....contra Minera Alumbrera
Tucumán, Argentina - 16/05/08.
El fiscal federal Nº 1, Emilio Ferrer, pidió el archivo de una denuncia penal que inició el juez de la Cámara Federal de Apelaciones, Ricardo Sanjuan, en contra de un grupo de ambientalistas que protestó por la demora de una causa contra un ejecutivo de Minera Alumbrera.
“La manifestación no puede recriminarse penalmente porque sólo responde al libre ejercicio de derechos de expresión, reunión y petición a las autoridades garantizados por la Constitución Nacional”, concluyó Ferrer. Ahora, la última palabra la tiene el juez Mario Racedo. El juez de cámara Sanjuan ratificó su denuncia y dijo que “fue un apriete”.
Fuente: diario Primerafuente
Leer mas
Movilizacion en Occidente de Honduras
COMUNICADO
Las organizaciones populares, gremiales y eclesiales unidas en un solo bloque por la lucha contra la injusticia y corrupción al pueblo hondureño hacen saber lo siguiente:
Que debido a la apatía del congreso nacional de no atender la demanda de los fiscales en huelga de hambre, lucha que inicio hace 36 días, hemos decidido como una medida de solidaridad y apoyo, participar hoy miércoles 14 de mayo del presente en la Gran Movilización Nacional contra la corrupción.
Reconocemos que hay avances con la reforma del articulo 25 de la Ley del ministerio publico, sin embargo no se ha nombrado la comisión de notables que garanticen el seguimiento al proceso como tampoco se han separado de los cargos al fiscal general abogado Leonidas Rosa Bautista y el adjunto Omar Serna. Leer mas
Seguir leyendo →
Las organizaciones populares, gremiales y eclesiales unidas en un solo bloque por la lucha contra la injusticia y corrupción al pueblo hondureño hacen saber lo siguiente:
Que debido a la apatía del congreso nacional de no atender la demanda de los fiscales en huelga de hambre, lucha que inicio hace 36 días, hemos decidido como una medida de solidaridad y apoyo, participar hoy miércoles 14 de mayo del presente en la Gran Movilización Nacional contra la corrupción.
Reconocemos que hay avances con la reforma del articulo 25 de la Ley del ministerio publico, sin embargo no se ha nombrado la comisión de notables que garanticen el seguimiento al proceso como tampoco se han separado de los cargos al fiscal general abogado Leonidas Rosa Bautista y el adjunto Omar Serna. Leer mas
Denuncian la transnacional Barrick Gold
Líderes indígenas de Australia, Chile y Papua-Nueva Guinea
MONTRÉAL, 12 de mayo 2008-
Líderes indígenas de Australia, Chile y Papúa-Nueva Guinea se encuentran actualmente en Canadá con la finalidad de participar en actividades paralelas a la asamblea general de accionarios de la compañía Barrick Gold Corporation. Los líderes indígenas han venido a presentar sus profundas inquietudes frente a los impactos de las actividades mineras de esta empresa y para denunciar la situación crítica actual frente a ese tipo de explotación en sus territorios.
Barrick realiza diversos proyectos mineros en tierras ancestrales indígenas en esos países, sin respetar los derechos a la autodeterminación, a la autonomía y al consentimiento libre e informado de esas comunidades. Leer mas
Seguir leyendo →
MONTRÉAL, 12 de mayo 2008-
Líderes indígenas de Australia, Chile y Papúa-Nueva Guinea se encuentran actualmente en Canadá con la finalidad de participar en actividades paralelas a la asamblea general de accionarios de la compañía Barrick Gold Corporation. Los líderes indígenas han venido a presentar sus profundas inquietudes frente a los impactos de las actividades mineras de esta empresa y para denunciar la situación crítica actual frente a ese tipo de explotación en sus territorios.
Barrick realiza diversos proyectos mineros en tierras ancestrales indígenas en esos países, sin respetar los derechos a la autodeterminación, a la autonomía y al consentimiento libre e informado de esas comunidades. Leer mas
Mandato minero al debate
Jose Cueva mostrar
Mandato Minero, un tiempo para el debate y la reflexión
Mayo 13, 2008 | Por: Alberto Acosta | Alberto Acosta
http://asambleaconstituyente.gov.ec/blogs/alberto_acosta/
Las reacciones en apoyo y crítica al mandato minero, aprobado por la Asamblea Constituyente el día 18 de abril, con 95 votos a favor, 1 en contra y 25 abstenciones, no deberían sorprender a nadie. Debemos reconocer que no es un tema fácil. Por una parte los actores que se sienten afectados por este mandato: las empresas transnacionales mineras, los empresarios nacionales y algunos trabajadores o quienes creen que podrían convertirse en tales, temen por el futuro de la minería en el país. Leer mas
Seguir leyendo →
Mandato Minero, un tiempo para el debate y la reflexión
Mayo 13, 2008 | Por: Alberto Acosta | Alberto Acosta
http://asambleaconstituyente.gov.ec/blogs/alberto_acosta/
Las reacciones en apoyo y crítica al mandato minero, aprobado por la Asamblea Constituyente el día 18 de abril, con 95 votos a favor, 1 en contra y 25 abstenciones, no deberían sorprender a nadie. Debemos reconocer que no es un tema fácil. Por una parte los actores que se sienten afectados por este mandato: las empresas transnacionales mineras, los empresarios nacionales y algunos trabajadores o quienes creen que podrían convertirse en tales, temen por el futuro de la minería en el país. Leer mas
LEY MINERA HECHA POR TRANSNACIONALES
Intag, 13 de mayo del 2008
José Cueva Coordinadora Zonal de Intag
Como lamentablemente era de esperarse, el Gobierno avanza por su lado y sin contar con el respaldo ni la participación de las comunidades ni organizaciones sociales, en el así llamado “diálogo minero” con el afán de elaborar una nueva ley de minería.
Ante esta posición incomprensible, manifestamos: Que rechazamos el proceso de elaboración de una nueva ley de minería sin contar antes con el nuevo marco constitucional aprobado. Nos deja mucho que pensar este procedimiento, ¿es acaso que la nueva constitución ya está lista y ya se sabe cual es su contenido en cuanto al modelo extractivo?. Leer mas
Seguir leyendo →
José Cueva Coordinadora Zonal de Intag
Como lamentablemente era de esperarse, el Gobierno avanza por su lado y sin contar con el respaldo ni la participación de las comunidades ni organizaciones sociales, en el así llamado “diálogo minero” con el afán de elaborar una nueva ley de minería.
Ante esta posición incomprensible, manifestamos: Que rechazamos el proceso de elaboración de una nueva ley de minería sin contar antes con el nuevo marco constitucional aprobado. Nos deja mucho que pensar este procedimiento, ¿es acaso que la nueva constitución ya está lista y ya se sabe cual es su contenido en cuanto al modelo extractivo?. Leer mas
Disputa fronteriza entre Salta y Catamarca
para beneficiar a mineras
Salta y Catamarca, Argentina - 08/05/08.
El Salar del Hombre Muerto se convirtió en un lugar movido. La instalación de dos destacamentos de la Policía catamarqueña en la zona en disputa limítrofe con Salta disparó un conflicto interprovincial que podría llegar hasta el Congreso de la Nación.
El conflicto no es sólo de legalidad limítrofe. En esa rica zona minera, las dos provincias otorgaron permisos de exploración: Pacific Rim fue acreditada por Salta y el Juzgado de Minas de Catamarca le concedió la posibilidad de trabajar en el lugar a Aguas Blancas SA. Fuente: diario Crítica de la Argentina El roce se desencadenó cuando una patrulla policial salteña encontró dos puestos móviles de la fuerza catamarqueña en una zona que estuvo en disputa hace dos décadas, y que la Corte Suprema de Justicia saldó a favor de Salta. Los puestos son, en realidad, dos contenedores acondicionados y ubicados en la zona de Diablillos. Leer mas
Seguir leyendo →
Salta y Catamarca, Argentina - 08/05/08.
El Salar del Hombre Muerto se convirtió en un lugar movido. La instalación de dos destacamentos de la Policía catamarqueña en la zona en disputa limítrofe con Salta disparó un conflicto interprovincial que podría llegar hasta el Congreso de la Nación.
El conflicto no es sólo de legalidad limítrofe. En esa rica zona minera, las dos provincias otorgaron permisos de exploración: Pacific Rim fue acreditada por Salta y el Juzgado de Minas de Catamarca le concedió la posibilidad de trabajar en el lugar a Aguas Blancas SA. Fuente: diario Crítica de la Argentina El roce se desencadenó cuando una patrulla policial salteña encontró dos puestos móviles de la fuerza catamarqueña en una zona que estuvo en disputa hace dos décadas, y que la Corte Suprema de Justicia saldó a favor de Salta. Los puestos son, en realidad, dos contenedores acondicionados y ubicados en la zona de Diablillos. Leer mas
Autoridades de minería salteñas rechazarán informe de impac
de Alexander Gold Metán
Salta, Argentina - 08/05/08.
La Secretaria de Minería de la Provincia a fines de abril cursó al Juez de Minas la recomendación de la NO APROBACIÓN del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto León y otros, presentado por la minera Alexander Gold.
Gran cantidad de las observaciones se corresponden con las que realizarón los vecinos de Metán en el Análisis Critico del Informe de Impacto Ambiental presentado a la Secretaría de Minería.
Entre las conclusiones de la Secretaría de Minería se destacan "la información de la línea de base ambiental es insuficiente porque existen aspectos que no han sido descriptos o desarrollados”, “la descripción del proyecto en algunos de puntos es incompleta, insuficiente o inadecuada” y que “la descripción y valoración de los impactos ambientales no es correcta. Leer mas
Seguir leyendo →
Salta, Argentina - 08/05/08.
La Secretaria de Minería de la Provincia a fines de abril cursó al Juez de Minas la recomendación de la NO APROBACIÓN del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto León y otros, presentado por la minera Alexander Gold.
Gran cantidad de las observaciones se corresponden con las que realizarón los vecinos de Metán en el Análisis Critico del Informe de Impacto Ambiental presentado a la Secretaría de Minería.
Entre las conclusiones de la Secretaría de Minería se destacan "la información de la línea de base ambiental es insuficiente porque existen aspectos que no han sido descriptos o desarrollados”, “la descripción del proyecto en algunos de puntos es incompleta, insuficiente o inadecuada” y que “la descripción y valoración de los impactos ambientales no es correcta. Leer mas
Untiocs denuncia irregularidades de Hecla
Escrito por Henry Parada López
Domingo, 03 de Mayo, 2008
http://www.nuevaprensa.com.ve
Exavier Alenxander, secretario general de la Unión Trabajadores de la Industria del Oro y Diamante Conexos y Similares -Untiocs-, denunció que la empresa minera Hecla despidió injustificadamente a un grupo de trabajadores de esta empresa, entre ellos tres directivos sindicales, violando la Constitución Nacional y las normativas laborales del país.
Expresó que los dirigentes sindicales que fueron despedidos son secretario de reclamos, al secretario de transporte y al secretario de cultura, donde el Ministerio del Trabajo emitió una orden de reenganche el pasado 06 de diciembre del 2007 de acuerdo resolución dictada por el Ministerio del Trabajo. Leer mas
Seguir leyendo →
Domingo, 03 de Mayo, 2008
http://www.nuevaprensa.com.ve
Exavier Alenxander, secretario general de la Unión Trabajadores de la Industria del Oro y Diamante Conexos y Similares -Untiocs-, denunció que la empresa minera Hecla despidió injustificadamente a un grupo de trabajadores de esta empresa, entre ellos tres directivos sindicales, violando la Constitución Nacional y las normativas laborales del país.
Expresó que los dirigentes sindicales que fueron despedidos son secretario de reclamos, al secretario de transporte y al secretario de cultura, donde el Ministerio del Trabajo emitió una orden de reenganche el pasado 06 de diciembre del 2007 de acuerdo resolución dictada por el Ministerio del Trabajo. Leer mas
Trabajadores paralizan mina de oro operada por Hecla Caracas
miércoles 07 de mayo, 2008
http://economia.eluniversal.com
La mina de oro Isidora, operada por la filial venezolana de la estadounidense Hecla Mining, está paralizada desde hace dos semanas por un grupo de trabajadores que piden su nacionalización, dijo hoy la empresa. "La mina Isidora de El Callao se encuentra improductiva desde hace 13 o 14 días", dijo una portavoz de la minera, explicando que los trabajadores "piden la nacionalización de la empresa. Alegando que han habido despidos injustificados, situaciones irregulares (...) que no es cierto". Leer mas
Seguir leyendo →
http://economia.eluniversal.com
La mina de oro Isidora, operada por la filial venezolana de la estadounidense Hecla Mining, está paralizada desde hace dos semanas por un grupo de trabajadores que piden su nacionalización, dijo hoy la empresa. "La mina Isidora de El Callao se encuentra improductiva desde hace 13 o 14 días", dijo una portavoz de la minera, explicando que los trabajadores "piden la nacionalización de la empresa. Alegando que han habido despidos injustificados, situaciones irregulares (...) que no es cierto". Leer mas
INVESTIGAN A YANACOCHA
Este es un acto criminal que debe ser investigado y sancionado, manifiesta congresista Werner Cabrera.
CONGRESO INVESTIGARÁ DERRAME DE MERCURIO OCASIONADO POR MINERA YANACOCHA EN CHOROPAMPA.
El día de ayer, Martes 6 de mayo, se formó una Comisión que viajará al centro poblado de Choropampa ubicado en la provincia de Cajamarca, con el objetivo de investigar la gravísima situación en la que se encuentran los pobladores intoxicados por el derrame de 151 kilos de mercurio inorgánico, ocasionado por Minera Yanacocha el 2 de junio del año 2000. Leer mas
Seguir leyendo →
CONGRESO INVESTIGARÁ DERRAME DE MERCURIO OCASIONADO POR MINERA YANACOCHA EN CHOROPAMPA.
El día de ayer, Martes 6 de mayo, se formó una Comisión que viajará al centro poblado de Choropampa ubicado en la provincia de Cajamarca, con el objetivo de investigar la gravísima situación en la que se encuentran los pobladores intoxicados por el derrame de 151 kilos de mercurio inorgánico, ocasionado por Minera Yanacocha el 2 de junio del año 2000. Leer mas