Día Mundial contra la minería a cielo abierto

9 julio, 2009
Convocado para el 22 de julio

Toda minería a cielo abierto utiliza una técnica que conlleva a la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta.

La eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos, la contaminación de las aguas superficiales y freáticas, la división en las comunidades, el soborno a funcionarios, la amenaza, el chantaje y la violación de leyes y derechos forman parte de las acciones rutinarias con las que se desenvuelve la minería a cielo abierto en muchas partes del mundo. La minería en México tiene una larga historia.

La riqueza del subsuelo mexicano fue uno de los principales motivos de la conquista del siglo XVI. Al igual que en tierras indígenas en otras zonas del mundo, la minería revestía una enorme importancia para las fuerzas colonizadoras, pero para las comunidades indígenas significó lesiones, muerte, destrucción ambiental y empobrecimiento. A pesar de la lucha por la tierra y el triunfo de la Revolución Mexicana en 1910, persiste hasta hoy esta injusticia histórica. Leer mas
Seguir leyendo →

La conflictiva e inmensa fe del Hortelano

EL E-COCHASKI Nº 19. Notas socioambientales del Perú (y allá).
Lima, 5 de julio del 2009.

E-ditorial.  Ayer el presidente de la República del Perú nos volvió a sorprender con otra de sus frases tan descomunalmente optimistas (o al menos eso pretendía ser en esta coyuntura sociopolítica) como antihistóricas.

Basándose en una encuesta de opinión pública, declaró en un acto también público que los conflictos van camino a ser parte del pasado nacional, pues la gente está “afiliada” a propuestas democráticas que garantizan el crecimiento económico del país. Leer mas
Seguir leyendo →

Renuncias en Economía por un convenio con la minera Barrick

http://www.lanacion.com.ar/1146895
Polémica /
Dimiten dos altos funcionarios por un proyecto en San Juan
El acuerdo le dará mayores ventajas impositivas que a otras firmas; quejas de la oposición Martín Kanenguiser

LA NACION
La firma de un acuerdo que le permitirá a la minera Barrick Gold gozar de mayores ventajas impositivas que a otras empresas del sector provocará la renuncia de un importante funcionario en el Ministerio de Economía. El convenio también había sido rechazado por la línea técnica de esa cartera y por dirigentes políticos de la oposición. Quien se apresta a dimitir al cargo es el subsecretario de Ingresos Públicos, Cristian Modolo, encargado de verificar y diseñar la política tributaria oficial. Leer mas
Seguir leyendo →

Nuevos vientos soplan en Apurimac

Director regional recientemente designado apuesta por política regional minera

Paul Pilco Dorregaray

La Dirección Regional de Energía y Minas de Apurimac necesitaba de una renovación urgente para reorientar su accionar y retomar la iniciativa de trabajar por la formulación de una política regional en materia de minería.
Con la designación del ingeniero de minas, Giovanni Frisancho Triveño, se abre la posibilidad de sentar las bases para alcanzar este objetivo, retomando así la senda dejada por su antecesor, quien privilegió lo administrativo en vez de echar una mirada a la problemática regional y encontrar soluciones. Leer mas
Seguir leyendo →

Que Minera Yanacocha prescinda de los servicios de Forza

miércoles, 01 de julio de 2009

En un reciente informe titulado “Revisión integral de las políticas de Minera Yanacocha a la luz de los principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos” elaborado por Gino Costa, consultor en seguridad pública y ex Ministro del Interior, a solicitud de Newmont Mining Corporation, dueña de la empresa minera, se recomienda entre otros puntos, que Minera Yanacocha “evalúe la terminación de los servicios de las empresas de seguridad privada” con las que trabaja actualmente.

Entre ellas Forza, Explosupport y Andrick Service por el negativo impacto de su reputación, así como por “el daño que ello ocasiona a la imagen de Minera Yanacocha” y que “han llevado a amplios sectores locales, regionales y nacionales a cuestionar las políticas de seguridad y derechos humanos” de la mencionada minera. Leer mas
Seguir leyendo →

Mujeres de La Oroya le dicen NO a la flexibilización del PAMA

Boletín Nº 32
Lima, 30 de junio de 2009
Les preocupa la salud de sus hijos y el destino laboral de los trabajadores.

Por Marisol Acuña Portillo - Consorcio CooperAcción, Cenca Filomena

Desde el 3 de junio, fecha en que Doe Run Perú (DRP), anunció oficialmente la paralización total de sus operaciones debido a la falta de concentrados, cientos de trabajadores están recorriendo las calles de La Oroya, en reclamo de su derecho al trabajo. Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad Europea denuncia a España por minas a cielo abierto

30 junio, 2009
(www.noalamina.org)
Fuente: EuropapressBruselas, Bélgica -25/06/09

La Comisión Europea decidió este jueves denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) por no haber analizado adecuadamente el impacto medioambiental de las minas de carbón a cielo abierto en el valle de Laciana (León) ni haber tomado las medidas correctivas necesarias para mitigarlo. El Ejecutivo comunitario resaltó que estas minas están situadas en un espacio protegido por la red Natura 2000, el Alto Sil, donde habitan dos especies en peligro de extinción y protegidas por las directivas sobre aves y sobre hábitats, el oso pardo y el urogallo. Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick Gold compra voluntades para blanquear imagen corporativa

www.noalamina.org
27/06/2009

Para aplacar la oposición a su proyecto binacional. Paga a profesionales para que hagan comentarios de todas las noticias sobre Pascua Lama invitando a participar en una página web que los opositores a la iniciativa aurífera, pusieron en evidencia que es un sitio corporativo de la transnacional candiense.

Organizaciones sociales detectaron a una de esas personas –además, empleada de Barrick Gold- invitan a no contestar los comentarios. Una nueva estrategia comunicacional está utilizando Barrick para aplacar la oposición a su proyecto binacional.

Ahora paga a profesionales para que hagan comentarios de todas las noticias sobre Pascua Lama invitando a participar en una página web que los opositores a la iniciativa aurífera, evidenciaron es un sitio corporativo de la transnacional candiense. Leer mas
Seguir leyendo →

Tantas veces Doe Run Perú, tantas veces contaminación

EL E-COCHASKI Nº 18. Notas socioambientales del Perú (y allá).
Lima, 28 de junio del 2009.
E-ditorial.

El que la empresa Doe Run Perú (DRP), propiedad de un magnate norteamericano, haya exigido abiertamente una nueva ampliación de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), esta vez para poder pagar sus deudas, es tan poco original como peligroso para el Estado de Derecho y el ambiente y la salud de los pobladores de La Oroya y el valle del Mantaro. Poco original porque es la segunda vez que, desde el 2004-2006, su petición viene acompañada de la movilización masiva de los trabajadores de la fundición, generando una atroz bloqueo en la carretera central en un contexto nacional de ebullición social. Leer mas
Seguir leyendo →

Plantean explotación minera en entorno de Chan Chan

http://www.elcomercio.com.pe/ impresa/notas/ plantean- explotacion- minera-entorno- chan-chan/ 20090626/ 305972

Empresa afirma que no sabía que su pedido afectaba restos preíncas La noticia conmocionó a más de un trujillano: una empresa minera pretende explorar y explotar hierro en la zona de amortiguamiento de Chan Chan.

Según información presentada por Carlos Smith Escobedo, representante del Instituto Inca Perú, en los registros del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico existe un pedido de derecho minero sobre tierras que rodean el santuario prehispánico.

Smith explicó que en los mapas que posee se consignan dos pedidos de parte de la empresa minera Mapsa S.A., la cual solicita el derecho minero en las zonas de amortiguamiento de la ciudadela. Dichas solicitudes estarían bajo la denominación de Iron Sea 15 (lote 1302) y Iron Sea 16 (lote 1303), ambas de mil hectáreas de extensión en las zonas periféricas del complejo arqueológico. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: