Junio 2008
Equipo de comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica.
La posible explotación minera profundizaría todavía más la crisis alimentaria, provocada por la escasez y los altos precios de los productos de la canasta básica, especialmente granos básicos como maíz, frijol y arroz; debido a que en los departamentos donde se ubican los 29 proyectos de exploración de metales preciosos, se concentra alrededor del 50% de toda la producción agrícola nacional.
Así lo indica un importante estudio del Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM), realizado recientemente.
"El gobierno ha concesionado 1,238.63 Km². a empresas mineras, sobre todo de Estados Unidos y Canadá, en las zonas donde se produce una gran cantidad de cereales, lácteos, carnes, verduras y frutas, en unidades de producción campesina", señala la referida investigación. Leer mas
Dia del medio ambiente
8ª Caminata Ecológica
EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE,
EL SALVADOR 2008
Nosotros, salvadoreños y salvadoreñas miembros de la sociedad civil, de las comunidades religiosas y de las Iglesias seguidoras de Jesucristo, comprometidas con la DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE Y DE LA VIDA HUMANA, hemos tomado la decisión de peregrinar una vez más por las calles de San Salvador, para manifestar nuestra profunda preocupación por el acelerado deterioro que sufre nuestro ecosistema y para denunciar las graves amenazas que esto representa para la vida de todo el país. En este sentido, denunciamos lo siguiente: Leer mas
Seguir leyendo →
EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE,
EL SALVADOR 2008
Nosotros, salvadoreños y salvadoreñas miembros de la sociedad civil, de las comunidades religiosas y de las Iglesias seguidoras de Jesucristo, comprometidas con la DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE Y DE LA VIDA HUMANA, hemos tomado la decisión de peregrinar una vez más por las calles de San Salvador, para manifestar nuestra profunda preocupación por el acelerado deterioro que sufre nuestro ecosistema y para denunciar las graves amenazas que esto representa para la vida de todo el país. En este sentido, denunciamos lo siguiente: Leer mas
ECUADOR RECONOCE A LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHO!!
28 mayo, 20:47
COMENTA EDUARDO GALEANO
El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate.
Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. Leer mas
Seguir leyendo →
COMENTA EDUARDO GALEANO
El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate.
Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. Leer mas
30 Razones para oponernos a la explotación de uranio en Córdoba
03/06/2008
Córdoba, Argentina
La ONG Conciencia Solidaria emite esta enumeración de fundamentos contra la explotación del uranio.
Entre los 30 ítems señalan: “ La radiactividad es una energía sutil. Sin humo sin olores, incolora, sin sentido alguno que la pueda captar. Sin embargo, si una millonésima parte de un gramo de plutonio penetra en nuestro cuerpo ocasionará cáncer.
Las minas de explotación de uranio son letales: el gas radón emitido durante la explotación es radiactivo y viaja 1000 Km. con un viento de 16 Km. por hora, antes de que decaiga a la mitad su cantidad original. Estas partículas son cancerígenas. Leer mas
Seguir leyendo →
Córdoba, Argentina
La ONG Conciencia Solidaria emite esta enumeración de fundamentos contra la explotación del uranio.
Entre los 30 ítems señalan: “ La radiactividad es una energía sutil. Sin humo sin olores, incolora, sin sentido alguno que la pueda captar. Sin embargo, si una millonésima parte de un gramo de plutonio penetra en nuestro cuerpo ocasionará cáncer.
Las minas de explotación de uranio son letales: el gas radón emitido durante la explotación es radiactivo y viaja 1000 Km. con un viento de 16 Km. por hora, antes de que decaiga a la mitad su cantidad original. Estas partículas son cancerígenas. Leer mas
COMUNIDADES PIDEN MAYOR INCIDENCIA
Prensa Libre, 3 de junio de 2008
La mina Marlin, de la empresa Montana Exploradora, mantiene actividad en San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos, donde ha encontrado oposición de sus habitantes.
Por Emilio Godoy México.
Comunidades indígenas de Guatemala buscan mayor participación en la toma de decisiones sobre la industria minera que afecta las regiones donde viven, señala la investigación “Indicadores de gobernanza indígena para la responsabilidad social corporativa”, impulsada por la Fundación Canadiense para las Américas (Focal).
Dicho documento, firmado por Omaira Mindiola y Jean-Pierre Chabot, y dado a conocer en mayo último, detalla: “La industria minera ha recibido varias garantías de protección a sus inversiones sobre cambios en el régimen fiscal y en la legislación; sin embargo, las comunidades no tienen la garantía mínima de que los sectores público y privado respetarán su derecho a consulta”. Leer mas
Seguir leyendo →
La mina Marlin, de la empresa Montana Exploradora, mantiene actividad en San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos, donde ha encontrado oposición de sus habitantes.
Por Emilio Godoy México.
Comunidades indígenas de Guatemala buscan mayor participación en la toma de decisiones sobre la industria minera que afecta las regiones donde viven, señala la investigación “Indicadores de gobernanza indígena para la responsabilidad social corporativa”, impulsada por la Fundación Canadiense para las Américas (Focal).
Dicho documento, firmado por Omaira Mindiola y Jean-Pierre Chabot, y dado a conocer en mayo último, detalla: “La industria minera ha recibido varias garantías de protección a sus inversiones sobre cambios en el régimen fiscal y en la legislación; sin embargo, las comunidades no tienen la garantía mínima de que los sectores público y privado respetarán su derecho a consulta”. Leer mas
Salvaguada ambiental para mineria
http://www.gaceta.go.cr/pub/2008/06/04/
PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 34492-MINAE
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA En uso de las facultades que les confieren los artículos 140 incisos 3), 18) y 20); y 146 de la Constitución Política; el Código de Minería Ley Nº 6797 del 4 de octubre de 1982; la Ley Orgánica del Ambiente Ley Nº 7554 del 4 de octubre de 1995, publicada en La Gaceta número 215 del 13 de noviembre de 1995 y el Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo, Decreto Ejecutivo Nº 33151-MP del 8 de mayo del 2006 publicado en La Gaceta número 95 del 18 de mayo de 1995 y sus reformas. Considerando: Leer mas
Seguir leyendo →
PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 34492-MINAE
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA En uso de las facultades que les confieren los artículos 140 incisos 3), 18) y 20); y 146 de la Constitución Política; el Código de Minería Ley Nº 6797 del 4 de octubre de 1982; la Ley Orgánica del Ambiente Ley Nº 7554 del 4 de octubre de 1995, publicada en La Gaceta número 215 del 13 de noviembre de 1995 y el Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo, Decreto Ejecutivo Nº 33151-MP del 8 de mayo del 2006 publicado en La Gaceta número 95 del 18 de mayo de 1995 y sus reformas. Considerando: Leer mas
Un saqueo bien pensado
Antofagasta: depósitos de Barrick, Alumbrera y Agua Rica El cobre de Agua Rica saldría por el Pacífico
Por Javier Rodríguez Pardo
La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), es el camino del saqueo que está en marcha desde hace tiempo: un nuevo enclave en el norte de Chile forma parte de la ruta minera. Mientras los fiscales argentinos se sorprenden por las omisiones aduaneras de La Alumbrera que embarca el concentrado por el Atlántico ¿se controla acaso el que parte por la cordillera? Los camiones que en mayo del corriente fueron paralizados por los asambleístas de Tinogasta provenían de Chile y cada vez que lo hacen no retornan con las bodegas vacías. Ya funcionan en el puerto de Antofagasta gigantescos galpones construidos por iniciativa de dos firmas: Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y la Fundición Altonorte, para acopiar el concentrado de cobre proveniente del extranjero. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Javier Rodríguez Pardo
La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), es el camino del saqueo que está en marcha desde hace tiempo: un nuevo enclave en el norte de Chile forma parte de la ruta minera. Mientras los fiscales argentinos se sorprenden por las omisiones aduaneras de La Alumbrera que embarca el concentrado por el Atlántico ¿se controla acaso el que parte por la cordillera? Los camiones que en mayo del corriente fueron paralizados por los asambleístas de Tinogasta provenían de Chile y cada vez que lo hacen no retornan con las bodegas vacías. Ya funcionan en el puerto de Antofagasta gigantescos galpones construidos por iniciativa de dos firmas: Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y la Fundición Altonorte, para acopiar el concentrado de cobre proveniente del extranjero. Leer mas
RECHAZO TOTAL AL «DIALOGO MINERO»
PROMOVIDO POR GOBIERNO Y TRANSNACIONALES MINERAS
Para todos los ecuatorianos concientes es conocido el matrimonio del gobierno de Correa con las transnacionales mineras y la sucia campaña de promoción de lo megaproyectos que lleva adelante el Ministerio de Minas y Petróleos.
El cinismo a llegado a tal punto que la mega promoción mediática pro-minera ha inundado los llamados medios de comunicación, donde sin ninguna distinción las mineras imperialistas y el gobierno entreguista difunden las clásicas mentiras sobre los "beneficios de las minería responsable" tratando de confundir a la ciudadanía en general. Leer mas
Seguir leyendo →
Para todos los ecuatorianos concientes es conocido el matrimonio del gobierno de Correa con las transnacionales mineras y la sucia campaña de promoción de lo megaproyectos que lleva adelante el Ministerio de Minas y Petróleos.
El cinismo a llegado a tal punto que la mega promoción mediática pro-minera ha inundado los llamados medios de comunicación, donde sin ninguna distinción las mineras imperialistas y el gobierno entreguista difunden las clásicas mentiras sobre los "beneficios de las minería responsable" tratando de confundir a la ciudadanía en general. Leer mas
Tinogasta se manifestó en contra del uranio
28/05/2008
(Reenvía Asamblea del pueblo de Alvear-Mendoza)
POLITICA
Luego de terminado el piquete que mantuvo parado a una veintena de camiones que transportaban materiales mineros, la ciudadanía de Tinogasta realizó ayer una manifestación en contra de la explotación de uranio en la zona.
La marcha, que incluyó una caravana, se inició en el ingreso de la ciudad, y recorrió los diferentes barrios. La protesta tuvo la adhesión productores locales, médicos, profesionales, docentes y público en general. La movilización fue filmada por las señales de cable TN Noticias, y América Noticias.
Durante la protesta social, los ambientalistas repartieron un panfleto que a través del cual piden la prohibición de la minería. “Ante la amenaza concreta que supone la presencia de la empresa minera que pretende saquearnos y contaminarnos, el pueblo de Tinogasta solicita: Leer mas
Seguir leyendo →
(Reenvía Asamblea del pueblo de Alvear-Mendoza)
POLITICA
Luego de terminado el piquete que mantuvo parado a una veintena de camiones que transportaban materiales mineros, la ciudadanía de Tinogasta realizó ayer una manifestación en contra de la explotación de uranio en la zona.
La marcha, que incluyó una caravana, se inició en el ingreso de la ciudad, y recorrió los diferentes barrios. La protesta tuvo la adhesión productores locales, médicos, profesionales, docentes y público en general. La movilización fue filmada por las señales de cable TN Noticias, y América Noticias.
Durante la protesta social, los ambientalistas repartieron un panfleto que a través del cual piden la prohibición de la minería. “Ante la amenaza concreta que supone la presencia de la empresa minera que pretende saquearnos y contaminarnos, el pueblo de Tinogasta solicita: Leer mas
FUNDAMENTOS DE LA MINERÍA
Visiones
Carlos Zorrilla
En el debate sobre la nueva Ley de Minería al gobierno se le escapa ciertos elementos fundamentales que, si realmente pretende hacer una Ley justa y racional, deben ser tomados en cuenta.
DESPEJAR EL TERRITORIO
Uno de los elementos más importantes es la visión de los recursos minerales vigente en la gran mayoría de las empresas extractivistas y gobiernos.
Esa visión, en gran medida, nació en los países industrializados del Norte durante la industrialización.
La visión fue forjada por varios factores, pero hay que resaltar uno: el hecho de que en ese período los minerales se encontraban en áreas eminentemente rurales y habitadas por indígenas, los cuales no contaban con ningún derecho ante las leyes nacionales.
Este fue el caso de países como los Estados Unidos y Canadá, dos países que jugaron papeles claves en la creación de la visión sobre la explotación de recursos minerales (hasta la fecha las dos naciones tienen leyes federales realmente anticuadas, muy pro-industria). Leer mas