Chubut piensa

7 mayo, 2011
05 de Mayo de 2011
"Chubut piensa" constituye la continuación de la serie "La Meseta piensa" y busca ampliar el abanico de voces que en la actualidad despliega la resistencia chubutense a la actividad minera. Leer mas
Seguir leyendo →

El creciente peso de las firmas extranjeras

avaros_inversin_12006 de Mayo de 2011
Argentina. Luego del intenso proceso de extranjerización acaecido en la década de 1990, en la posconvertibilidad se consolidó el predominio transnacional en la economía doméstica. Se trata de un actor que cuenta con un considerable poderío económico y variadas capacidades de veto que se reforzaron en los últimos años en el marco de múltiples acciones y omisiones estatales. Tales capacidades se desprenden no sólo del origen de estos grandes capitales, sino también de que han acaparado porciones crecientes de la riqueza nacional y de su inserción en los núcleos productivos más dinámicos del nuevo régimen económico y que delinean la inserción argentina en el mercado mundial. Leer mas
Seguir leyendo →

La Academia de Ciencias frente al contrato de la Barrick Gold

06 de Mayo de 2011
En el mes de enero del año 2006, la empresa minera canadiense Barrick Gold pagó 10,400 millones de dólares por el 81% de las acciones de la Placer Dome, compra que incluía las minas de cobre de Zaldívar, en Chile y las minas de oro y plata de La Coipa y Pueblo Viejo, la primera en Chile y la segunda en la República Dominicana. Hoy Barrick Gold posee el 60% de Pueblo Viejo y la canadiense Goldcorp el restante 40%. Leer mas
Seguir leyendo →

Piden informe sobre consumo de agua de las mineras

06 de Mayo de 2011
Desde la bancada radical, el diputado Jorge Rizzotti solicitará al Ejecutivo provincial que a través de la Dirección de Recursos Hídricos dé cuenta de los títulos de concesión del uso del agua otorgadas a empresas mineras radicadas en Jujuy, los cuadros tarifarios que se les aplican, el canon anual que pagan por el aprovechamiento del recurso, las deudas de las empresas y las acciones que lleva a cabo la Dirección para su cobro. Leer mas
Seguir leyendo →

Invitación lanzamiento «Cianuro: La cara tóxica del oro»

06 de Abril 2011
Tenemos el agrado de invitarlos e invitarlas al lanzamiento del libro Cianuro: la Cara Tóxica del Oro, Editorial Quimantú, un esfuerzo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), que busca visibilizar los costos y riesgos que implica el uso del cianuro en la minería del oro, difundiendo así un conocimiento elemental, pero ocultado, que compromete severamente la sustentabilidad del modelo minero que se viene imponiendo en Chile y el resto de América Latina.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: