Dos miradas a la minería

13 febrero, 2013
Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657

Seguir leyendo →

Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657

Seguir leyendo →

Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657

Seguir leyendo →

Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657

Seguir leyendo →

Se expande la amenaza de la minería en Lambayeque

12 febrero, 2013

Mineria Lambayeque ok- La minería se expande en las provincias de Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque. El distrito de Cañaris está concesionado al 96.16 de su territorio.

La región Lambayeque está situada en la parte noroccidental del Perú, y su población tiene un legado cultural ancestral que se remonta a los tiempos prehispánicos. El propio nombre: Lambayeque, proviene del vocablo Yampellec, de la lengua indígena muchik o mochica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería amenaza la vida y la biodiversidad del distrito de Cañaris

Concesiones mineras canarisDecenas de especies protegidas, algunas endémicas y otras probablemente nuevas para la ciencia, así como bosques montanos en buen estado de conservación son algunos de los bienes comunes que identifica el resumen del estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Cañariaco que opera en la zona. Este es uno de las muchas concesiones mineras que cubren el 96.16 por ciento del distrito de Cañaris, en la provincia de Lambayeque, al norte del Perú.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: