Viernes, 11 de Julio de 2008
Años 40: la explotación minera arrasa en el oriente del país
Por Ramón Rivas
Doña Carmen Flores, residente en Santa Ana, cuenta su impactante experiencia familiar y de su infancia en aquellos valles ricos en minerales de la parte oriental del país en la década de los 40.
Zonas ricas del codiciado metal: el oro. “Donde yo nací se llama Minas del Hormiguero, en el Municipio de Comacarán, San Miguel.
En el lugar hay seis minas y algunas que ya están soterradas. Mi papá conoció casi todos los minerales existentes en la zona oriental, y fueron también los minerales los que lo llevaron a la muerte.
El asesino de mi padre fue el cianuro, muriendo a los 58 años. Yo sobreviví, pues me retiré del lugar y me fui a vivir a la ciudad de Santa Ana y me puse en tratamiento. Padecía de la tiroides y manchas en la piel que aún conservo. La ‘minería verde’, para mí, es mentira.
La experiencia me dice que es destrucción masiva de las poblaciones y de grandes áreas de terrenos; y no digamos en nuestro ...
APROPIANDOSE DE TODO LO NUESTRO
A la transnacional Minera Barrick Gold, ya no le es suficiente apropiarse de la cordillera de los Andes para el Proyecto bi-nacional Pascua Lama.
Ya Exiliaron el Cóndor en los territorios andinos, aprovechándose del Tratado Minero Chile-Argentina
No fue suficiente con saquear los recursos mineros de Chile y Argentina. No fue suficiente con haber destruido los Glaciares en el Valle del Huasco, antes de iniciar PL.
No les basta con la amenazar de contaminar y destruir las fuentes de agua del Valle del Huasco. No se detienen al corromper a las autoridades políticas y dirigentes sociales para sus mezquinos intereses. Leer mas
Seguir leyendo →
Ya Exiliaron el Cóndor en los territorios andinos, aprovechándose del Tratado Minero Chile-Argentina
No fue suficiente con saquear los recursos mineros de Chile y Argentina. No fue suficiente con haber destruido los Glaciares en el Valle del Huasco, antes de iniciar PL.
No les basta con la amenazar de contaminar y destruir las fuentes de agua del Valle del Huasco. No se detienen al corromper a las autoridades políticas y dirigentes sociales para sus mezquinos intereses. Leer mas
Pacific Rim se retira del país?
http://www.diariocolatino.com/es/20080709/opiniones/56732/?tpl=71>
Después de fracasar en su intento de obtener permisos de explotación minera mediante su intensa campaña de mentiras y presiones, la compañía canadiense Pacific Rim anuncia la suspensión de las exploraciones en Cabañas y su posible retiro del país si el gobierno no cambia de actitud frente a los proyectos de extracción de metales preciosos.
Con lo empecinada que está en extraer oro y plata del subsuelo nacional, es difícil creer que Pacific Rim esté dispuesta a renunciar a sus proyectos.
Si no, se habría ido hace dos años cuando el entonces Ministro de Medio Ambiente, Hugo Barrera, declaró que el Ejecutivo no daría permisos de explotación minera debido a su inviabilidad en el país. ¿No será que el anuncio de retirada de Pacific Rim es una acción táctica de su estrategia de presión?
Eso parece demostrar cuando envía a un grupo de supuestos trabajadores mineros a protestar por la pérdida de sus empleos, y cuando amenaza al gobierno con acogerse a las reglas del CAFTA para obligarlo a pagar millonarias indemnizaciones.
¿O será que la suspensión de la exploración busca apaciguar la resistencia comunitaria, que es su ...
Seguir leyendo →
Después de fracasar en su intento de obtener permisos de explotación minera mediante su intensa campaña de mentiras y presiones, la compañía canadiense Pacific Rim anuncia la suspensión de las exploraciones en Cabañas y su posible retiro del país si el gobierno no cambia de actitud frente a los proyectos de extracción de metales preciosos.
Con lo empecinada que está en extraer oro y plata del subsuelo nacional, es difícil creer que Pacific Rim esté dispuesta a renunciar a sus proyectos.
Si no, se habría ido hace dos años cuando el entonces Ministro de Medio Ambiente, Hugo Barrera, declaró que el Ejecutivo no daría permisos de explotación minera debido a su inviabilidad en el país. ¿No será que el anuncio de retirada de Pacific Rim es una acción táctica de su estrategia de presión?
Eso parece demostrar cuando envía a un grupo de supuestos trabajadores mineros a protestar por la pérdida de sus empleos, y cuando amenaza al gobierno con acogerse a las reglas del CAFTA para obligarlo a pagar millonarias indemnizaciones.
¿O será que la suspensión de la exploración busca apaciguar la resistencia comunitaria, que es su ...
Frente a presiones de mineras
NOTA DE PRENSA
Diferentes sectores sociales, religiosos y académicos del país, y de la cooperación internacional, están profundamente preocupados por las peligrosas acciones de presión pública que empresas mineras, encabezadas por la canadiense Pacific Rim, han intensificado durante las últimas semanas. julio del 2008
Esto expresan la conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES), la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y su Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA), la agencia de cooperación para el desarrollo sostenible Oxfam América y la Mesa Permanente de Gestión de Riesgos, el Foro Nacional del Agua y la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, que aglutinan a más de cien instituciones y organizaciones ciudadanas que trabajan en la defensa del medio ambiente. Leer mas
Alexander Gold se va de Salta
02/07/2008
La resistencia popular paralizó un proyecto minero en Metán
La férrea oposición de vecinos de Metán (Salta) en contra de la radicación de una explotación minera en la zona logró sus frutos y la iniciativa quedó trunca. Desde la empresa británica Alexander Gold Group LTD argumentaron el escaso apoyo del gobierno local y la aplicación de retenciones desde la Nación. Los argumentos esgrimidos desde la multinacional minera Alexander Gold Group LTD, para los vecinos de Metán, Salta, esconden el resultado de una lucha que, por ahora, terminó en triunfo.
La firma de origen británico confirmó públicamente la suspensión de su proyecto de explotación minera de cobre y plata en la sureña ciudad de la vecina provincia por razones vinculadas a la "inseguridad jurídica" del gobierno nacional y la "falta de interés" de las autoridades provinciales salteñas. Leer mas
Seguir leyendo →
La resistencia popular paralizó un proyecto minero en Metán
La férrea oposición de vecinos de Metán (Salta) en contra de la radicación de una explotación minera en la zona logró sus frutos y la iniciativa quedó trunca. Desde la empresa británica Alexander Gold Group LTD argumentaron el escaso apoyo del gobierno local y la aplicación de retenciones desde la Nación. Los argumentos esgrimidos desde la multinacional minera Alexander Gold Group LTD, para los vecinos de Metán, Salta, esconden el resultado de una lucha que, por ahora, terminó en triunfo.
La firma de origen británico confirmó públicamente la suspensión de su proyecto de explotación minera de cobre y plata en la sureña ciudad de la vecina provincia por razones vinculadas a la "inseguridad jurídica" del gobierno nacional y la "falta de interés" de las autoridades provinciales salteñas. Leer mas
Opositores de minas se pronuncian en contra de intimidación
09 de Julio de 2008
Redacción Diario Co Latino
Susan Bird, Directora Regional de Oxfam de América, llamó a los grupos de intimidación que se apostaron el pasado 30 de junio, frente a las mencionadas oficinas, a que se identifiquen y puedan discutir con ellos, por qué no conviene la empresa minera en El Salvador.
La representante de Oxfam aclaró que no están en contra de la minas exactamente, sino, de prácticas que tienen altas posibilidades de hacer daños de largo plazo al medio ambiente y que traen riesgos a la salud humana. “Creemos que en El Salvador no hay condiciones para que esta industria contribuya al desarrollo, por lo contrario representa más costos para el medio ambiente que beneficios”, expuso Bird.
Leer mas
Seguir leyendo →
Redacción Diario Co Latino
Susan Bird, Directora Regional de Oxfam de América, llamó a los grupos de intimidación que se apostaron el pasado 30 de junio, frente a las mencionadas oficinas, a que se identifiquen y puedan discutir con ellos, por qué no conviene la empresa minera en El Salvador.
La representante de Oxfam aclaró que no están en contra de la minas exactamente, sino, de prácticas que tienen altas posibilidades de hacer daños de largo plazo al medio ambiente y que traen riesgos a la salud humana. “Creemos que en El Salvador no hay condiciones para que esta industria contribuya al desarrollo, por lo contrario representa más costos para el medio ambiente que beneficios”, expuso Bird.
Leer mas
EN DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS
CONTRA EL MODELO DE SAQUEO
Jujuy, 08 de Julio de 2008
redpunamnci@gmail.com
En estos últimos meses se viene debatiendo en nuestro país sobre el modelo agroexportador, que promueve la concentración de la tierra, el monocultivo de soja, la exportación de los alimentos, la desaparición de las fuentes de trabajo y el desalojo de miles de campesinos y campesinas de sus tierras y comunidades. Frente a este modelo, las comunidades indígenas de Jujuy que conformamos la Red Puna y Quebrada proponemos garantizar la soberanía alimentaria de nuestros pueblos, conservando la biodiversidad y nuestra relación ancestral con la naturaleza.
Este modelo agroexportador no es el único con el que tratan de seguir imponiendo el neoliberalismo, también nos encontramos con el auge de la megaminería, que saquea los bienes naturales de nuestros territorios, hace desaparecer las prácticas productivas sostenidas por años y destruye las economías regionales.
Leer mas
Seguir leyendo →
Jujuy, 08 de Julio de 2008
redpunamnci@gmail.com
En estos últimos meses se viene debatiendo en nuestro país sobre el modelo agroexportador, que promueve la concentración de la tierra, el monocultivo de soja, la exportación de los alimentos, la desaparición de las fuentes de trabajo y el desalojo de miles de campesinos y campesinas de sus tierras y comunidades. Frente a este modelo, las comunidades indígenas de Jujuy que conformamos la Red Puna y Quebrada proponemos garantizar la soberanía alimentaria de nuestros pueblos, conservando la biodiversidad y nuestra relación ancestral con la naturaleza.
Este modelo agroexportador no es el único con el que tratan de seguir imponiendo el neoliberalismo, también nos encontramos con el auge de la megaminería, que saquea los bienes naturales de nuestros territorios, hace desaparecer las prácticas productivas sostenidas por años y destruye las economías regionales.
Leer mas
Pinochet, El Clarín, las mineras y la corrupción
Por Manuel Riesco
La corrupción constituye una de las preocupaciones más acuciantes de la opinión pública, con toda razón. El hecho que tradicionalmente no constituya en Chile una práctica generalizada ni en el Estado ni en los negocios, y por lo mismo el país aparezca entre los menos corruptos del mundo, no es excusa para soslayar el tema.
Especialmente si se aprecia una tendencia creciente. Felizmente, los mecanismos de denuncia pública, control por parte de las fuerzas políticas opositoras y acción de la justicia, operan en Chile de modo singularmente eficaz. Sin embargo, lamentablemente su acción se remite sólo a la corrupción "al menudeo", por así llamarla.
Lo que es de verdad grave es la existencia en Chile de una corrupción en gran escala, de la cual poco se habla y no se considera en las mediciones internacionales. La misma puede operar impunemente porque queda al margen de los mecanismos de control. Sencillamente porque involucra tanto al gobierno como a la oposición parlamentaria. Leer mas
Seguir leyendo →
La corrupción constituye una de las preocupaciones más acuciantes de la opinión pública, con toda razón. El hecho que tradicionalmente no constituya en Chile una práctica generalizada ni en el Estado ni en los negocios, y por lo mismo el país aparezca entre los menos corruptos del mundo, no es excusa para soslayar el tema.
Especialmente si se aprecia una tendencia creciente. Felizmente, los mecanismos de denuncia pública, control por parte de las fuerzas políticas opositoras y acción de la justicia, operan en Chile de modo singularmente eficaz. Sin embargo, lamentablemente su acción se remite sólo a la corrupción "al menudeo", por así llamarla.
Lo que es de verdad grave es la existencia en Chile de una corrupción en gran escala, de la cual poco se habla y no se considera en las mediciones internacionales. La misma puede operar impunemente porque queda al margen de los mecanismos de control. Sencillamente porque involucra tanto al gobierno como a la oposición parlamentaria. Leer mas
Plomo… ¿Para qué?
Carta abierta a las autoridades y al pueblo de Chubut
Trelew, junio de 2008
"La población cercana a una industria relacionada con el plomo (ya sea urbana o no), está frecuentemente expuesta a niveles peligrosos de plomo en el aire y la tierra, y los niveles de plomo en la sangre tienden a ser elevados". Plan de Acción Internacional para la Prevención del Envenenamiento por Plomo, Washington, Estados Unidos, 1997.
La empresa minera de capitales canadienses Aquiline Resources desarrolla en la meseta central de Chubut el mega proyecto minero Navidad. Ya que los funcionarios del gobierno provincial, salvo excepciones puntuales, han decidido mantener en secreto el avance del proyecto, y la empresa interesada no tiene siquiera una página de Internet en español, no se conocen demasiados detalles ni se sabe exactamente de qué se trata dicha iniciativa privada.
Algo que sí sabemos, por información que la propia empresa ha difundido, es que como parte del proyecto se propone la extracción de al menos un millón quinientas mil toneladas de plomo. Esto nos alarma y motiva a dar a conocer las siguientes reflexiones.
Leer mas
Fiscal de Estado demandará a ex funcionarios por entregar tierras a miner
www.losandes.com.ar
7 de julio de 2008
La Rioja:
Los demandados serán el ex gobernador y ex secretario de Minería de la Nación Angel Maza, y el presidente de la ex empresa provincial Yamiri, Carlos Medina.
El acuerdo con Yamiri y Barrick Gold implicaba la entrega a perpetuidad y sin contraprestación para el Estado de entre otros el cordón montañoso del Famatina.
El fiscal de Estado de La Rioja, Gastón Mercado Luna, anunció hoy que en los próximos días presentará una demanda judicial para que determine la responsabilidad de ex funcionarios en la entrega gratuita y a perpetuidad de los recursos mineros de la Provincia. Leer mas
Seguir leyendo →
7 de julio de 2008
La Rioja:
Los demandados serán el ex gobernador y ex secretario de Minería de la Nación Angel Maza, y el presidente de la ex empresa provincial Yamiri, Carlos Medina.
El acuerdo con Yamiri y Barrick Gold implicaba la entrega a perpetuidad y sin contraprestación para el Estado de entre otros el cordón montañoso del Famatina.
El fiscal de Estado de La Rioja, Gastón Mercado Luna, anunció hoy que en los próximos días presentará una demanda judicial para que determine la responsabilidad de ex funcionarios en la entrega gratuita y a perpetuidad de los recursos mineros de la Provincia. Leer mas