Otra vez en la calle contra la megaminería

27 octubre, 2012

Las calles de Bariloche se poblaron al compás de la murga, la batucada y carteles contra el saqueo y la contaminación. "Los vecinos de Bariloche no pensamos en aflojar, esto recién empieza" afirmó uno de los organizadores, "Clarín miente, W también" agregó a modo de respuesta ante las confusas declaraciones del gobernador negando la actividad minera en la provincia.

Los vecinos mostraban el catastro minero donde datos oficiales del gobierno de Rio Negro demostraban que los proyectos de megaminería de primera categoría serían alrededor de 600, y que en la zona del Valle, había 18 trámites en curso referentes a la minería del uranio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gualjaina Patagonia rebelde

chubut no a la mineria en patagoniaUn grito de resistencia desde la costa a la cordillera. "No tenemos que tener miedo", eran las primeras palabras que un vecino exclamaba interrumpido por llantos ante la emoción de ver al pueblo en su plaza manifestándose. "Ningún gringo me va a decir cómo trabajar mi tierra" manifestaba luego otra vecina bajo la bandera del pueblo mapuche.

Alrededor de un centenar de personas se juntaron ayer en la escuelita del pueblo para rechazar la embestida minera que vienen sufriendo por parte de la canadiense Yamana Gold/Minas Argentinas. Fue una marcha muy emotiva y larga, donde a cada cuadra los vecinos se sumaban a la columna que avanzaba por las calles del pueblo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración Publica Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca OCAS, Salamanca

26 octubre, 2012

A la opinión publica de la provincia del Choapa, y Chile, para su conocimiento y evaluación, el pasado día 23 de Octubre del 2012, a las 02:00 de la madrugada en el sector del túnel Las Ánimas, el relaveducto que transporta los desechos industriales (relaves toxico) al tranque El Mauro, de propiedad de MLP, sufrió un nuevo desperfecto la estación disipadora en la entrada de la canaleta, provocando un derrame de relaves en la quebrada Pulcura sector El Arrayán, comunidad de Camisa, comuna de Salamanca, afectando sectores de humedales naturales propios de la quebrada, al finalizar la quebrada hay corrales caprinos, huertos de nogales y vides de propiedad colectica de la sociedad agrícola y ganadera de Camisas (pequeños propietarios) y además el pozo de agua potable de la localidad del arrayan.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organismos salvadoreños presentarán ante CIDH caso de minera en Guatemala

Organizaciones sociales de El Salvador presentarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de la mina Cerro Blanco, donde se prevé extraer oro y plata por la empresa Entre Mares, subsidiaria de la canadiense Goldcorp, un proyecto minero de Guatemala que amenaza con causar daños ambientales en la zona fronteriza entre ambos países.

"Vamos a presentar un informe sobre las implicaciones de la mina Cerro Blanco en Guatemala" para que la CIDH "decida si se pronuncia a partir de la amenaza que representa este proyecto minero a la salud de muchas personas en El Salvador", dijo a la AFP David Pereira, del Consejo de Directores del Centro de Investigación sobre Comercio e Inversión (Ceicom).

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Yanacocha bombea agua con metales pesados a Baños del Inca

Peru Yanacocha caños agua Baños del Inca120Las fotografías que mostramos a continuación son preocupantes y revelan, una vez más, la irresponsabilidad ambiental de minera Yanacocha en el distrito de Baños del Inca. Las aguas que bombea Yanacocha se sueltan sin ningún control ni tratamiento de los metales pesados que ellas contienen.

Se trata de imágenes del nacimiento del agua que consumen en la actualidad los pobladores bañosinos y llacanorinos, agua que es bombeada directamente por Yanacocha de las fosas y excavaciones que efectúa en el Tajo de Chaquicocha.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Paso San Francisco está y seguirá cortado para insumos mineros

Cat Tin portada120

"Recordamos a la Población en general que el Paso internacional San Francisco continua y continuará intervenido para el paso de insumos mineros." Desde la Asamblea de Tinogasta señalan -además- que después del trágico 10 de febrero en que los vecinos fueron brutalmente reprimidos, no ha pasado ningún camión con insumos mineros.

La Asamblea Tinogasta se dirige a la opinión pública a fin de desmentir los dichos vertidos en la nota que publicara con fecha del 21 del corriente, la misma hace menciones a hechos que desmentimos a continuación:

1 El bloqueo sobre el Paso Internacional San Francisco fue es y será solamente para insumos mineros.

Leer mas
Seguir leyendo →

No somos uno, tampoco somos dos…

Peru Conga acampe laguna oct12 4Esta frase se escucha en los cerros de Conga y se responden con eco: "No somos uno, tampoco somos dos; somos dos provincias a una sola voz". Con ésto demostramos a la prensa de la DBA y el mundo entero que no es un pequeño grupo que se oponen al saqueo y la destrucción de las últimas reservas de agua natural de Cajamarca, lo que pasa que las delegaciones llegaron por diferentes entradas a las lagunas Cortada, Perol, Azul y Mamacocha.

CONGA NO VA

Leer mas
Seguir leyendo →

En Minera Gaby, Presidente ecuatoriano Rafael Correa inició Visita Oficial a Chile

correa en codelcoRatificó compromiso con programa de exploraciones

En su primera actividad en el país, el mandatario visitó operaciones de Codelco para conocer en terreno cómo se realiza la gran minería del cobre. “Me siento muy orgulloso de estar aquí con los mundialmente famosos mineros chilenos”, expresó el Jefe de Estado visitante. La Corporación y el gobierno ecuatoriano, a través de la Empresa Nacional de Minería de Ecuador (Enami EP), tienen un convenio desde 2008. Desde entonces, la cuprera ha invertido más de 4 millones de dólares en un programa de exploración básica en alrededor de 25 prospectos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupo Luksic evalúa parcelar expansión de Los Pelambres

minera los pelambresEl proyecto demandará unos 200 MW adicionales, lo que requiere de una nueva central térmica.Un crecimiento gradual hasta lograr el millón de toneladas de cobre fino. Esa es una de las opciones que el grupo Luksic estaría evaluando para Los Pelambres. El millonario proyecto, que demandaría unos US$ 10 mil millones, es la mayor inversión en el sector y apunta a que el yacimiento pase de las actuales 400 mil toneladas al millón de toneladas de cofre fino hacia la próxima década.

Conocedores del proyecto indicaron que la iniciativa requeriría la construcción de una nueva central en el Sistema Interconectado Central (SIC) para satisfacer la creciente demanda de energía de la mina. Por esto y debido a los problemas que enfrentan los proyectos eléctricos, más el rechazo a la construcción de la Central Castilla por parte de la Corte Suprema, la minera estaría evaluando un crecimiento productivo gradual hasta asegurar el abastecimiento de energía para el yacimiento, ubicado en Salamanca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Energía en la Minería: Gran desafío pendiente

energia en mineria iimch revista areaminera www.aminera.comLos principales requerimientos que tiene y tendrá la minería son el capital humano, recursos hídricos y energía, este último fue el tema abordado en el marco de las Jornadas de Análisis Estratégicos organizados por el Instituto de Ingenieros de Mina de Chile, IIMCh.

En la oportunidad, expusieron María Isabel González, ex Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía, CNE, y actual consultora de energética S.A; Marcos Büchi de Minera Isla Riesco; y Andrés Alonso, Gerente de Energía y Recursos hídricos de Codelco. 

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: