San Cristóbal de Las Casas, Chis. Pobladores de 78 ejidos de once municipios de la sierra y la costa de Chiapas conformaron guardias civiles para impedir que las empresas canadienses Black Fire y Gold Energy sigan explorando y explotando minas de oro, plata, titanio y barita en la En un documento dirigido al presidente Enrique Peña Nieto y al titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, los habitantes de la zona afirmaron que “aplicaremos la justicia por nosotros mismos”, debido “al desinterés de ustedes como autoridades” por atender la demanda de que “se protejan los recursos naturales y el medio ambiente”.
Leer masForo Por El Agua, Contra La Minería Y Las Represas
Moviac, Redlar y Movimiento Mesoamericano contra la Minería Metálica convocan al Foro por el agua, contra la minería y las represas este Martes 12 de Marzo de 2013 de 7:30am a 12 pm en el Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada CESTA-AT
Sexto encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP)
Desde el memorable lanzamiento de la primera regional patagónica en Lago Puelo, y las posteriores de Ingeniero Jacobacci, Puerto Madryn, Gan Gan y Viedma hemos construido un colectivo regional que mantiene vivo el espíritu de resistencias patagónicas, desde el rechazo del repositorio nuclear de Gastre, pasando por la defensa del bosque nativo, la epopeya del pueblo de Esquel contra la megaminería y el inmenso esfuerzo de múltiples asambleas que hoy integran la Unión de Asambleas Ciudadanas del país, obligados a pensar y a preservar un futuro que es nuestro, que es de todos y que sistemáticamente nos está siendo robado.
“Ante la falta de soluciones, volvemos a la ruta”
A más de un año del inicio del bloqueo selectivo e informativo realizado en la RN 60 a camiones con insumos y maquinarias para la megaminería a cielo abierto, no obtuvimos soluciones a nuestros legítimos reclamos contra esta forma de extraer nuestros minerales. Desde el poder sólo nos responden con represión, secuestros y encarcelamientos policiales, agresiones de patotas, persecución laboral, procesamientos judiciales y amenazas de todo tipo.
A 10 años del Plebiscito
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel invita a las organizaciones, grupos y personas que nos acompañaron y acompañan a participar de los festejos por los diez años de lucha contra el saqueo y la contaminación. Las actividades se realizarán en Esquel, Chubut, el 22 y 23 de marzo del corriente año.
Denuncian que minera estaría detrás de seguimiento a líderes campesinos y de las rondas
Con una lista de nombres de por lo menos cuarenta comuneros a los que califican de “radicales” y “ultraradicales”, fue sorprendido el pasado viernes el ciudadano Noé Arístides Peña Quinde, quien se encontraba en las inmediaciones de la comunidad de Yanta, en la provincia de Ayabaca, Piura.
De este hecho dio cuenta el presidente de las rondas campesinas de la citada comunidad, Elmer Salvador Ruiz, quien a través de Radio Cutivalú de Piura, precisó que se trataría de un trabajador de la compañía minera Río Blanco Cooper (ex Majaz).
Leer masVideo denuncia el problema de contaminación minera y represión en Espinar
Un video producido por el Instituto Bartolomé de las Casas, la Vicaría de la Solidaridad de Sicuani, el Municipio Provincial de Espinar y el proyecto CIRCA hace un recuento del conflicto ambiental producido por las actividades de la empresa minera Xstrata Tintaya en la provincia de Espinar, Cusco.
El audiovisual recoge testimonios de pobladores acerca de la contaminación de fuentes de agua que, denuncian, sería producida por la minera.
Leer masContratistas de Minera Escondida bloquean accesos en medio de negociación por aumento de salarios
Trabajadores contratistas bloquearon este jueves el acceso a la Mina Escondida, 170 kilómetros al interior de Antofagasta, como medida de protesta.
Según señalaron dirigentes a Radio Bío Bío, las faenas están paralizadas en la mayor productora de cobre del mundo.
Roberto Saldías, presidente del sindicato nacional de montaje industrial (Sinami), indicó que serían cerca de mil los movilizados del consorcio BSK.
Leer masAIDESEP anuncia movilización indígena contra acusaciones a líderes del “Baguazo”
Mediante un comunicado difundido ayer, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) rechazó la acusación fiscal contra los indígenas que participaron en el “Baguazo” y anunció una movilización de los pueblos indígenas del departamento de Amazonas hacia la ciudad de Bagua.
A través de su portal web, AIDESEP se pronunció contra la acusación por la que se pide penas de cadena perpetua para líderes indígenas que participaron en la extendida protesta amazónica del año 2009 que dejó 34 muertos, entre indígenas y policías, en Bagua.
Leer masChile pierde otros 5 puestos entre las zonas más atractivas para la inversión minera
En "caída libre" va la percepción de los empresarios mineros sobre las cualidades para invertir en Chile. Así al menos lo reveló la encuesta del prestigioso centro de estudios canadiense Fraser Institute, el que posicionó al país en el número 23 del ranking de las zonas más atractivos para desarrollar la industria.
Esta posición representa una caída de 5 lugares en el listado publicado en 2012, y un descenso de 15 posiciones al considerar el ranking de 2011, cuando Chile ostentaba el octavo puesto.
Leer mas