

Las causas habían sido acogida a trámite en diciembre del año pasado y enero de este año. 15/07/2020 El Primer Tribunal Ambiental acogió el desistimiento de la reclamación judicial que habían presentado la Asociación indígena Aymara de Caleta Chanavaya y Héctor Mery Ramos en contra del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, por el proyecto minero Quebrada Blanca Fase 2. La nueva normalidad de los diez proyectos más grandes que se construyen en Chile Esto, luego que el Servicio de Evaluación Ambiental y la empresa minera Teck Quebrada Blanca, como tercero coadyuvante, aceptaran el desistimiento de los reclamantes, ante lo cual el tribunal procedió al archivo de los antecedentes. Con esta actuación se pone término a la controversia jurídica relativa al proyecto minero, la cual data desde el año 2018, época en que se calificó favorablemente el proyecto por parte de la Comisión de Evaluación de la Región de Tarapacá (RCA 74/18). Reclamaciones La primera reclamación presentada por Héctor Mery fue acogida a trámite el 26 de diciembre pasado y tenía como objetivo que el tribunal dejara sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, del proyecto Quebrada Blanca Fase 2, que fuera ...
Seguir leyendo →

Minera Lumina Copper comenzó aplicación de test rápidos y exámenes PCR a trabajadores

Las medidas reforzarán el protocolo interno de prevención y control del coronavirus de Caserones. 13/07/2020 Con el objetivo de reforzar las medidas ante posibles casos de Covid-19 en su operación y entorno, SCM Minera Lumina Copper Chile comenzó la aplicación de test rápidos a todo el personal de Caserones y sus empresas colaboradoras. Se intensifica reducción de actividades de mineras en Chile: Ahora Candelaria bajará en 7% su dotación laboral Su implementación ha comenzado este mes y se espera alcanzar en agosto el 100% de su cobertura, de acuerdo al Protocolo Interno de Prevención y Control del coronavirus de la compañía. Esta iniciativa se verá reforzada con la realización de exámenes PCR a la totalidad de los trabajadores que tomen parte en la mantención mayor de su operación, a efectuarse entre el 21 de julio y 2 de agosto, y que busca asegurar su continuidad operacional. La toma de test rápidos como también los exámenes PCR se efectúan en el lugar de origen de las personas, antes de subir a los buses que los trasladan desde otras regiones a faena y, en el caso de los locales, en su comuna. A esto ...
Seguir leyendo →

PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL PRIMER SEMESTRE DE 2020 DEL OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS

14 julio, 2020
14/07/2020 La presión del sector privado para no detener la actividad minera y su exigencia por protocolos sanitarios más flexibles, que no han protegido adecuadamente a los trabajadores mineros, trajo consigo que en el sector ya se tengan registrados cerca de 3 mil casos positivos de COVID-19, según declaraciones de la propia Ministra de Energía y Minas, Susana Vilca. Esta situación crítica se suma a los conflictos sociales del sector minero; varios de los cuales se encuentra en estado de latencia y algunos activos, pese al Estado de Emergencia Nacional decretado por el Gobierno en el marco de la pandemia. En su informe del primer semestre de 2020, el Observatorio de Conflictos Mineros analiza y remarca las múltiples responsabilidades de tal situación. Fue el 17 de marzo que, ante la insistencia del sector privado, que el Ejecutivo incluyó dentro de las actividades esenciales la explotación y construcción de proyectos mineros de interés nacional. “Hoy tenemos que, según datos del Ministerio de Energía y Minas, son cerca de 3 mil los trabajadores mineros que se han contagiado al ser expuestos en el marco del reinicio de labores. La Sociedad de Minería y ...
Seguir leyendo →

Afectación al ambiente, DH e inseguridad impactan a minería

Alejandro Alegría, 11/07/2020 Mina a cielo abierto en Mexicali, Baja California. Foto Francisco Olvera/ archivo Ciudad de México. Graves afectaciones al medio ambiente, inseguridad y el respeto a los derechos humanos de las comunidades son algunos de los problemas que aún persisten en la industria minera del país, aseguraron especialistas en esos temas. Datos de la la Cámara Minera de México (CAMIMEX) señalan que ese sector industrial es importante para el país porque representa el 4.2 por ciento del producto interno bruto nacional, además de generar 770 mil empleos directos y paga 42 mil millones de impuestos. Sin embargo, más allá del beneficio económico que representa esa actividad, Carlos Toledo Manzur, director de la Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur (ADESUR) señaló que actualmente el modelo de aprovechamiento actual es la minería a cielo abierto, el cual causa una grave afectación a la biodiversidad, porque desplazan miles de hectáreas con valor biológico muy alto. Durante su participación en el foro “La reactivación de la minería antes la nueva normalidad”, el especialista comentó que las empresas mineras dicen que están cumpliendo con la ley al implementar programas de ...
Seguir leyendo →

Perú aprobó el plan de cierre de minas del Complejo Metalúrgico de La Oroya

13/07/2020 Imagen referencial / Foto: Cosapi Se aprobó el plan de cierre de minas del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y su respectiva actualización, mediante las resoluciones directorales 055-2010-MEM-AAM y 300-2014-MEM-DGAAM, anunció el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros. Ahora, Doe Run Peru S.R.L. en Liquidación (DRP) tiene la obligación de constituir garantías suficientes para realizar el cierre de mina respectivo, indicó el Minem. El 10 de marzo pasado, la Dirección General de Minería (DGM) dispuso la paralización de actividades del CMLO, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 47° del Decreto Supremo N° 033-2005-EM, que ordena la paralización de actividades cuando se incumple la constitución de las garantías del plan de cierre de minas. En junio, DRP presentó ante la DGM las garantías requeridas para el cumplimiento del plan de cierre, correspondiente al año 2020, por un total de USD 12′740,915.36, y el 8 de julio pasado, mediante Resolución Directoral Nº 0443-2020/MINEM-DGM, la DGM dispuso el levantamiento de la paralización de las actividades mineras en el CMLO, precisando que DRP debe garantizar un ambiente laboral con condiciones ...
Seguir leyendo →

Sector minero de Perú registra casi 3.000 casos de coronavirus

14/07/2020 La ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, informó el jueves pasado que los contagios de coronavirus en el sector minero de Perú ascienden a casi 3.000 trabajadores, con dos fallecidos. Vilca informó que la cifra de contagios representa un 2% de todos los trabajadores que actualmente han vuelto a las operaciones en las fases de reactivación en el segundo mayor productor mundial de cobre. “Según registros que nos reportan las mineras al 29 de junio teníamos 2.957 trabajadores contagiados“, afirmó Vilca. “Sin embargo lamento profundamente que los reportes marquen el fallecimiento de dos trabajadores”. Perú registró hasta el pasado miércoles 312.911 casos de coronavirus, la segunda mayor cifra de contagios en América Latina, detrás de Brasil, según datos oficiales. Los fallecidos suman 11.133 en todo el país. La minería es vital para la economía de Perú porque es responsable del 60% de las exportaciones totales del país. Fuente: Reuters https://www.mineria-pa.com/noticias/sector-minero-de-peru-registra-casi-3-000-casos-de-coronavirus/
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental de Antofagasta solicita informes técnicos al gobierno por proyecto Dominga

13/07/2020 La sede judicial debe hacer un nuevo análisis del caso y entrar en el fondo de la evaluación ambiental de la iniciativa, según determinó la Corte Suprema en septiembre. En el marco del nuevo análisis que debe realizar el Primer Tribunal Ambiental respecto de la evaluación del proyecto minero Dominga, la sede judicial instalada en Antofagasta solicitó el 3 de julio nuevos informes al gobierno. El objetivo es analizar si Andes Iron entregó o no antecedentes suficientes sobre el medio marino y las rutas de navegación del puerto que incluye la iniciativa que busca explotar hierro en la Región de Coquimbo, según el mandato que recibió de la Corte Suprema en septiembre. A partir de esa fecha, el organismo dio un plazo de 15 días a las subsecretarías de Pesca, Medio Ambiente y a la Comisión Regional de Uso de Borde Costero para emitir la información de modo de hacer una “mejor resolución” del caso. Esta acción no fue bien recibida por la red de organizaciones sociales y ambientales agrupadas en Alianza Humboldt, la que acusó al tribunal de estar “politizando la decisión, al solicitar a organismos que cuentan con ...
Seguir leyendo →

LA DEFENSA DE PARACAS, TÍA MARÍA Y OTROS CASOS

13 julio, 2020
José De Echave C. 13 de julio de 2020 Imagen: Alterra El 8 de julio se publicó en el diario El Comercio, a toda página, una carta abierta en defensa de la Reserva Nacional de Paracas, dirigida al Presidente Martín Vizcarra. La carta estaba firmada por un conjunto de artistas y promotores culturales (músicos, directores de cine, dramaturgos), periodistas, dueños de restaurantes y hoteles, profesionales de diferentes disciplinas, residentes del exclusivo balneario de Santo Domingo que limita con la Reserva, entre otros. En una parte de la comunicación se señala: “No hay que olvidar que Paracas -hoy por hoy- es el segundo lugar turístico del Perú. Pero toda inversión hotelera y su turismo ecológico va a desaparecer ante la amenaza de la construcción de un almacén de concentrado de minerales -de potencial tóxico- en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Paracas. ¿Es que acaso no es una absoluta contradicción el promover un destino turístico paradisiaco con un almacén de minerales tóxicos en el límite de la Reserva, donde cualquier acción equívoca repercutiría en la salud de ésta directamente?” Lo primero que hay que subrayar es que coincidimos con la preocupación ...
Seguir leyendo →

COMUNICADO ANTE DONACIÓN HECHA POR BARRICK AL HOSPITAL PROVINCIAL DE HUASCO

11 julio, 2020
Mientras hace cambio de turno pasando por localidades libres de Covid, Barrick dona insumos médicos Imagen contaminación aguas.jpg Ante la donación de insumos médicos a servicios de salud de Vallenar y a la barrera sanitaria en Alto del Carmen por parte de Barrick Gold, y a su recepción con honores por las autoridades, como comunidad azotada por los graves e irreparables impactos ambientales y sociales que esta trasnacional ha provocado y sigue provocando, declaramos lo siguiente: 1.- Barrick nunca será un apoyo para la comunidad del Valle del Huasco, como declaró con total descaro y desfachatez tras la donación su nuevo director. Por el contrario, Barrick cambio nuestra vida para mal y para siempre. Nosotros no olvidamos. Aparte de destruir el tejido social y separar familias, dañó de manera criminal elementos vitales, como son los glaciares y el agua. Durante años, esta empresa que hoy quiere aparecer como “salvando vidas” llenó nuestro río de metales pesados, poniendo en serio riesgo nuestra salud, con posibles consecuencias desastrosas entre ellas afecciones neurológicas y hasta cáncer. Quienes ponen en riesgo la SALUD de manera tan deliberada no tienen calidad moral para mostrarse cómo salvadores en ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: