Reproducimos un artículo de Moira Millán en el que reflexiona sobre la minería a propósito de su paso por Sierra Grande en la Provincia de Río Negro. Allí fuenciona Trading "una compañía americana constituida en California. Tiene dos accionistas, el mayoritario es Ling Chen Mining Limited y el otro accionista es una persona física que está relacionada con la familia. Su producción principal es el de palo de golf. Ahora se dice que han vendido la mina a otra empresa, pero se desconoce a quien." ." Cuando nos oponemos a la megamineria" opina Moira, " no solo debemos preguntarnos por la distribución de las ganancias, los capitales que se beneficia, los niveles que alcanza la afectación del medio ambiente sino también a qué industrias alimentamos, muchas de las minas aportan a la industria armamentística, destruir un ecosistema para que un grupito de personas jueguen al golf resulta absurdo."
VI Encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) San Carlos de Bariloche
23 y 24 de Febrero de 2013
De la cordillera al mar organizados y en movimiento, por la vida, el agua y el territorio
La Unión de Asambleas Patagónicas es un espacio de encuentro y organización de asambleas socio-ambientales y
organizaciones autónomas que luchan y resisten frente al avance del modelo neocolonial extractivista.
Explotación de mina de oro en Morelos devastaría la región: organizaciones
Indicaron que dicha explotación pretende desarrollarse a medio kilometro de la zona arqueológica de Xochicalco, en los cerros el Jumil y Colotepec, dentro de un área de 696 hectáreas.
El Consejo de Pueblos de Morelos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire, la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, la Red Mexicana de Justicia Ambiental Red-Abejorros y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, entre otras muchas organizaciones aseguraron que el proyecto para explotar una mina de oro en el estado de Morelos tendrá como consecuencia la devastación de la región, pues se trata de una mina a tajo abierto, que utiliza cianuro en sus procesos y que busca una concesión de 700 hectáreas en una primera etapa, para llegar a 15 mil hectáreas afectadas al final del proyecto
Leer masLa urgencia de Wirikuta
La cancelación definitiva de las concesiones mineras y de las agroindustrias en el territorio sagrado de los wirrárika es urgente debido a la gravedad de la afectación ecológica, social y espiritual que se cierne sobre este pueblo y sobre los ejidatarios de la región.
Wirikuta es para nosotros, el pueblo Wixarika, la base fundamental de nuestra vida comunitaria y familia.
Leer masMinera sin ley
Un accidente en una presa de residuos minerales de la compañía Peña Colorada afectó viviendas y manantiales de varias comunidades en los límites de Jalisco y Colima. Sin embargo, los conflictos interestatales son el pretexto de las autoridades de ambas entidades para no atender las denuncias de los pobladores, que en la opinión de ambientalistas y defensores de derechos humanos están en peligro por la contaminación que genera impunemente la minera.
Sin respuesta de autoridades estatales y federales a la denuncia de los perjuicios ocasionados por un derrame de desechos de la mina Peña Colorada en septiembre pasado, habitantes de comunidades nahuas de la Sierra de Manantlán preparan un juicio de amparo por violaciones al derecho de petición, advierte Óscar González Garí, representante de la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH).
Leer mas“Mineras hacen lo que quieren en Oaxaca”
Sindicalistas canadienses reprueban la violación a derechos humanos por parte de empresas trasnacionales instaladas en municipios como San José del Progreso y Capulálpam
Las mineras trasnacionales hacen lo que quieren en Oaxaca y en México porque los gobiernos lo han permitido, señalaron aquí sindicalistas canadienses de diversas organizaciones al dar a conocer que buscarán impulsar en su país una legislación que sancione y regule la actividad de estas empresas.
Leer masAtorada, Ley de minas en México
A 7 años de la explosión en la mina Pasta de Conchos, el gobierno federal tiene pendientes reformas a la Ley de Minas y la posibilidad de efectuar un nuevo estudio para saber si las condiciones de la mina permiten ya la recuperación de 63 cuerpos que allí permanecen.
Reservorios no compensarán aguas de lagunas que afectará Conga
- Según estudio técnico los cuatro reservorios que pretende construir Yanacocha en vez de activos ambientales y sociales se convertirán en pasivos ambientales y en una carga social.
Los reservorios proyectados para contener el agua que se pierda a raíz de la destrucción de lagunas y bofedales en el área donde se pretende ejecutar el proyecto minero Conga, en Cajamarca, jamás cumplirán las funciones ambientales y sociales que cumplen éstas y otros componentes del ecosistema actual.
Leer masReporte del Foro informativo sobre hidrominerías en Cuetzalan – Puebla
El sábado 16 de marzo el municipio de Cuetzalan, en la Sierra Norte de Puebla, fue sede del foro informativo sobre hidrominería convocado por el Consejo Tiyat Tlali, (CTT), vocablos nahua y totonaco para decir tierra; el encuentro se da en el creciente número de concesiones que los gobiernos federal y estatal han dado a empresas extractivas, mexicanas y extranjeras.
Ante campesinos provenientes de los municipios serranos de Cuetzalan, Ixtepec, Caxhuacan, Zautla, Hueytlamalco, Huehuetla, Tlatlauqitepec, Ahuacatlan, Jonotla, Xicotepec de Juárez, Mazatepec, Huitzilan y Olintla, Tuzamapan, el párroco Mario Pérez hizo mención de la espiritualidad como fuente de alimento que nos fortalece; y denunció la explotación irracional al cuestionar el modelo económico actual pues trae consigo devastación, que provoca que la población sea expulsada de sus tierras.
Leer masRespeto al derecho a la propiedad comunal en la implementación de proyectos mineros
Hace unas décadas se podía expropiar tierras para el desarrollo de proyectos mineros. Lo podía hacer no sólo el Congreso sino también el Ejecutivo. Hoy en día esto ha cambiado pues para los proyectos mineros se requiere contar con un acuerdo previo con el propietario –individual o comunal– del terreno superficial o, en su defecto y en casos muy particulares, una servidumbre impuesta por el Ministerio de Energía y Minas.
Por su parte, sobre la propiedad comunal, el artículo 89º de la Constitución señala que las Comunidades Campesinas y Nativas son autónomas en el uso y la libre disposición de sus tierras, dentro de lo que la ley establece.
Leer mas