Difunden libro: “Transiciones y alternativas al extractivismo en la región andina”

11 febrero, 2013

CARATULA COMPLETA CON LOGOSContra lo que difunde el poder mediático existen otras actividades distintas a la minería y la explotación de hidrocarburos, capaces de encaminar a países como los andinos por la senda del desarrollo con equidad. De ello nos da cuenta el libro Transiciones y alternativas al extractivismo en la región andina. Una mirada desde Bolivia, Ecuador y Perú, editado por RedGE y CLAES, y que puede ser descargado libremente desde la internet.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería y la defensa integral del patrimonio

10 febrero, 2013

09-02-2013 feb (hace 1 día)
Gilberto López y Rivas

Si partimos de un concepto amplio de patrimonio cultural, esto es: natural, tangible e intangible, lenguas, conocimientos o saberes, diversas prácticas e instituciones culturales de pueblos, etnias, entidades locales, regionales y nacionales; monumentos y vestigios arqueológicos, históricos coloniales y poscoloniales, así como los artísticos muebles e inmuebles; todos ellos considerados bienes de dominio público y uso común que constituyen la memoria y conforman la identidad de naciones, pueblos y componentes regionales y locales, es posible adelantar la hipótesis de que el estudio, la preservación y la defensa de ese patrimonio de todos los mexicanos debieran ser realizados, igualmente, desde esa perspectiva integral.

Leer mas
Seguir leyendo →

Huahuaxtla, de rico yacimiento minero a pobre campo de cultivo

09-02-2013
Llegó a producir 20 toneladas de mercurio hace 30 años, narra Cástulo Hernández
RAYMUNDO RUIZ AVILÉS (Corresponsal)

Taxco, 7 de febrero. Cástulo Hernández Beltrán, ex minero de 79 años de edad, recordó que la comunidad de Huahuaxtla (donde abunda la ortiga), municipio de Taxco, hace más de 30 años fue productora de mercurio, material que se extrajo de la profundidad. Diariamente se obtuvieron más de 20 toneladas de material químico, convirtiéndose en zona minera importante, pero con el cierre del yacimiento, los lugareños pasaron a ser ”simples campesinos”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Indígenas capturan a 42 militares

Viernes, Febrero 8, 2013
Indígenas venezolanos mantienen retenidos a unos 42 militares en una zona minera al suroeste del país y exigen para liberarlos la anulación de un decreto que otorga al Estado la administración de las actividades de exploración y explotación de oro, entre otras demandas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras en la mira del Fisco

Víctor Sánchez Baños
De acuerdo con el sistema actual, no hay impuestos o gravámenes que se apliquen específicamente a la minería.
08-02-2013
Desconfía de la persona que lo ve todo bien, y de aquel que lo ve todo mal. Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Filósofo, poeta y teólogo suizo.

PODER Y DINERO: Las mineras están negociando con el gobierno mexicano para que las regalías se apliquen sobre las utilidades netas y no sobre la producción o los ingresos, ante la inminencia de que México aplique impuestos al sector minero. Las propuestas ya están “en la agenda” y se analizarán cuando el Senado y la Cámara de Diputados se reúnan para determinar el presupuesto del 2014 entre septiembre y noviembre.
Aunque no se ha indicado cuál será el porcentaje, la introducción de regalías mineras se traduciría en un “mayor riesgo” para las empresas mineras nacionales como extranjeras, fundamentalmente las canadienses, mismas que aparentemente no han informado escrupulosamente sobre su producción.
México es uno de los pocos países que no ha impuesto regalías en el sector minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Drummond no es como la pintan… es peor

8 febrero, 2013

Bogotá, 8 de febrero de 2013
Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo. Miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.

Drummond se encuentra en el ojo del huracán por su presunta responsabilidad en el vertimiento de más de 500 toneladas de carbón en la costa de Santa Marta. Sin embargo, tristemente, esto no es lo peor que ha hecho Drummond en el país. Si algún texto de administración quisiera tener un estudio de caso sobre las cosas que no debe hacer una empresa, tendría que tomar el caso de la multinacional estadounidense.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rechazo categórico a proyecto Los Pumas

COMUNICADO PUBLICO
Arica, Enero del 2013.-

La Red por la Defensa del Medio Ambiente de Arica Parinacota en Conjunto con el Comité Pro Defensa del Valle de Lluta, quiere manifestar ante la opinión Publica Local, Nacional e Internacional el RECHAZO CATEGORICO al proyecto Minero de Explotación de Manganeso denominado “Los Pumas”, presentado por la Empresa Transnacional Minera Hemisferio Sur S.C.M., de capitales australianos, el cual nuevamente ha sido reactivado para su puesta en marcha en la Comuna de Putre; en consideración al daño ambiental, ecológico, sanitario, social y económico que causará en la Cuenca del Río Lluta, tal como sucedió con la azufrera hace algunas décadas. Esta actividad minera, afectará las aguas subterraneas que se extraen para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Arica

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería engañosa y publicidad costosa

Bogotá, 7 de Febrero de 2013.
Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo y miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.

El país debería exigir una ley para prohibir que las empresas de la gran minería e hidrocarburos realicen publicidad engañosa, que en su caso hay que buscar con lupa cuál no lo es. Así se hizo con el tabaco en el 2009. La Ley 1335 prohibió totalmente la publicidad, patrocinio y promoción del tabaco en radio, televisión, cine, medios escritos o cualquier medio de difusión masiva. También el patrocinio de eventos deportivos y culturales y obligó a las tabacaleras a poner grandes advertencias en sus cajetillas como: “el tabaco mata”, acompañado de dramáticas fotografías de sus efectos. Según la Organización Mundial de la Salud esto condujo a “reducir el número de personas que se inician y continúan fumando”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras canadienses van por La Huacana, Michoacán

06-02-2013

Se enfocarán en la extracción de cobre principalmente y según el presidente municipal, ya cuentan con permisos y concesiones
México, DF. Empresas canadienses mostraron interés en las minas del municipio de La Huacana, por lo que ya realizan diversos estudios de factibilidad para asentarse en Michoacán, informó el presidente municipal, Alfonso Méndez Chávez.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: