El Universo - Noticias del Ecuador y del mundo
DOMINGO | 21 de octubre del 2007 | Guayaquil, Ecuador
Habían luchado contra quienes ellos llaman invasores durante horas. Al caer la tarde, hombres, mujeres y niños shuar se concentraron en la comunidad Warints y, juntos, levantaron los puños, las lanzas, las cartucheras, los machetes, su voz. "No más mineras en nuestro territorio. Defenderemos nuestro plan de vivir con nuestras costumbres y cuidaremos nuestros recursos", gritaron, en su idioma nativo.
Esa expresión se regó por la alfombra selvática que cubre valles y colinas de la Cordillera del Cóndor, frontera de Ecuador con Perú, escenario de un conflicto bélico entre ambos países hace once años.
Contagió a las mil familias que comprenden ocho mil personas residentes en 47 comunidades agrupadas como Pueblo Shuar Arutam. Aquella tarde de noviembre del 2006, dos centenares de indígenas dejaron que fluya su tradición guerrera. Leer mas
3.000 FIRMAS RESPALDAN REFERENDUM SOBRE MINERIA
En Metan reclaman un referendum popular por el tema minero con el respaldo de 3.000 firmas
Metán, Salta, Argentina – 27/10/07.
Los Vecinos Auto-Convocados de Metán por el NO a la Contaminación y al Saqueo de las Empresas Mineras, hace mas de 3 meses decidimos iniciar una campaña contra este tipo de actividad contaminante, debido a que se instaló en la zona una empresas minera llamada Alexander Gold, que dice explotará Cobre, mientras que el prospecto minero de la región dice de la existencia de Cobré, Plata, Zinc y Plomo. Leer mas
Seguir leyendo →
Metán, Salta, Argentina – 27/10/07.
Los Vecinos Auto-Convocados de Metán por el NO a la Contaminación y al Saqueo de las Empresas Mineras, hace mas de 3 meses decidimos iniciar una campaña contra este tipo de actividad contaminante, debido a que se instaló en la zona una empresas minera llamada Alexander Gold, que dice explotará Cobre, mientras que el prospecto minero de la región dice de la existencia de Cobré, Plata, Zinc y Plomo. Leer mas
PROHIBIDAS ACTIVIDADES MINERAS EN ZONA DEL TAMUGA
2007-10-23
Catalina Ordóñez Romero Diario El Mercurio de Cuenca
CUENCA.-
El subsecretario de Minas, José Serrano estuvo ayer en Cuenca con el fin de informar sobre algunos temas que preocupan a la provincia. Se refirió a las acciones que iniciaron hace 4 semanas en la zona del Tamuga, donde el Director Nacional de Minería clausuró todas las actividades de explotación minera que se estaban realizando en el sector. La disposición dada por el presidente Correa y el ministro de Minas, Galo Chiriboga es que no puede haber explotación en este cerro, dijo. "Es una decisión tajante de los dos que la haré respetar; quien esté de manera ilícita desarrollando estos trabajos serán enjuiciados penalmente". Leer mas
Seguir leyendo →
Catalina Ordóñez Romero Diario El Mercurio de Cuenca
CUENCA.-
El subsecretario de Minas, José Serrano estuvo ayer en Cuenca con el fin de informar sobre algunos temas que preocupan a la provincia. Se refirió a las acciones que iniciaron hace 4 semanas en la zona del Tamuga, donde el Director Nacional de Minería clausuró todas las actividades de explotación minera que se estaban realizando en el sector. La disposición dada por el presidente Correa y el ministro de Minas, Galo Chiriboga es que no puede haber explotación en este cerro, dijo. "Es una decisión tajante de los dos que la haré respetar; quien esté de manera ilícita desarrollando estos trabajos serán enjuiciados penalmente". Leer mas
âSI DOE RUN PERU NO CUMPLE, DEBE SER CERRADA..
HASTA QUE CUMPLA”, AFIRMA CONGRESISTA GLORIA RAMOS. CONTINUA EL PROCESO PARA IMPLEMENTAR DICTAMEN DE LA COMISION INTERAMERICANA DE DD.HH. SOBRE LA OROYA
NOTA DE PRENSA 23-10-07
La congresista Gloria Ramos, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, y Afroamericanos, Ecología y Ambiente, señaló que debe sancionarse a toda empresa que contamina, y lamentó la posición sesgada de un sector de la población que no permite visibilizar ese tema y está a favor de la contaminación.
Esto fue en el marco de la conferencia de prensa de balance ambiental y de salud por los diez años de la empresa Doe Run Perú en La Oroya, realizada esta mañana en la sala Mohme Llona del Congreso de la República. Leer mas
Seguir leyendo →
NOTA DE PRENSA 23-10-07
La congresista Gloria Ramos, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, y Afroamericanos, Ecología y Ambiente, señaló que debe sancionarse a toda empresa que contamina, y lamentó la posición sesgada de un sector de la población que no permite visibilizar ese tema y está a favor de la contaminación.
Esto fue en el marco de la conferencia de prensa de balance ambiental y de salud por los diez años de la empresa Doe Run Perú en La Oroya, realizada esta mañana en la sala Mohme Llona del Congreso de la República. Leer mas
ALCALDE DE BAMBAMARCA ANUNCIA CONSULTA POPULAR
SOBRE EL PROYECTO DE MINAS CONGA
Diario El Clarín – Cajamarca 26/10/2007
La opinión será solicitada el 07 de noviembre de 2007 en los centros poblados de El Alumbre y Luengo Río.
La Autoridad provincial señaló que solicitarán la versión de los pobladores para determinar si aceptan o no el proyecto minero. Bambamarca (Hualgayoc - Cajamarca).-
El miércoles 07 de noviembre de 2007, la municipalidad provincial de Hualgayoc Bambamarca desarrollará una consulta ciudadana entre los comuneros de los centros poblados El Alumbre y Quengo Río, para determinar si sus pobladores aceptan o no el proyecto minero Minas Conga. Leer mas
Seguir leyendo →
Diario El Clarín – Cajamarca 26/10/2007
La opinión será solicitada el 07 de noviembre de 2007 en los centros poblados de El Alumbre y Luengo Río.
La Autoridad provincial señaló que solicitarán la versión de los pobladores para determinar si aceptan o no el proyecto minero. Bambamarca (Hualgayoc - Cajamarca).-
El miércoles 07 de noviembre de 2007, la municipalidad provincial de Hualgayoc Bambamarca desarrollará una consulta ciudadana entre los comuneros de los centros poblados El Alumbre y Quengo Río, para determinar si sus pobladores aceptan o no el proyecto minero Minas Conga. Leer mas
NUESTRO PEOR CASTIGO ES YANACOCHA
SI OTRA EMPRESA HUBIERA LLEGADO A CAJAMARCA, LA SITUCIÓN SERÍA DIFERENTE, AFIRMA EMPRESARIO ARMANDO LOLI
Diario Panorama –Cajamarca 26/10/2007
Empresa Minera pretende desprestigiar a medio de comunicación con denuncias falsas.
Tenían razón otros medios de tildar de drogadicto a Gerente De Comunicaciones, Martín Calderón, su actitud ahora lo demuestra, porque además no sabe utilizar bien plan de desprestigio. Las ideas se combaten con ideas, no con insultos, refirió Loli Salomón El gerente del diario Panorama Cajamarquino, Armando Loli Salomón, rechazó las versiones propaladas ayer en el diario El Mercurio, en donde pretenden desprestigiarlo, dijo. Armando Loli, señaló que no dejara mas que se mancille su honra y manifestó que de tras de ellos existen funcionarios como Martín Calderón.
El empresario en esta entrevista, dejó sentada su posición sobre el trabajo que realiza a favor de la población cajamarquina, refiriendo que cada vez que se pretende informar sobre las promesas incumplidas de Yanacocha, la empresa minera sale atacar y no lo hace de institución a institución, sino drectamente a su persona. Leer mas
Seguir leyendo →
Diario Panorama –Cajamarca 26/10/2007
Empresa Minera pretende desprestigiar a medio de comunicación con denuncias falsas.
Tenían razón otros medios de tildar de drogadicto a Gerente De Comunicaciones, Martín Calderón, su actitud ahora lo demuestra, porque además no sabe utilizar bien plan de desprestigio. Las ideas se combaten con ideas, no con insultos, refirió Loli Salomón El gerente del diario Panorama Cajamarquino, Armando Loli Salomón, rechazó las versiones propaladas ayer en el diario El Mercurio, en donde pretenden desprestigiarlo, dijo. Armando Loli, señaló que no dejara mas que se mancille su honra y manifestó que de tras de ellos existen funcionarios como Martín Calderón.
El empresario en esta entrevista, dejó sentada su posición sobre el trabajo que realiza a favor de la población cajamarquina, refiriendo que cada vez que se pretende informar sobre las promesas incumplidas de Yanacocha, la empresa minera sale atacar y no lo hace de institución a institución, sino drectamente a su persona. Leer mas
«MINERÍA TIENE QUE RESPETAR DERECHO A ELEGIR DE COMUNIDADES»
Sostiene Lucien Chauvin, corresponsal internacional
Panorama – Cajamarca 26/10/2007
Es necesario cumplir con la ley de respeto al medio ambiente Visita Cajamarca y analiza la situación de la minería y la reacción en oposición por parte de la población. Chauvin afirma que "debido a un serio problema de corrupción, las empresas mineras muchas veces han actuado al margen de la ley y se les ha permitido atentar contra los derechos de las comunidades. Es preciso respetar los derechos humanos, la libre elección de cada comunidad para aceptar o no la presencia de minería en su zona". Leer mas
Seguir leyendo →
Panorama – Cajamarca 26/10/2007
Es necesario cumplir con la ley de respeto al medio ambiente Visita Cajamarca y analiza la situación de la minería y la reacción en oposición por parte de la población. Chauvin afirma que "debido a un serio problema de corrupción, las empresas mineras muchas veces han actuado al margen de la ley y se les ha permitido atentar contra los derechos de las comunidades. Es preciso respetar los derechos humanos, la libre elección de cada comunidad para aceptar o no la presencia de minería en su zona". Leer mas
VALLE DE CONDEBAMBA: ROTUNDO NO A MISKY MAYO
Anuncian paro interprovincial indefinido
Congresista aprista “Coco” Rebaza y presidente regional decepcionan a comuneros
No hubo instalación de mesa de diálogo, pues Miski Mayo estaría en forma ilegal en el cerro Mogol e incluso involucrada en delitos graves de usurpación de tierras y falsificación de firmas.
Para el día de hoy viernes 26 de octubre estuvo programada la instalación de una mesa de diálogo con pobladores del Valle de Condebamba sobre el conflicto con la Compañía Minera Miski Mayo; este acontecimiento contó con la presencia del Presidente Regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas, el Congresista de la República Alejandro Rebaza Martell, el Gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional, Tulio Mondragón Roncal, los Consejeros Regionales Chanel Ruiz Vargas de la provincia de San Marcos y Desiderio Mendoza Zafra de la provincia de San Miguel; así mismo se contó con la presencia de los representantes del Gobierno Central, Fernando Trigoso de la Presidencia del Consejo de Ministros, Martín del Alcázar del Ministerio de Energía y Minas y un representante del Ministerio de Agricultura. Leer mas
Seguir leyendo →
Congresista aprista “Coco” Rebaza y presidente regional decepcionan a comuneros
No hubo instalación de mesa de diálogo, pues Miski Mayo estaría en forma ilegal en el cerro Mogol e incluso involucrada en delitos graves de usurpación de tierras y falsificación de firmas.
Para el día de hoy viernes 26 de octubre estuvo programada la instalación de una mesa de diálogo con pobladores del Valle de Condebamba sobre el conflicto con la Compañía Minera Miski Mayo; este acontecimiento contó con la presencia del Presidente Regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas, el Congresista de la República Alejandro Rebaza Martell, el Gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional, Tulio Mondragón Roncal, los Consejeros Regionales Chanel Ruiz Vargas de la provincia de San Marcos y Desiderio Mendoza Zafra de la provincia de San Miguel; así mismo se contó con la presencia de los representantes del Gobierno Central, Fernando Trigoso de la Presidencia del Consejo de Ministros, Martín del Alcázar del Ministerio de Energía y Minas y un representante del Ministerio de Agricultura. Leer mas
ALERTA ROJA POR LA MINA DE BELLAVISTA
COMUNICADO DE PRENSA
La organización ambientalista PRESERVEPLANET, alerta sobre la posibilidad de una catástrofe ambiental, de grandes proporciones, ante el eventual colapso de la Mina de Oro de oro a cielo abierto de la Compañía Canadiense Glencair Gold Corp., ubicada en Miramar, Montes de Oro, Puntarenas. San José (Costa Rica), Octubre 23 de 2007. La minería de oro a cielo abierto, es considerada mundialmente, como una de las prácticas más destructivas contra el ambiente. Leer mas
Seguir leyendo →
La organización ambientalista PRESERVEPLANET, alerta sobre la posibilidad de una catástrofe ambiental, de grandes proporciones, ante el eventual colapso de la Mina de Oro de oro a cielo abierto de la Compañía Canadiense Glencair Gold Corp., ubicada en Miramar, Montes de Oro, Puntarenas. San José (Costa Rica), Octubre 23 de 2007. La minería de oro a cielo abierto, es considerada mundialmente, como una de las prácticas más destructivas contra el ambiente. Leer mas
AMENAZAS A LA SOSTENIBILIDAD
La Republica
Miércoles 24 de octubre del 2007.
Marco Arana
El actual partido de gobierno que accedió al poder sin tener, al igual que muchos partidos una política ambiental definida, está poniendo hoy en grave peligro la sostenibilidad social y ambiental de nuestro desarrollo. Parece ser que a los gobernantes no les importa los desafíos ambientales que atravesamos: contaminación del agua y aire, inadecuada disposición de desechos sólidos, deforestación, erosión de suelos, sobrepesca y pérdida de biodiversidad y todos ellos agravados por la situación de calentamiento global y de ingreso del Perú a la situación de stress hídrico en el 2015. Leer mas
Seguir leyendo →
Miércoles 24 de octubre del 2007.
Marco Arana
El actual partido de gobierno que accedió al poder sin tener, al igual que muchos partidos una política ambiental definida, está poniendo hoy en grave peligro la sostenibilidad social y ambiental de nuestro desarrollo. Parece ser que a los gobernantes no les importa los desafíos ambientales que atravesamos: contaminación del agua y aire, inadecuada disposición de desechos sólidos, deforestación, erosión de suelos, sobrepesca y pérdida de biodiversidad y todos ellos agravados por la situación de calentamiento global y de ingreso del Perú a la situación de stress hídrico en el 2015. Leer mas