.....y arranca explotación de Mutún
ABI 26-04-09
El presidente Evo Morales entregó el domingo 5.537 hectáreas de tierras saneadas a la siderúrgica india Jindal Steel & Power y arrancó, en los hechos, el proyecto de producción de mineral de hierro en el yacimiento del Mutún, ubicado al este de Bolivia.
"Se ha perdido tiempo con el tema de tierras, se ha gastado 15 millones de bolivianos en recuperar la tierra para que estén disponibles para la empresa, pero ya hemos superado los problemas y, negociación tras negociación, por fin se ha resuelto", sostuvo el gobernante en un acto público en esta ciudad del extremo este boliviano. Leer mas
Traspasan concesiones mineras en fronteras Ecuador, Chile y Bolivia
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009042002
Perú: BolPress- 19 d Abril (CEDIB).-
Mediante decreto N. 024 de 2008, el gobierno peruano otorgó a la empresa estatal china Zijin ocho concesiones en zona fronteriza, con una extensión de 6,500 hectáreas, las que hasta abril de 2007 habían sido propiedad de Minera Majaz (Monterrico Metals).
Asimismo, el decreto 013 otorgó a la minera Los Quenuales SA, propiedad de Glencore Finance LTD (Bermuda), la concesión Yauliyacu 42, ubicada en la provincia de Chucuito (Puno), frontera con Bolivia.
El argumento para permitir a extranjeros en la franja de los 50 kms de frontera es que la actividad minera privada ha sido declarada de "necesidad y utilidad pública". Leer mas
Seguir leyendo →
Perú: BolPress- 19 d Abril (CEDIB).-
Mediante decreto N. 024 de 2008, el gobierno peruano otorgó a la empresa estatal china Zijin ocho concesiones en zona fronteriza, con una extensión de 6,500 hectáreas, las que hasta abril de 2007 habían sido propiedad de Minera Majaz (Monterrico Metals).
Asimismo, el decreto 013 otorgó a la minera Los Quenuales SA, propiedad de Glencore Finance LTD (Bermuda), la concesión Yauliyacu 42, ubicada en la provincia de Chucuito (Puno), frontera con Bolivia.
El argumento para permitir a extranjeros en la franja de los 50 kms de frontera es que la actividad minera privada ha sido declarada de "necesidad y utilidad pública". Leer mas
Empresa «Entre Mares» se retira de Honduras
http://www.latribuna.hn/news/45/ARTICLE/62125/2009-04-23.html
Jueves 23 Abril 2009
No presentó el plan de cierre autorizado
El área concesionada a Entre Mares consiste en 23,000 hectáreas en el Valle de Siria, que comprende las jurisdicciones de San Ignacio, El Porvenir y Cedros.
TEGUCIGALPA.- La Fiscalía Especial del Ambiente denunció que la empresa minera Entre Mares, no ha entregado la información autorizada en relación al plan de cierre de operaciones, a pesar de que en los próximos días estaría abandonando el país luego de haber operado por años, dejando graves daños en la salud de los habitantes del Valle de Siria. Leer mas
Seguir leyendo →
Jueves 23 Abril 2009
No presentó el plan de cierre autorizado
El área concesionada a Entre Mares consiste en 23,000 hectáreas en el Valle de Siria, que comprende las jurisdicciones de San Ignacio, El Porvenir y Cedros.
TEGUCIGALPA.- La Fiscalía Especial del Ambiente denunció que la empresa minera Entre Mares, no ha entregado la información autorizada en relación al plan de cierre de operaciones, a pesar de que en los próximos días estaría abandonando el país luego de haber operado por años, dejando graves daños en la salud de los habitantes del Valle de Siria. Leer mas
Monseñor Barreto entrega cartas por La Oroya
NOTA DE PRENSA / 21-04-2009
Monseñor Pedro Barreto encabezo entrega en Palacio de Gobierno
Pobladores de La Oroya y la región Junín entregaron más de nueve mil cartas por el respeto a la salud, el trabajo digno y el ambiente En un acontecimiento histórico, 30 representantes de organizaciones de La Oroya y la región Junín presentaron 9 mil 548 cartas al presidente de la República, Dr. Alan García Pérez exigiendo el respeto a la dignidad, la vida y la salud de su población.
La entrega se realizó en la Mesa de Partes de Palacio de Gobierno ayer martes 21 de abril, y estuvo encabezada por Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo de Huancayo y Coordinador de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional de Junín. Leer mas
Seguir leyendo →
Monseñor Pedro Barreto encabezo entrega en Palacio de Gobierno
Pobladores de La Oroya y la región Junín entregaron más de nueve mil cartas por el respeto a la salud, el trabajo digno y el ambiente En un acontecimiento histórico, 30 representantes de organizaciones de La Oroya y la región Junín presentaron 9 mil 548 cartas al presidente de la República, Dr. Alan García Pérez exigiendo el respeto a la dignidad, la vida y la salud de su población.
La entrega se realizó en la Mesa de Partes de Palacio de Gobierno ayer martes 21 de abril, y estuvo encabezada por Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo de Huancayo y Coordinador de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional de Junín. Leer mas
Foro por la defensa de los glaciares
Mucho público y rico contenido
Con un “foro en defensa de los glaciares y el ambiente cordillerano” comenzaron las actividades de las asambleas contra la contaminación y el saqueo de todo el país.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (U.A.C.) realiza por segunda vez un encuentro en la provincia.
Por su parte, las mineras dieron una conferencia de prensa en un aula universitaria y hoy saldrán a la Plaza 25 de Mayo a repartir volantes y prevén una serie de foros.
Fuente: Redacción noalamina.org con datos de diario Huarpe San Juan, Argentina – 24/04/09. Leer mas
Seguir leyendo →
Con un “foro en defensa de los glaciares y el ambiente cordillerano” comenzaron las actividades de las asambleas contra la contaminación y el saqueo de todo el país.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (U.A.C.) realiza por segunda vez un encuentro en la provincia.
Por su parte, las mineras dieron una conferencia de prensa en un aula universitaria y hoy saldrán a la Plaza 25 de Mayo a repartir volantes y prevén una serie de foros.
Fuente: Redacción noalamina.org con datos de diario Huarpe San Juan, Argentina – 24/04/09. Leer mas
9 mil cartas de protesta contra Doe Run
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090422/22/pagina/13
Pobladores de la oroya entregaron ayer los documentos en palacio de gobierno. La contaminación por plomo aumenta los casos de cáncer en esa zona del país, dijeron.
Dijeron estar cansados de la inacción del Estado y decidieron llegar a Lima a presentar sus quejas. Así, un grupo de pobladores de La Oroya presentó ante la mesa de partes del Palacio de Gobierno nada menos que 9,458 cartas.
El motivo: buscar salida a los problemas que aquejan a La Oroya, productos de la acción de la minera Doe Run. Contra la contaminación Entre esos problemas, explica Paula Meza, integrante de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional-Junín, se encuentra, además del maltrato a los trabajadores y la contaminación de las aguas del río Mantaro, el aumento de los casos de cáncer, sobre todo en niños. Leer mas
Seguir leyendo →
Pobladores de la oroya entregaron ayer los documentos en palacio de gobierno. La contaminación por plomo aumenta los casos de cáncer en esa zona del país, dijeron.
Dijeron estar cansados de la inacción del Estado y decidieron llegar a Lima a presentar sus quejas. Así, un grupo de pobladores de La Oroya presentó ante la mesa de partes del Palacio de Gobierno nada menos que 9,458 cartas.
El motivo: buscar salida a los problemas que aquejan a La Oroya, productos de la acción de la minera Doe Run. Contra la contaminación Entre esos problemas, explica Paula Meza, integrante de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional-Junín, se encuentra, además del maltrato a los trabajadores y la contaminación de las aguas del río Mantaro, el aumento de los casos de cáncer, sobre todo en niños. Leer mas
LA SUSPENSION DE CONCESIONES MINERAS
BOLETÍN DE PRENSA
Miércoles 22 de Abril del 2009
LA ASAMBLEA PRO DEFENSA NUESTROS RIOS GALA CHICO,TENGUEL SIETE CONSIGUEN LA SUSPENSION DE CONCESIONES MINERAS
Este día el Ministerio de Minas y Petróleo anunció suspensión de “varias concesiones mineras y plantas de beneficio en la zona de San Gerardo, provincia del Azuay, debido a que contaminaban los afluentes de los Ríos Gala, Tenguel y Siete . Leer mas
Ocho mineros colombianos murieron por derrumbe
...en mina de oro
La segunda
Martes 21 de Abril de 2009 Fuente :AFP
El accidente ocurrió en un pique localizado en límites del vecino departamento de Chocó con Risaralda. BOGOTÁ.- Ocho mineros murieron y tres más resultaron heridos este martes por el derrumbe de una mina de oro en el oeste de Colombia, informaron las autoridades locales a medios de prensa. Leer mas
Seguir leyendo →
La segunda
Martes 21 de Abril de 2009 Fuente :AFP
El accidente ocurrió en un pique localizado en límites del vecino departamento de Chocó con Risaralda. BOGOTÁ.- Ocho mineros murieron y tres más resultaron heridos este martes por el derrumbe de una mina de oro en el oeste de Colombia, informaron las autoridades locales a medios de prensa. Leer mas
Chiapas contra la mineria
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/04/15/marchan-3-mil-personas-en-sierra-de-chiapas-contra-desarrollos-mineros
Marchan 3 mil personas en sierra de Chiapas contra desarrollos mineros
Exigen la cancelación de 56 permisos de explotación a las empresas Black and Fire y Liner Gold Corp que “sólo traen destrucción y muerte”. Elio Henríquez y Ángeles Mariscal, corresponsales Publicado: 15/04/2009
Alrededor de tres mil personas de varios municipios de la sierra de Chiapas realizaron este miércoles una marcha silenciosa en la ciudad de Motozintla, para exigir la cancelación de 56 permisos de explotación minera en la región que “sólo traen destrucción y muerte”. Leer mas
Seguir leyendo →
Marchan 3 mil personas en sierra de Chiapas contra desarrollos mineros
Exigen la cancelación de 56 permisos de explotación a las empresas Black and Fire y Liner Gold Corp que “sólo traen destrucción y muerte”. Elio Henríquez y Ángeles Mariscal, corresponsales Publicado: 15/04/2009
Alrededor de tres mil personas de varios municipios de la sierra de Chiapas realizaron este miércoles una marcha silenciosa en la ciudad de Motozintla, para exigir la cancelación de 56 permisos de explotación minera en la región que “sólo traen destrucción y muerte”. Leer mas
La niña con mas plomo en el Perú
NOTICIASPERU
SERVICIO DE NOTICIAS
Informe. Plomo en la sangre.
Una historia muy preocupante. Tan solo tiene 4 años y ya la cuenta regresiva en su propia vida ha echado a correr. A su edad Tais Palma Carhuarica debería estar dejando el chupón y peinando a sus propias muñecas. Leer mas
Seguir leyendo →
SERVICIO DE NOTICIAS
Informe. Plomo en la sangre.
Una historia muy preocupante. Tan solo tiene 4 años y ya la cuenta regresiva en su propia vida ha echado a correr. A su edad Tais Palma Carhuarica debería estar dejando el chupón y peinando a sus propias muñecas. Leer mas