Fortuna Silver adquire concesiones mineras en México por US$4 millones

La próxima semana se debe concretar la transacción

La minera controlada por la familia peruana Ganoza, Fortuna Silver Mines, llegó hoy a un acuerdo con Pan American Silver, otra minera que también tiene operaciones en Perú, para adquirir el 55% de la concesión minera Taviche Oeste, alrededor de la mina San José de Fortuna Silver, en el estado de Oaxaca, en México, por US$4 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

ONU: Inversiones en países en desarrollo por primera vez superan a las de economías avanzadas

72160 CAMION-interior 2Las inversiones extranjeras directas en el mundo se contrajeron un 18% en 2012 y las que llegaron a los países en desarrollo superaron, por primera vez, a las que recibieron las economías avanzadas, según reveló hoy el Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

El nivel de inversiones cayó a US$1,3 billones, una cifra inferior en US$300.000 millones a la de 2011, por razones que los analistas relacionan con la incertidumbre que persiste en la economía internacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno limitará concesiones para carretera eléctrica

El Gobierno selló un acuerdo con los diputados para impulsar la agenda energética, lo que posibilitó que la Cámara de Diputados aprobara por amplia mayoría y despachara al Senado el proyecto que agiliza las concesiones eléctricas.

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es que el Ejecutivo se compromete a consignar en el texto de la iniciativa de carretera eléctrica terminar con las concesiones indefinidas, como dispone la ley actual. "Lo hablamos con el Presidente, y asumimos el compromiso de colocar plazos determinados a las concesiones e introducir ese cambio en el proyecto de carretera", indicó el ministro de Economía, Pablo Longueira.

Leer mas
Seguir leyendo →

Extractivismo: ocaso de culturas y territorios

La sofisticación en la aplicación de conocimientos y en la generación de instrumentos y medios de trabajo ha permitido explotar yacimientos mineros de bajos rendimientos, intensidad que se incrementa en la medida en que los precios de los minerales aumentan y disminuyen los costos unitarios de extracción y procesamiento. Los minerales son estratégicos para la hegemonía militar y económica de los países desarrollados y para su control se ha multiplicado la inversión en países que disponen de ese tipo de recursos: en México, la inversión extranjera directa en la minería se multiplicó por seis entre el sexenio de Vicente Fox y el de Felipe Calderón y los gastos de exploración mundial de minerales se multiplicó en 3.5 veces entre los años 2005 y 2011. La supremacía de la inversión extranjera directa en la minería nacional le correspondió a Canadá, país que invirtió, entre los años 1999 y 2012, tanto como la suma de las inversiones de Estados Unidos, Islas Vírgenes y Reino Unido (Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera).

Leer mas
Seguir leyendo →

Tres casos de represión por la defensa del territorio que involucran a empresas mineras

Denise Lucero Mosqueda *

1. San José del Progreso, Oaxaca y Fortuna Silver Mines Inc. Asesinatos de activistas antimineros

La empresa canadiense Fortuna Silver Mines Inc. recibió del gobierno federal la concesión de 702 hectáreas de tierra en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca, para la explotación de oro y plata que incluye parte del poblado, zona habitada por una tercera parte de la comunidad; la presa de riego de los campesinos, la única fuente de abastecimiento de agua para las tierras de cultivo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: