19/11/ 2021
Nación dice que en Chubut se rechaza la megaminería por “una confusión”
Desconocer o invisibilizar los procesos históricos es una apuesta segura al fracaso y esa parece ser la postura de Nación con respecto a la megaminería en Chubut: el Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación consideró que en Chubut se rechaza la actividad porque hay una “confusión progresista” negando así el el profundo proceso de Educación Popular que se dio en el territorio y que es ejemplo en el mundo entero.
El Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Andrés Vera, se refirió la semana pasada a Chubut y el rechazo a la megaminería, y en este contexto atribuyó la postura a una “confusión progresista” de los vecinos. Como creemos firmemente que todos pueden aprender, le dejamos aquí al Subsecretario un enlace que sin dudas pasó por alto: https://megamineria.com.ar/#:~:text=La%20megaminer%C3%ADa%20o%20miner%C3%ADa%20a,magnitud%20en%20todo%20el%20mundo.
Vera desatacó el denominado “modelo San Juan” (sí, el que contaminó 5 ríos https://noalamina.org/argentina/san-juan/item/15218-peritaje-oficial-cinco-rios-de-san-juan-se-contaminaron-con-cianuro-a-manos-de-barrick-gold) y habló de explotar uranio en la Argentina, un mineral cuyos mayores reservorios se encuentran en Chubut.
Ante la consulta puntual respecto a una “confusión progresista” para justificar la postura de Chubut en rechazo a ...
NACIÓN DICE QUE EN CHUBUT SE RECHAZA LA MEGAMINERÍA POR “UNA CONFUSIÓN”
19/11/ 2021
Nación dice que en Chubut se rechaza la megaminería por “una confusión”
Desconocer o invisibilizar los procesos históricos es una apuesta segura al fracaso y esa parece ser la postura de Nación con respecto a la megaminería en Chubut: el Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación consideró que en Chubut se rechaza la actividad porque hay una “confusión progresista” negando así el el profundo proceso de Educación Popular que se dio en el territorio y que es ejemplo en el mundo entero.
El Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Andrés Vera, se refirió la semana pasada a Chubut y el rechazo a la megaminería, y en este contexto atribuyó la postura a una “confusión progresista” de los vecinos. Como creemos firmemente que todos pueden aprender, le dejamos aquí al Subsecretario un enlace que sin dudas pasó por alto: https://megamineria.com.ar/#:~:text=La%20megaminer%C3%ADa%20o%20miner%C3%ADa%20a,magnitud%20en%20todo%20el%20mundo.
Vera desatacó el denominado “modelo San Juan” (sí, el que contaminó 5 ríos https://noalamina.org/argentina/san-juan/item/15218-peritaje-oficial-cinco-rios-de-san-juan-se-contaminaron-con-cianuro-a-manos-de-barrick-gold) y habló de explotar uranio en la Argentina, un mineral cuyos mayores reservorios se encuentran en Chubut.
Ante la consulta puntual respecto a una “confusión progresista” para justificar la postura de Chubut en rechazo a ...



22/11/2021
EN LA ENTREVISTA QUE TRANSCRIBIMOS A CONTINUACIÓN PODEMOS LEER DOS TEMAS CENTRALES DEL DISCURSO MINERO QUE ES NECESARIO CLARIFICAR. POR UN LADO, EL CONCEPTO DE «SUSTENTABILIDAD» Y LA AMBIGÜEDAD CON QUE SE USA INTENTANDO INSTALAR LA IDEA DE QUE SE TRATA DE UNA ACTIVIDAD QUE PERDURA EN EL TIEMPO POR SÍ MISMA Y SIN OTRAS AFECTACIONES. POR OTRO LADO, LA QUIMERA DE QUE «AHORA SON OBLIGATORIAS» VARIABLES DE CUIDADO AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD. COMO CLARAMENTE PUEDE VERSE, VACA MUERTA SE DESARROLLA PORQUE HAY OTRAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS QUE LA SUSTENTAN. LA CADENA DE SUSTENTABILIDAD ES EMPRESARIAL Y SIEMPRE A COSTA DE SU EXPANSIÓN EN MÁS TERRITORIOS.
«VACA MUERTA ES UN GRAN CONSUMIDOR DE MINERALES»
El director de Minería de Neuquén, Carlos Portilla, participó de un foro de minería con representantes de las Naciones Unidas y se refirió al sector en la provincia como un gran proveedor para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera. – Por Sabrina Pont
Fuente: más energía
Si bien cuenta con una un segmento industrial para la fabricación de cemento, cal y arcillas para la construcción, y hasta un potencial yacimiento de plata y oro, el sector minero en ...
El 19 de noviembre, los ciudadanos de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara asistieron a Coracora para recibir a la premier Mirtha Vásquez.
Foto: Presidencia del Consejo de Ministros
28 Noviembre, 2021
La firma del Acta de Coracora, hace poco más de una semana, marcó el inicio de una etapa clave en el conflicto alrededor de cuatro unidades mineras al sur de Ayacucho. Por un lado, las compañías que operan estas minas hace más de una década, y cuyos beneficiarios finales son empresas offshore en la mayoría de los casos, buscan postergar la fecha de cierre de sus operaciones, amparados en la normativa vigente. Por otro, los dirigentes locales reclaman el cierre definitivo de estos proyectos, pues informes oficiales de la Dirección Regional de Salud y otras entidades supervisoras han detectado altos niveles de metales pesados en el agua de consumo humano. En el medio, la Presidencia del Consejo de Ministros, entidad que no tiene facultades para intervenir en los Planes de Cierre de Minas, ha hecho declaraciones contradictorias en menos de una semana.
@ernestocabralm
ernesto@ojo-publico.com
El 25 de noviembre, mientras el Congreso presentaba una moción de vacancia contra el presidente ...
Un tramo de la vía Ananea - La Rinconada fue cerrado por una presunta falla. Para las autoridades, su origen es materia de investigación. Los ciudadanos creen que también provocó la inundación.
Falla en carretera de Ananea-La Rinconada. Foto: composición La República/Infórmate Puno
Kleber Sánchez
larepublica_pekleber.sanchez@glr.pe
27/11/2021
El último viernes, en horas de la tarde, relaves mineros y agua de lluvia inundaron algunas calles del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, en la región Puno. Todo indicaría que una falla en la infraestructura vial del tramo Ananea-La Rinconada provocó el evento.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Puno, informó a la población que la vía se encontraba cerrada y que debían tomar sus precauciones.
Para las autoridades, el origen de la falla aún es materia de investigación, pero los ciudadanos creen que la inadecuada construcción de la vía, al no contar con un paso o puente para el agua de lluvias, provocó la inundación de la calles.
Hasta el momento, no se han reportado pérdidas humanas, pero sí materiales en cuanto a las decenas de vehículos varados y el ingreso de relave minero ...
AMLO señaló que no habrá nuevas concesiones mineras ya que muchos productores no explotaron los recursos permitidos; empresas emplearon sector para la especulación financiera, resaltó
AMLO acusó que durante el periodo neoliberal se concesionó alrededor de 60 por ciento del territorio nacional, por lo que no deben entregarse más permisos.Foto: Especial
Roberto Cortez
26/11/2021
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no se darán nuevas concesiones para la explotación minera en el país, porque ya se entregaron muchas.
“Tampoco cancelamos contratos, habría elementos para revocar porque no están explotando, sólo se dedican a especular”
Andrés Manuel López Obrador
Durante la conferencia matutina en Irapuato, Guanajuato, acusó que los productores autorizados no explotaron las minas, sino que las emplearon para la especulación financiera, por eso no se abrirán más concesiones.
El mandatario instruyó a la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, revisar las denuncias de abuso laboral en las mineras de Guanajuato.
"En el caso de las mineras canadienses, el conflicto que teníamos ya se resolvió en Cosalá, Sinaloa", apuntó, pero todavía se tiene pendiente con otra empresa en Durango por cuestiones fiscales.
"Son muy pocos los conflictos ...
26/11/2021
Imagen referencial. /Crédito: Pixabay.
Las comunidades en la región peruana de Ayacucho dicen que reanudarán las protestas contra el sector minero si el gobierno de Pedro Castillo incumple lo que llaman un acuerdo firmado para cerrar minas, dijeron líderes locales a Reuters.
La primera ministra Mirtha Vásquez dijo la semana pasada que el gobierno no aprobaría extensiones para cuatro minas debido a preocupaciones ambientales planteadas por las comunidades locales. El miércoles, las autoridades suavizaron su postura pública, diciendo que las minas podrían solicitar permiso para extender las operaciones.
El presidente Pedro Castillo llegó al poder en julio, con el respaldo de comunidades pobres, quienes dicen que las minas las han privado de un suministro de agua adecuado y a quienes prometió mayores beneficios.
Este mes, las comunidades lanzaron una ola de protestas y dijeron a Reuters el jueves que reanudarían sus acciones a menos que el gobierno se apegara a los planes de cierre.
“Las minas ya tienen un plan de cierre y queremos que se lleve a cabo”, dijo Julio Guillermo Gutiérrez, líder del Frente de Defensa Popular Parinacochas, una de las comunidades opositoras a las minas.
“Las mineras pueden ...
"Ha fracasado el diálogo, la minera no quiere aportar", expresó Daniel Colque, presidente de la comunidad campesina de Collana.
26/11/2021
Representantes de las comunidades de Chumbivilcas, en la región del Cusco, volvieron a bloquear el Corredor Minero Sur como medida de protesta en contra de la minera MMG Las Bambas.
De acuerdo a lo señalado por Daniel Colque, presidente de la comunidad campesina de Collana, los emisarios de la minera les ofrecieron montos irrisorios respecto al concepto de traslado de convoys.
PUEDES VER | COVID-19: Perú es el único país del mundo que registra la convivencia activa de cuatro variantes
«Ha fracasado el diálogo, la minera no quiere aportar, las comunidades exigimos el 20% de los tractos, pero la mina sólo quiere dar el 8%, esto no es justo y hasta que no logremos nuestros objetivos el bloqueo continuará», señaló a la prensa.
Se debe precisar que representantes del Ministerio de Energía y Minas participaron en el diálogo.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.
https://www.expreso.com.pe/politica/las-bambas-comunidades-bloquean-corredor-minero-en-cusco/
"Empresarios deberían preguntarse porque este no es un conflicto nuevo, sino de hace 10 años. Y, nunca hubo la capacidad de resolver"
25/11/2021 Martha Valencia Entrevista
José De Echave, investigador de Cooperaccion. Foto ©Luisenrrique Becerra | Noticias SER
Entrevista por Omar Rosel. Corresponsal en Ayacucho de Noticias SER
Algunas declaraciones de la Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez en la localidad de Paucar del Sara Sara (Parinacochas, Ayacucho) relacionados a supuestos cierre inmediato de operaciones mineras ha generado alerta en el empresariado minero por una supuesta vulneración a la seguridad jurídica. Para profundizar en el análisis de este hecho, Noticias SER entrevistó a José De Echave, investigador de Cooperaccion.
¿Cuál su interpretación sobre las declaraciones de la premier Mirtha Vásquez con respecto al posible cierre de cuatro operaciones mineras en el sur de Ayacucho?
No hay que olvidarnos que esas declaraciones se realizaron tras terminar una larga sesión, donde el principal objetivo de esa visita fue la firma de un acta. Tampoco olvidemos que, a finales del mes de octubre, en esta zona (Parinacochas) estalló un conflicto social muy complicado, con bloqueo de carreteras, hechos de violencia e incursión a un ...
24/11/2021
Las acciones de Hochschild Mining subían este miércoles en la bolsa de Londres un 6,5%, tras hundirse en las jornadas previas.
En medio de un conflicto por preocupaciones ambientales que hundieron las acciones del sector minero en los últimos días, el Consejo de Ministros de Perú aclaró que las compañías pueden solicitar extensiones para continuar con sus operaciones.
El Gobierno peruano dijo el miércoles que las mineras pueden solicitar prórrogas y modificaciones para seguir operando, en medio de un conflicto por preocupaciones ambientales que ha hundido a las acciones del sector en los últimos días.
Las mineras "pueden solicitar prorrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar en estricto apego la normatividad vigente", dijo un comunicado por Twitter de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La primera ministra de Perú, Mirtha Vásquez, había provocado ira en el sector cuando dijo el viernes que no se darían más extensiones de operación a cuatro minas, entre ellas dos de Hochschild Mining por temas ambientales.
Las acciones de Hochschild Mining subían el miércoles en la bolsa de Londres un 6,5%, tras hundirse en las jornadas previas cuando estalló el conflicto.
https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/gobierno-peruano-dijo-que-las-mineras-pueden-pedir-prorrogas-para-seguir
BBC News Mundo
25/11/2021
Un anuncio en la carretera de la mina de carbón de Listvyazhnaya.
Fuente de la imagen, AFP
La mina se encuentra en Siberia, a unos 3.500 kilómetros al este de Moscú.
Al menos 52 personas han muerto en un accidente en una mina de carbón rusa, según informan medios locales.
El incidente comenzó cuando el hollín acumulado en un conducto de ventilación de una mina de Siberia ardió el jueves, llenando de humo el lugar y provocando la muerte de 11 personas.
A la caída de la noche, una operación de rescate para llegar hasta las decenas de mineros desaparecidos acabó en tragedia, con varios rescatistas muertos por asfixia.
Es el peor desastre minero en Rusia en los últimos diez años.
A última hora del jueves, después de que se suspendiera la misión de rescate, varias fuentes les dijeron a agencias de noticias rusas que el número de muertos había subido hasta 50, incluidos seis integrantes de los equipos de rescate.
Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo
"No queda nadie vivo en la mina", le dijo un operario de emergencias a la agencia estatal Tass.
Otros ...