Tratarán los riesgos de la minería en el norte del país

20 marzo, 2009
Lima, 16 de marzo de 2008

POBLACIÓN DE SAN IGNACIO RECIBE A REPRESENTANTES DE LA PCM PARA DIALOGAR SOBRE PROYECTO MINERO RÍO BLANCO DE LA EX MINERA MAJAZ

Representantes del área de conflictos de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) llegarán mañana a la localidad de San Ignacio, donde se reunirán con los alcaldes de las provincias de San Ignacio y Jaén, así como con dirigentes de las comunidades campesinas y nativas de dichas localidades, representantes de organizaciones sociales y delegados de las asociaciones de productores (café, piña, granadillas, productos ecológicos, entre otros), con la finalidad de escuchar las demandas y propuestas de las poblaciones afectadas por la minería. Leer mas
Seguir leyendo →

Agua Rica reducirá personal y sus actividades mineras

18 de Marzo de 2009

El denominado proceso de “stand by” comenzará a regir desde abril

http://www.elancasti.com.ar/nota.php?id=27054

La empresa minera sostiene que decidió disminuir temporalmente su grupo de trabajo para asegurar la futura continuidad del proyecto. El secretario de Minería informó que la próxima semana se reunirá con representantes de Agua Rica.

Desde la empresa minera Agua Rica informaron que a partir de abril reducirán personal y las tareas que venían desarrollando con miras a la eventual puesta en marcha del proyecto minero radicado en Andalgalá.

Unas 60 personas contratadas por la minera quedarán sin empleo y sólo un grupo reducido de entre 10 y 15 empleados continuarán desarrollando tareas de mantenimiento de la empresa, mientras inicia un proceso de "stand by" Leer mas
Seguir leyendo →

Colombia: No a la Minería en territorio indígena

4 de marzo, 2009

Comunicado de Prensa Red de Alternativas a la Impunidad y a la Globalización del Mercado

“Los indígenas, afrodescendientes y campesinos crean biodiversidad"

El 28 de febrero concluyó con el resultado de un rotundo NO a la minería, la Consulta de los Pueblos en el cerro Usa – Kirrandara. Es la primera vez que una Consulta de este tipo tiene lugar en Colombia.

La población afectada por el proyecto minero, cerca de 1500 personas indígenas, afros y mestizos, se pronunciaron sobre la implementación del proyecto minero llamado Mandé Norte en sus territorios ancestrales. Leer mas
Seguir leyendo →

Darían otra prórroga ambiental a Doe Run por su situación f

12 de marzo, 2009
http://www.elcomercio.com.pe

Las autoridades del Gobierno evaluarían flexibilizar las exigencias del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) del Complejo Metalúrgico de La Oroya, debido a que la minera no podría cumplir con el plazo para reducir las emisiones de dióxido de azufre del circuito de cobre de Doe Run Perú (DRP) y que vence en octubre de este año.

Según informaron fuentes del sector, los flujos de caja de DRP han bajado considerablemente por la caída de los precios de los metales, lo que habría comunicado al Gobierno. Leer mas
Seguir leyendo →

El Gobierno salvaría a Doe Run de insolvencia

12 de marzo, 2009
http://www.elcomercio.com.pe

La propietaria del Complejo Metalúrgico de La Oroya, Doe Run Perú (DRP), se encuentra en una delicada situación, y es que la minera se quedó sin el crédito revolvente por US$75 millones que tenía de un sindicato de bancos formado por el Banco de Crédito, BNP Paribas y Standard Chartered.

El crédito servía a la empresa como capital de trabajo para adquirir concentrados mineros (de zinc, cobre y plomo) a fin de ser fundidos y refinados en el Complejo Metalúrgico de La Oroya.

Según fuentes del sector, DRP debe a las empresas mineras que le proporcionan concentrados alrededor de US$100 millones.

El problema parecería ser tan grave que en su solución están interviniendo el viceministro de Minas, Felipe Isasi, y la viceministra de Economía, Marisol Guiulfo, quienes se han reunido con los bancos, DRP y los proveedores de esta minera Leer mas
Seguir leyendo →

Fiebre minera en territorio mapuche

http://www.ecoportal.net/content/view/full/84527

03-03-09,
Por Marcelo Maggio y Nicolás Gildenegers

El gobierno de Neuquén otorgó permiso de exploración a una empresa minera de accionistas chinos y californianos en territorio Mapuche.

La futura mina de cobre se ubicará a 12 km al sur de la ciudad de Loncopué, a orillas del Río Agrio y al pie del Cerro Tres Puntas, en territorio de la comunidad Mellao Morales.

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida resiste este proyecto y también le dice "No a la Mina". La localidad de Loncopué se ubica en zona cordillerana y la separan 376 km de la ciudad capital de la provincia de Neuquén. Leer mas
Seguir leyendo →

Mortandad en Petaquilla

http://www.laestrella.com.pa/mensual/

2009/03/15/

JULIO YAO

Opinión En una de las más graves tragedias ecológicas en Panamá, en el río San Juan, Donoso, provincia de Colón, se ha producido una nueva mortandad de peces y otros animales que mantiene escandalizadas y furiosas a las comunidades en el área de Petaquilla.

Ya en 2007 el Comité pro Cierre de Mina Petaquilla había denunciado que una gran cantidad de peces y camarones flotaban en el río San Lúcar y que dos tigres o leones habían muerto luego de beber lo que se consideraban aguas contaminadas. Moradores de Molejón y el Comité pro Cierre de Petaquilla nos invitaron a una reunión el miércoles 4 de marzo en Loma Blanca, pero la delegación de la Coordinadora para la Defensa de Tierras y Aguas, la Coordinadora Campesina por la Vida y Serpaj-Panamá no pudimos atravesar el río, que impedía el paso a través del vado. Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones inician campaña contra empresas mineras

http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=37713 12.03.09 -

Adital -El Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) y la RedAntiminera Panameña (Redap) están realizando unacampaña de recolección de firmas con el objetivode declarar al Estado de Panamá país libre deminería metálica a cielo abierto.

Lasorganizaciones luchan por un país que incentivenegocios sustentables, amigables con el medioambiente y con las poblaciones que dependendirectamente de los recursos naturales, así comoproyectos económicamente más rentables para elEstado.

"Ante la situación de vulnerabilidad queatraviesa el planeta frente al cambio climático,sin mencionar los agravantes que provoca laacción directa del hombre, Panamá no puedeignorar que una de las que produce mayorpreocupación es la explotación minera metálica acielo abierto por sus efectos directos eirreversibles sobre el ambiente y los recursosnaturales", afirman las organizaciones.
Leer mas
Seguir leyendo →

Kinross recibe visto bueno de Correa

Diego Mantilla Guerra
12.03.2009

Según un reporte publicado el 11 de marzo, por la agencia Reuters, el gobierno ecuatoriano ha dado luz verde a la empresa gigante minera canadiense Kinross para que empiece a explotar una mina de oro de cielo abierto en la Cordillera del Cóndor, Provincia de Zamora Chinchipe.

Kinross es una gigante transnacional con oficinas principales en Toronto, Canadá. Actualmente tiene minas en Chile, Brasil, Rusia y Estados Unidos. La mina, conocida como Fruta del Norte, pertenecía anteriormente a la empresa Aurelian, la cual fue comprada por Kinross el año pasado. Según el reporte de Reuters, el ejecutivo principal de Kinross, Tye Burt, dijo que su empresa invertirá USD 45 millones en el 2009 para perforar la tierra y abrir la mina. Leer mas
Seguir leyendo →

EL 2011 SERIA PERÚ PRODUCTOR DE URANIO

(enviado por Francisco Vidarte fvidarte@hotmail.com)
Lima, 09 de marzo 2009

En el Seminario "Desarrollo y Perspectivas de la Energía Nuclear en el Perú" realizado en el Auditorio Raúl Porras Barrenechea de la Cancillería, Lima, el 09 de marzo de 2009, el físico Francisco Vidarte García, Director de Integración Regional del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo-IEDES, mencionó que la crisis económica mundial ha configurado un nuevo escenario donde EE.UU. aplicando su nueva estrategia de potencia inteligente cuidaría del equilibrio de las potencias del mundo multipolar y concertaría sobre la proliferación de armas atómicas y otras preocupaciones globales.

Además, luego de proporcionar una visión actualizada de sector nuclear, señaló las ventaja del uso de la energía nuclear en diversos campos, desde la agro-exportació n hasta la producción de electricidad. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: