¿Todo Vale?: Privilegios inadmisibles

7 abril, 2013

Mza PRC bienvenidos rayo120La empresa brasileña anunció hace algunas semanas la postergación del plan para extraer potasio en Mendoza. Los analistas reflexionan sobre los motivos que llevaron a la firma a tomar esa decisión y proponen una mayor regulación de la minería.

Por Marcelo Giraud * y Nicolás Gutman *
La suspensión del proyecto minero Potasio Río Colorado ha desatado conflictos y controversias. Sectores empresarios y de la oposición responsabilizan a los gobiernos nacional y mendocino, mientras que éstos cargan sobre Vale, la empresa concesionaria y segunda mayor minera del mundo. Muchos se afanan por reanudar la construcción de la mina, mientras se soslayan aspectos críticos del proyecto, que llevan a varias asambleas y organizaciones a reclamar su reevaluación integral o cancelación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Realizaron análisis de plomo en sangre en San Antonio Oeste

RN SAO cartel zona contam 2 120Se examinó a los pobladores cercanos a las pilas y a niños del preescolar. El Ministerio de Salud informó que continúa desarrollando, de acuerdo a lo planificado, su programa de acciones destinadas al abordaje sanitario de la población de San Antonio Oeste expuesta a la contaminación ambiental por plomo.

"Hasta el momento se cumplieron las dos primeras etapas previstas para establecer los niveles de plomo en sangre de los pobladores que habitaron o habitan los sectores de la localidad donde se acumularon residuos de metales pesados provenientes de Mina Gonzalito hasta la década del 80.

Leer mas
Seguir leyendo →

El reclamo, por un pago anual para permitir a empresa canadiense explotar sus tierras

Un contingente de la policía estatal y elementos del Ejército Mexicano ingresaron la mañana de este viernes al ejido San Antonio de la Huerta, municipio de Soyopa, en la zona centro de la entidad, y detuvieron a 40 personas que realizaban un plantón en el acceso a la mina Libertad, en demanda de un pago anual de 60 mil pesos a cambio de permitir que sus tierras sigan siendo explotadas por la empresa de capital canadiense.

Tras la detención de los lugareños –hombres, mujeres y jóvenes– al menos 50 ejidatarios de San Antonio de la Huerta se trasladaron a la capital del estado donde bloquearon el bulevar Rosales, la principal vialidad de la ciudad. Luego de seis horas de protesta la policía estatal detuvo a cinco integrantes de la mesa directiva del comisariado ejidal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se suma Xochitepec a rechazo de la mina

El presidente municipal de Xochitepec, Rodolfo Tapia López se pronunció en contra del proyecto de explotación de la mina a cielo abierto que pretende realizar la empresa minera canadiense Esperanza Silver.

El pasado miércoles y jueves, pobladores de Alpuyeca se manifestaron en contra de que se apruebe la explotación de una mina a cielo abierto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Formaliza Graco su rechazo a la minera

d3e4fa5c-01e9-4190-8e62-8ff00ec68a14Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

El gobernador Graco Ramírez, formalizó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la petición para que se cancele a la minera Esperanza Resources Corporation, la posibilidad de explotar una mina de oro y plata en la comunidad de Tetlama, municipio de Temixco.

Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, confirmó que la petición fue ingresada a la Semarnat el pasado cuatro de marzo.

Leer mas
Seguir leyendo →

El conflicto armado y la minería vistos desde adentro

phoca thumb l accanoasEl Norte del Cauca desde hace muchos años ha sido un territorio geo-estratégico donde los grupos armados se disputan el territorio para implantar su política guerrerista entre los grupos étnicos que habitamos en estas tierras fértiles y de grandes riquezas naturales como el agua, la biodiversidad y los diferentes metales que se encuentran en el sub suelo.

Ante las múltiples batallas realizadas por las guerrillas y las fuerzas militares del establecimiento, las comunidades indígenas que habitamos aquí hemos logrado resistir al sometimiento armado e ideológico. Gracias a la conciencia de las comunidades que han optado por caminar el Plan de Vida con el ánimo de defender los territorios ancestrales, espacio donde se tejen los pensamientos colectivos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno declara arrasamiento a pequeños y medianos mineros, denuncia el Polo Democrático

Los recientes anuncios de Juan Manuel Santos y sus ministros, dando la orden a la Fuerza Pública para intensificar los operativos contra la minería ilegal, son una declaratoria de guerra a los pequeños mineros nacionales.

Santos invoca el cumplimiento del Decreto 2235 de 2012, que sin ningún trámite legislativo y sin pasar la revisión de la Corte Constitucional, le otorgó a las Fuerzas Armadas de manera arbitraria la facultad para “destruir, demoler, inutilizar y neutralizar los bienes, maquinaria, equipos e insumos utilizados en la minería ilegal”.

Leer mas
Seguir leyendo →

México, cuarto lugar en exploración minera

mineria-mexico-040413Pasó del lugar 30 al sexto en producción de oro, impulsado por la alta demanda de insumos en China, informó el empresario Ramón Dávila Flores.

México ocupa el cuarto lugar en exploración minera a nivel mundial y pasó del lugar 30 al sexto en producción de oro, impulsado por la alta demanda de insumos en China, informó el empresario Ramón Dávila Flores.

El presidente de la empresa First Majestic Silver Corp destacó lo anterior al impartir una conferencia en la Escuela de Graduados del Tecnológico de Monterrey (EGADE).

Leer mas
Seguir leyendo →

Crucitas: Infinito Gold exige a Costa Rica pagar $1.092 millones

040313mineriaCarlos Salazar FernándezLa transnacional Infinito Gold anunció en Calgary, Canadá, que exige al Estado de Costa Rica el pago de una indemnización por $1.092 millones, si el gobierno no permite el desarrollo minero de oro a cielo abierto en Crucitas, en la Región Huetar Norte.

En un comunicado emitido por la Casa Matriz de Infinito Gold, firmado por su presidente John Morgan, aseguró que notificó hoy 4 de abril al Gobierno de Costa Rica que tiene un plazo de seis meses, hasta el 4 de octubre próximo, para pagar la indemnización.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: