29 de Abril 2011
Sixto Valladares
El accionista del proyecto minero Crucitas, Ronald Mannix, ofreció una donación de 250 mil dólares a la Fundación Arias para La Paz, creada por el expresidente Óscar Arias hace más de 20 años. Leer mas
Minera Crucitas niega haber donado dinero a Fundación de ex presidente Arias
29 de abril 2011
San José - La transnacional minera canadiense Infinito Gold, a través de su filial en Costa Rica Industrias Infinito, desmintió que la empresa haya hecho donaciones de dinero a la Fundación Arias para la Paz. Leer mas
Seguir leyendo →
San José - La transnacional minera canadiense Infinito Gold, a través de su filial en Costa Rica Industrias Infinito, desmintió que la empresa haya hecho donaciones de dinero a la Fundación Arias para la Paz. Leer mas
Chubut piensa
05 de Mayo de 2011
"Chubut piensa" constituye la continuación de la serie "La Meseta piensa" y busca ampliar el abanico de voces que en la actualidad despliega la resistencia chubutense a la actividad minera. Leer mas
Seguir leyendo →
"Chubut piensa" constituye la continuación de la serie "La Meseta piensa" y busca ampliar el abanico de voces que en la actualidad despliega la resistencia chubutense a la actividad minera. Leer mas
La meseta piensa
05 de Mayo de 2011
Secuencia de video entrevistas a pobladores de la meseta chubutense sobre la actividad minera en la región. Leer mas
Seguir leyendo →
Secuencia de video entrevistas a pobladores de la meseta chubutense sobre la actividad minera en la región. Leer mas
Las mineras que atentan contra el mayor tesoro arqueológico de Argentina

FIN (Fuerza Independiente Nativa) es un colectivo autónomo de jóvenes que buscan frenar el avance de las mineras en la provincia de Santa Cruz invocando tres ingredientes: la intervención callejera, el arte y la información. Una buena manera de conocerlos es ver el video que presentaron en Mu. Punto de Encuentro y que se reproduce aquí. Leer mas
Manifestación contra reunión de accionistas de la Barrick

En Toronto, Canadá, el colectivo Protest Barrick se ha movilizando en apoyo a comunidades afectadas en el marco de la jornada mundial de lucha contra la minera Barrick Gold, que clava sus garras en todos los continentes. La actividad, se cumpió el 27 de abril pasado igual que en otros lugares del mundo. Leer mas
El creciente peso de las firmas extranjeras

Argentina. Luego del intenso proceso de extranjerización acaecido en la década de 1990, en la posconvertibilidad se consolidó el predominio transnacional en la economía doméstica. Se trata de un actor que cuenta con un considerable poderío económico y variadas capacidades de veto que se reforzaron en los últimos años en el marco de múltiples acciones y omisiones estatales. Tales capacidades se desprenden no sólo del origen de estos grandes capitales, sino también de que han acaparado porciones crecientes de la riqueza nacional y de su inserción en los núcleos productivos más dinámicos del nuevo régimen económico y que delinean la inserción argentina en el mercado mundial. Leer mas
La Academia de Ciencias frente al contrato de la Barrick Gold
06 de Mayo de 2011
En el mes de enero del año 2006, la empresa minera canadiense Barrick Gold pagó 10,400 millones de dólares por el 81% de las acciones de la Placer Dome, compra que incluía las minas de cobre de Zaldívar, en Chile y las minas de oro y plata de La Coipa y Pueblo Viejo, la primera en Chile y la segunda en la República Dominicana. Hoy Barrick Gold posee el 60% de Pueblo Viejo y la canadiense Goldcorp el restante 40%. Leer mas
Seguir leyendo →
En el mes de enero del año 2006, la empresa minera canadiense Barrick Gold pagó 10,400 millones de dólares por el 81% de las acciones de la Placer Dome, compra que incluía las minas de cobre de Zaldívar, en Chile y las minas de oro y plata de La Coipa y Pueblo Viejo, la primera en Chile y la segunda en la República Dominicana. Hoy Barrick Gold posee el 60% de Pueblo Viejo y la canadiense Goldcorp el restante 40%. Leer mas
Piden informe sobre consumo de agua de las mineras
06 de Mayo de 2011
Desde la bancada radical, el diputado Jorge Rizzotti solicitará al Ejecutivo provincial que a través de la Dirección de Recursos Hídricos dé cuenta de los títulos de concesión del uso del agua otorgadas a empresas mineras radicadas en Jujuy, los cuadros tarifarios que se les aplican, el canon anual que pagan por el aprovechamiento del recurso, las deudas de las empresas y las acciones que lleva a cabo la Dirección para su cobro. Leer mas
Seguir leyendo →
Desde la bancada radical, el diputado Jorge Rizzotti solicitará al Ejecutivo provincial que a través de la Dirección de Recursos Hídricos dé cuenta de los títulos de concesión del uso del agua otorgadas a empresas mineras radicadas en Jujuy, los cuadros tarifarios que se les aplican, el canon anual que pagan por el aprovechamiento del recurso, las deudas de las empresas y las acciones que lleva a cabo la Dirección para su cobro. Leer mas
Invitación lanzamiento «Cianuro: La cara tóxica del oro»
06 de Abril 2011
Tenemos el agrado de invitarlos e invitarlas al lanzamiento del libro Cianuro: la Cara Tóxica del Oro, Editorial Quimantú, un esfuerzo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), que busca visibilizar los costos y riesgos que implica el uso del cianuro en la minería del oro, difundiendo así un conocimiento elemental, pero ocultado, que compromete severamente la sustentabilidad del modelo minero que se viene imponiendo en Chile y el resto de América Latina.