YANACOCHA BUSCA PAGAR PARA QUEDAR IMPUNE POR EL DERRAME DE MERCURIO EN CAJAMARCA

17 febrero, 2009
Cajamarca, 07 de enero 2009.
Observatorio de ConflictosGRUFIDES

Con un millón trescientos mil dólares, Newmont Gold y Minera Yanacocha pretenden que Municipalidad Provincial de Cajamarca firme un acuerdo de arbitraje secreto por el cual se renuncia a "todo reclamo y demanda por daños y lesiones causadas por derrame de mercurio en el año 2000."

Antecedentes
El dos de junio del año 2000, se produjo el derrame de mercurio más grande de la historia ecológica del Perú. Un camión del grupo Romero (Transportes RANSA) que transportaba mercurio de la mina de Yanacocha hacia la costa derramó, según confusas versiones de la propia empresa minera, 152 kgrs de mercurio. Leer mas
Seguir leyendo →

CHINALCO SE LLEVA EL AGUA Y GOBIERNO REGIONAL SE LO PERMITE.

miércoles 4 de febrero de 2009

Publicado por Jesiel Sauñi
http://www.noticiashuancayo.blogspot.com/

EMPRESA CHINA UTILIZARA EL 50 POR CIENTO DE LAS AGUAS DEL TUNEL KINSMILL ADEMAS DE LA TOTALIDAD DE FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA Y LAGUNAS CERCANAS AL PROYECTO TOROMOCHO.

Asi lo dieron a conocer representantes de la empresa Chinalco quienes hicieron una exposición del proyecto ante los consejeros del gobierno regional. Leer mas
Seguir leyendo →

LABOR Rechaza Amedrentamiento

y Cualquier Táctica que Atente contra la Libertad de Expresión

Lima, 05 de febrero de 2009Asociación Civil LABOR
ContactoJorge Villanueva - Labor Pasco


En el proceso abierto contra comunicadora María Isabel Ferreira Asociación Civil  Por presunto delito contra la fe pública y falsedad genérica vía Internet en agravio de la empresa Doe Run Perú, la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DININCRI) ha abierto una investigación contra María Isabel Ferreira, reconocida comunicadora ambientalista y miembro de Asociación Civil LABOR, Leer mas
Seguir leyendo →

Perú construirá túnel drenaje en zona minera por temor a de

9 febrero, 2009
Lunes 2 de febrero, 2009 LIMA (Reuters) -

Perú comenzará a construir esta semana un sistema de túneles de drenaje en una zona minera para evitar que miles de toneladas de relaves mineros caigan a un río que abastece de agua a Lima, informó el lunes el Ministerio de Energía y Minas.

Según autoridades, con la próxima llegada de las lluvias, el cerro Tamboraque, ubicado a 90 kilómetros al este de Lima y encima de una zona donde están depositadas unas 744.000 toneladas métricas de relaves mineros, podría deslizarse sobre el río Rímac, afluente del Pacífico.

Las obras, que se extenderán por seis meses, comprenden la construcción de un sistema de túneles de drenaje de 400 metros de longitud por un monto equivalente a 4,91 millones de soles (1,5 millones de dólares), explicó el ministerio en un comunicado. Leer mas
Seguir leyendo →

La amenaza del relave en Chicla

Se acercan días decisivos para acabar con peligro en Tamboraque.

El 16 de marzo se aprobaría el traslado a la quebrada de Chinchán de los peligrosos relaves del cerro Tamboraque.

Antes, el 14 de febrero, se reunirán pobladores de Chicla y representantes de minera San Juan. Son fechas claves para enfrentar esta terrible realidad. A 90 kilómetros de Lima se ubica el cerro Tamboraque.

Se levanta sobre el paisaje serrano limeño con una forma poco usual, a causa de una gran manta que cubre un aproximado de 638,000 toneladas de relaves de la antigua mina San Juan.

Se trata de toda una concentración de desechos tóxicos que incluye plomo, arsénico, entre otros minerales contaminantes. Además hay grietas y alertas de deslizamiento. Leer mas
Seguir leyendo →

Los ciclos de los movimientos sociales

Miércoles, 4 de Febrero de 2009

Opinión
Por Raúl Zibechi *

Los foros sociales mundiales, regionales y nacionales nacieron en un período de ascenso de las luchas sociales contra la primera fase del modelo neoliberal, como forma de establecer relaciones no jerárquicas ni centralizadas entre los más diversos movimientos del mundo.

En buena medida sus éxitos se debieron a que, a diferencia de los movimientos antisistémicos del período anterior, no reprodujeron algunos de sus errores y afirmaron su autonomía de los partidos de izquierda y de los gobiernos progresistas, aunque mantengan fluidas relaciones con ellos.

Naturalmente, luego del ascenso vino el declive de la actividad pública de los movimientos, que se enfrentaron con escenarios políticos mucho más complejos en los que no siempre acertaron a ubicarse.

En poco tiempo dejaron de ocupar, como en la década anterior, un lugar central en el tablero político. Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco realiza exploración en la frontera con Bolivia en búsqueda

jueves, 05 de febrero de 2009 http://www.df.cl/documentos/doc_4488_07assad.jpg

Iniciativa se produce en un contexto de escasez del recurso hídrico en la industria minera. La escasez de agua que existe en el norte del país ha obligado a las compañías mineras que operan en dicha zona a evaluar diversas medidas para conseguir este insumo fundamental para sus operaciones.

En esta línea Codelco decidió ir más allá y realizar en la Segunda Región un programa de exploración en terrenos cercanos a la frontera con Bolivia, a más de 3.500 metros de altura. Hace un par de semanas un grupo de técnicos –contratados por la división Norte de la estatal- realizó mediciones en la comuna altiplánica de Ollagüe, distante a unos 200 kilómetros de la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta. Un conocedor de estos trabajos detalló que la exploración consideró tres mediciones que totalizaron una línea de sondeo de 46 kilómetros en las zonas denominadas Pampa Perdiz y Pampa Ollagüe. Leer mas
Seguir leyendo →

Crímenes y mentiras de la Newmont

Cajamarca-Perú, Choropampa: Por: Marisol Mercado

Newmont no es una transnacional nueva en Perú, es uno de los protagonistas de la trágica historia de la minería en nuestro país Antecedentes Choropampa es una ciudad pequeña situada en la parte meridional del departamento de Cajamarca, Perú, aproximadamente 730 kilómetros de Lima.

Cajamarca, es el lugar en donde los conquistadores españoles capturaron al inca Atahualpa en 1552, y engañaron a sus seguidores con un pago de ransom de dos cuartos completos de oro y uno de plata. Le mataron de todos modos en 1553.

Desde 1993, Newmont Mining Corporation ('Yanacocha' ), una compañía trasnacional en la lista de 'Fortuna 500' basada en la ciudad de Denver, EEUU, ha venido operando la mina de oro Yanacocha, a tajo abierto en una meseta cerca a 3,900 metros sobre nivel del mar. Leer mas
Seguir leyendo →

Minera de EU gana ‘premio’ de irresponsabilidad ecológica en Davos

La minera estadounidense Newmont recibió hoy en Davos, Suiza, el premio 'Ojo Público' concedido por un grupo de organizaciones no gubernamentales a la empresa más irresponsable del mundo en materia ecológica y social

Por: Notimex 28-Enero-2009

La compañía, que explota minas de oro en América Latina y en varias otras regiones del mundo, fue 'distinguida' con el premio mundial y el premio del público en este rubro por su proyecto de explotación de una mina de oro en Ghana. Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNEROS NIEGAN SUPUESTO ATAQUE CONTRA MINERA RÍO BLANCO COPPER S.A.

Nota de Prensa 3 de febrero de 2009

Hablan dirigentes de la Sierra de Piura

Corren rumor de próxima incursión a instalaciones de minera para este 5 de febrero Ha transcendido en Piura que el próximo 5 de febrero se realizaría una marcha con la finalidad de atacar las instalaciones de la empresa minera Río Blanco Copper S.A. (ex Minera Majaz) por parte de un grupo de seudo dirigentes locales.

Ante dicho rumor, los comuneros campesinos de Yanta (Ayabaca) y Huancabamba, miembros del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP) negaron cualquier vinculación con los posibles actos de violencia que se puedan realizar en la zona. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: