14/08/2008
Cansadas de sufrir los atropellos a los que acostumbra someter a sus victimas la empresa minera Barrick, las familias afectadas deciden cerrar el paso que la empresa se había abierto de hecho para transitar hacia sus operaciones en la alta cordillera Atacama. Leer mas
Nueva espera de Pascua Lama
Severo retraso de las negociaciones entre Chile y Argentina por Pascua Lama
Lunes, 11 de Agosto de 2008
Economía y Negocios, El Mercurio
Gustavo Orellana V. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=51350
Discusión sobre cómo se repartirán los impuestos del millonario proyecto minero entre ambos países es el último gran punto que queda por resolver para iniciar las obras que, según cronograma, debieran haber partido hace dos años. Como al principio. Así están hoy las conversaciones entre Chile y Argentina sobre cómo se repartirán los impuestos del emblemático proyecto de minería de oro Pascua Lama, ubicado en la frontera entre ambos países.
La incapacidad para resolver este tema impide que se inicie su construcción, que ya tiene una demora de dos años. Leer mas
Seguir leyendo →
Lunes, 11 de Agosto de 2008
Economía y Negocios, El Mercurio
Gustavo Orellana V. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=51350
Discusión sobre cómo se repartirán los impuestos del millonario proyecto minero entre ambos países es el último gran punto que queda por resolver para iniciar las obras que, según cronograma, debieran haber partido hace dos años. Como al principio. Así están hoy las conversaciones entre Chile y Argentina sobre cómo se repartirán los impuestos del emblemático proyecto de minería de oro Pascua Lama, ubicado en la frontera entre ambos países.
La incapacidad para resolver este tema impide que se inicie su construcción, que ya tiene una demora de dos años. Leer mas
Obispo pide revisar aprobacion a Pascua Lama
Monseñor Gaspar Quintana llamó a revisar la aprobacion ambiental del proyecto minero Pascua Lama tras oficiar una misa con la que finalizó una marcha de 40 sacerdotes y religiosas de la Diocesis de Copiapó quienes desplegaron pancartas contra el proyecto aurifero que afectaría las reservasa de agua del valle del Huasco Leer mas
Seguir leyendo →
Hambre del hambre
ARGENPRESS
Por: Miguel A. Semán (APE)
08/08/2008
Para qué sirve esta comida de hoy si mañana extrañaremos el hambre, se pregunta Antonia, una mujer de La Oroya, mientras sus hijos juegan en medio de una nube de polvo envenenado. La tierra, en ese pedazo de planeta, se ve cada vez más desnutrida y sucia, y el cielo, para acompañarla, corre lento y de color ceniza.
Los obreros de la Doe Run Co. en Perú saben que la gran chimenea de la fábrica ensucia el aire, ahoga los pastos y enferma el suelo. Saben que el viento, cuando sopla, deja semillas de plomo en los pulmones y acaba provocando fisuras irreversibles en el cuerpo y el alma. Leer mas
Seguir leyendo →
Por: Miguel A. Semán (APE)
08/08/2008
Y pienso, que si no hubiera nacido, otro pobre tomara este café. César Vallejo. El pan nuestro
Para qué sirve esta comida de hoy si mañana extrañaremos el hambre, se pregunta Antonia, una mujer de La Oroya, mientras sus hijos juegan en medio de una nube de polvo envenenado. La tierra, en ese pedazo de planeta, se ve cada vez más desnutrida y sucia, y el cielo, para acompañarla, corre lento y de color ceniza.
Los obreros de la Doe Run Co. en Perú saben que la gran chimenea de la fábrica ensucia el aire, ahoga los pastos y enferma el suelo. Saben que el viento, cuando sopla, deja semillas de plomo en los pulmones y acaba provocando fisuras irreversibles en el cuerpo y el alma. Leer mas
AUDITORIA AMBIENTAL AL PROYECTO KORI KOLLO
CHIWANKU Nº 455
CENTRO DE ECOLOGIA Y PUEBLOS ANDINOS (CEPA)
El pasado 28 de julio de 2008 se firmó la orden de proceder para la realización de la Auditoria Ambiental a la concesión minera "Kori Kollo" de la Empresa Minera Inti Raymi S.A. subsidiaria de la Newmont.
Al día siguiente también se firmó el contrato modificatorio entre la empresa Auditora y el Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Leer mas
Seguir leyendo →
CENTRO DE ECOLOGIA Y PUEBLOS ANDINOS (CEPA)
El pasado 28 de julio de 2008 se firmó la orden de proceder para la realización de la Auditoria Ambiental a la concesión minera "Kori Kollo" de la Empresa Minera Inti Raymi S.A. subsidiaria de la Newmont.
Al día siguiente también se firmó el contrato modificatorio entre la empresa Auditora y el Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Leer mas
Carta de Premio Nobel Alternativo 2004
Carta de Raul Montenegro
Helsinki, Finlandia,
Agosto 7 de 2008
Dr. Esteban Righi
Procurador Genetral de la Nación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
De mi consideración:
En mi carácter de Profesor Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba y Premio Nóbel Alternativo 2004 le hago llegar mi preocupación por la crítica e injusta situación que enfrenta el Fiscal General Dr. Antonio Gustavo Gómez.
Le estoy escribiendo desde Finlandia, donde he sido invitado para disertar en el Curso Internacional de Verano que dicta la Universidad de Helsinki.
El Dr. Antonio Gustavo Gómez ha devuelto a la ciudadanía la esperanza de contar con una justicia transparente, seria y sobre todo independiente. Porque de esto trata la Justicia.
Durante demasiado tiempo los sectores económicos más poderosos movieron sus hilos y contactos para frenar cualquier intento de denuncia de delitos ambientales graves. Leer mas
Morales dice que trabajadores se oponen a nacionalización de minas
1 de agosto, 2008 Cochabamba (ABI).-
El presidente de Bolivia Evo Morales manifestó este viernes que los trabajadores mineros son los que se oponen a sus planes de nacionalizar varias minas asentadas en el occidente del país.
Morales, ante una multitudinaria concentración en el distrito 9 (zona Sur) de la ciudad de Cochabamba, donde entregó recursos para proyectos de saneamiento y alcantarillado, demandó al pueblo más conciencia para consolidar las transformaciones.
"Esta tarde (de viernes), antes de salir del departamento de Potosí, me reuní con los dirigentes de la Central Obrera Departamental y me han planteado que algunas minas hay que nacionalizar de manera urgente (…). Leer mas
Seguir leyendo →
El presidente de Bolivia Evo Morales manifestó este viernes que los trabajadores mineros son los que se oponen a sus planes de nacionalizar varias minas asentadas en el occidente del país.
Morales, ante una multitudinaria concentración en el distrito 9 (zona Sur) de la ciudad de Cochabamba, donde entregó recursos para proyectos de saneamiento y alcantarillado, demandó al pueblo más conciencia para consolidar las transformaciones.
"Esta tarde (de viernes), antes de salir del departamento de Potosí, me reuní con los dirigentes de la Central Obrera Departamental y me han planteado que algunas minas hay que nacionalizar de manera urgente (…). Leer mas
Dos mineros muertos por impacto de bala en Bolivia
Agosto 6, 2008, EFE,La Paz
Al menos dos trabajadores murieron ayer y otras 30 personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre policías y mineros que bloquean una carretera principal en la ciudad de Oruro, en el altiplano boliviano, informaron medios locales.
Ayer se conoció la muerte de un obrero de la mina de Huanuni, el yacimiento de estaño más grande del país, que participaba en la población de Caihuasi en un bloqueo de la carretera que une La Paz con Cochabamba, Oruro y Santa Cruz. Leer mas
Seguir leyendo →
Al menos dos trabajadores murieron ayer y otras 30 personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre policías y mineros que bloquean una carretera principal en la ciudad de Oruro, en el altiplano boliviano, informaron medios locales.
Ayer se conoció la muerte de un obrero de la mina de Huanuni, el yacimiento de estaño más grande del país, que participaba en la población de Caihuasi en un bloqueo de la carretera que une La Paz con Cochabamba, Oruro y Santa Cruz. Leer mas
Alarmante contaminación en Tumpa
LA PRIMERA DE HUARAZ
Yungay:
Minera California contamina abiertamente a vista y paciencia de nuestras autoridades. Comuneros denuncian prepotencia de los funcionarios de la Empresa, mientras relaves mineros afectan terrenos comunales. Cansados de los abusos de parte de la Empresa Minera California, los pobladores de la Comunidad Campesina de Tumpa, en la Provincia de Yungay decidieron hace unos días recuperar sus terrenos comunales que concedieron en arriendo a la Citada Compañía, propiedades que se encuentran adyacentes a la concesión que la mina explota.
Leer mas
Seguir leyendo →
Yungay:
Minera California contamina abiertamente a vista y paciencia de nuestras autoridades. Comuneros denuncian prepotencia de los funcionarios de la Empresa, mientras relaves mineros afectan terrenos comunales. Cansados de los abusos de parte de la Empresa Minera California, los pobladores de la Comunidad Campesina de Tumpa, en la Provincia de Yungay decidieron hace unos días recuperar sus terrenos comunales que concedieron en arriendo a la Citada Compañía, propiedades que se encuentran adyacentes a la concesión que la mina explota.
Leer mas
Multitudinaria marcha por una ley que prohíba la minería a cielo a
08/08/2008
Jujuy
Comunidades aborígenes, entidades civiles y organizaciones sociales marcharon en forma multitudinaria a favor de una ley de prohibición de la minería a cielo abierto y el uso de tóxicos en la actividad, recibieron el compromiso por parte del Gobierno de suspender cateos mineros y el de los legisladores de debatir el proyecto en la legislatura.
El martes próximo movilizarán y esperan respuestas concretas. Fuentes: diarios Jujuy y El Tribuno La movilización que protagonizaron ayer comunidades aborígenes, organizaciones sociales y entidades civiles de la provincia fue multitudinaria.
El casco céntrico de la capital jujeña fue testigo privilegiado de la concurrida marcha que ganó las calles para exigir a las autoridades provinciales un cambio en la legislación que regula la actividad minera y la sanción de leyes necesarias que garanticen los derechos ciudadanos resguardados en la Constitución Nacional. Leer mas
Seguir leyendo →
Jujuy
Comunidades aborígenes, entidades civiles y organizaciones sociales marcharon en forma multitudinaria a favor de una ley de prohibición de la minería a cielo abierto y el uso de tóxicos en la actividad, recibieron el compromiso por parte del Gobierno de suspender cateos mineros y el de los legisladores de debatir el proyecto en la legislatura.
El martes próximo movilizarán y esperan respuestas concretas. Fuentes: diarios Jujuy y El Tribuno La movilización que protagonizaron ayer comunidades aborígenes, organizaciones sociales y entidades civiles de la provincia fue multitudinaria.
El casco céntrico de la capital jujeña fue testigo privilegiado de la concurrida marcha que ganó las calles para exigir a las autoridades provinciales un cambio en la legislación que regula la actividad minera y la sanción de leyes necesarias que garanticen los derechos ciudadanos resguardados en la Constitución Nacional. Leer mas