Miercoles, 03 de octubre de 2012
Las declaraciones del ministro de Economía, Luis Castilla, en cuanto a que el proyecto cuprífero Conga solo se ha postergado mientras se culmine la construcción de los reservorios de agua provocaron un airado comentario del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y del presidente del Frente de Defensa, Ydelso Hernández.
¿De la AngloGold Ashanti al Minambiente?
El oro del suroeste antioqueño enfrenta a mineros con sociedad civil
Resguardo indígena de Cristianía-Karmatarrua ejerce sus derechos en la defensa de su territorio
Foro: Conflictos socioambientales y movilización social
Continúan negociaciones en Bolivia para solucionar conflicto minero
Lunes 01 de Octubre de 2012 09:00 editora1
Las negociaciones entre el Gobierno boliviano, mineros asalariados y cooperativistas continúan abiertas en aras de encontrar una solución pacífica al conflicto entre ambos sectores, por la explotación de la veta Rosario, rica en estaño, zinco y plata.El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, reportó que las negociaciones se van a restablecer la noche de este viernes, mismas que en los últimos siete días se han realizado hasta horas de la madrugada.
Leer masYanacocha y Gobierno: Jugando con Fuego
Por Denis Malpica.
Ing cajamarquino que realiza estudios de especialziación en Alemania.
02 de Octubre 2012
El Ministro de Economía acaba de declarar que el proyecto Conga se encuentra "paralizado" hasta la construcción de los reservorios, esto indica por lo menos que el gobierno no quiere, o no le dá la gana, o no le interesa solucionar el problema Conga.
Fiscalía impidió a la PDI revisar contaminación en minera de los Luksic
Detectives se quejan que perseguidora no quiso conseguir orden judicial
Jorge Molina Sanhueza 02 Octubre, 2012
En un informe al que tuvo acceso The Clinic Online los policías de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente señalan que la perseguidora de Los Vilos María Salazar, no les pemitió cumplir con la orden de investigar que ella misma había decretado para tomar muestras en el tranque El Mauro. Independiente de los anterior, los ratis tomaron otras muestras en el agua de zonas aledañas que arrojaron presencia de arsénico, manganeso, entre otros minerales nocivos para la salud que superaban la norma. Conocido esto último, la seremía de Salud de la IV Región ordenó, poco antes de Fiestas Patrias y de oficio, un contraperitaje al Instituto de Salud Pública que coincidentemente refutó el informe de Investigaciones.
Leer masEl nuevo escenario en Conga, Cajamarca…
¿y en el país?
Editorial septiembre
Está claro que el caso Conga ha entrado a una nueva etapa, en la que se esperan decisiones importantes de los
principales actores involucrados en el conflicto. Algunos hasta se animan a decir que estamos en un escenario
post Conga.
Una cara de la moneda
Escribe: Juan Diego Calisto
En los últimos días se ha mencionado que la minería invertirá USD$ 2000 millones menos de lo proyectado para el 2013, cifra que representa un 33% menos de lo proyectado. Las causas que se mencionaron fueron los conflictos sociales –siendo esta la principal y la más sonada–, al igual que las «trabas burocráticas». Para empezar, recordemos que en los años anteriores hay una diferencia sustantiva entre la inversión proyectada y la que efectivamente se realizó.