Presidente de CorpGroup: Expansión de empresas chilenas no se acaba con caída de los commodities

30 mayo, 2013

El país sigue produciendo más ahorro que el que puede seguir invirtiendo en los negocios en que estamos, dijo.

El empresario Álvaro Saieh, presidente de CorpGroup, no le teme al eventual fin del ciclo alcista de los commodities, descartando que esto pueda frenar el proceso de internacionalización que han experimentado las empresas chilenas en América Latina.

Esto, en relación a las dudas que se han generado como consecuencia de la baja que ha experimentado el precio del cobre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nuevo vertido de cianuro sobre río en Nicaragua

Desde inicios de 2013 la empresa minera Hemco reanudó los vertimientos de cianuro en el río Tungky, que atraviesa territorios indígenas mayangnas en la Región Autónoma Atlántico Norte de Nicaragua, denunció hoy el diputado Noel Coleman.

El representante de esa nación amerindia ante la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) precisó a Prensa Latina que los derrames de esa y otras sustancias químicas afectan hace décadas a los cuatro mil 500 pobladores de la comunidad Sauni Arungka, en la zona de Bonanza.

Leer mas
Seguir leyendo →

El esquisto supone un desafío para la OPEP y las energías renovables

Wanda Rudich Viena, may (EFECOM).- El auge del petróleo y el gas de esquisto suponen un desafío no sólo para la OPEP, sino también para las energías alternativas, y su muy rápido desarrollo plantea serios interrogantes que aún no tienen respuesta. 

Así lo explicó hoy a Efe en Viena Pavel Kabat, director ejecutivo del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), coorganizador del tercer Foro de la Energía de Viena (FEV) que hasta mañana reúne a 1.700 participantes para fomentar el desarrollo de energías sostenibles. Para Kabat, debido a su inesperada rapidez, el desarrollo del petróleo de esquisto, y sobre todo el del gas, es "una especie de revolución" cuyas consecuencias son aún inciertas.

Leer mas
Seguir leyendo →

El oro de inversión es ahora el activo más odiado

No pasa un día sin que los medios financieros crucifiquen al oro como opción de inversión y alaben como superhéroes a los burócratas que encabezan las agencias monopolistas de planificación central monetaria del mundo.

Antes de la reciente y brusca caída del precio del oro en abril, fueron difundidos informes pesimistas sobre el oro de Credit Suisse y Goldman Sachs, entre otros. Poco importa que la mayor parte de sus argumentos podían ser fácilmente descritos como espurios.

Leer mas
Seguir leyendo →

El presidente de Chile habla sobre Pascua Lama

Presidente Piñera: Barrick debe cumplir con normativa medioambiental para avanzar en Pascua Lama. El mandatario dijo a periodistas tras una reunión con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, que Barrick tiene que realizar mejoras en 23 diferentes áreas en su proyecto de oro y cobre.

El Presidente Sebastián Piñera dijo este jueves que espera que el proyecto de oro y cobre Pascua Lama de la minera canadiense Barrick, actualmente suspendido por la autoridad medioambiental del país, avance en la medida que la empresa cumpla con la normativa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carbon Expo llama a reforzar el comercio de emisiones

carbon-expoLa feria Carbon Expo 2013, que se realiza hasta el viernes en Fira de Barcelona, ha arrancado este miércoles en la capital catalana con un llamamiento a reforzar el comercio mundial de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Este miércoles se ha realizado una sesión inaugural en la que la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Unfccc), Christiana Figueres, ha animado a los participantes a mejorar un mercado global que, pese a demostrar debilidades, se ha revelado como una herramienta útil para limitar el calentamiento global.

Leer mas
Seguir leyendo →

Discuten si la minería es motor de desarrollo

pulso11ab 354Urge investigar si esta industria ha dejado más beneficios que daños

Ramazzini (tercero) está a favor de realizar un estudio profundo del costo beneficio del proyecto extractivo de la mina Marlin.

El tema, Industria extractiva, ambiente y desarrollo generó una discusión en torno a si la minería debe ser considerada un motor económico, pues mientras algunos cuestionaron su efectividad para combatir la pobreza, otros insistieron en la necesidad de apostarle como política social.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros dejan sus tierras ante presencia de minería por proyecto Mirador

25-3-12-economia-mineros ba031a3fcaa4ac8257cf22c40bf104daLas operaciones del proyecto minero Mirador en la Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, frontera con Perú, ha desplazado de sus territorios a la comunidad de San Marcos en donde abundan hoy los letreros de propiedad privada.

Hasta la zona llegó una comitiva entre los que se encontraba el comunicador Lizardo Zhagui de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), organización base de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari).

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones indígenas se declararon “en resistencia” por reforma de Ley de Minería

t1 1369710556Organizaciones indígenas de Ecuador se declararon “en resistencia” contra la anunciada reforma a la Ley de Minería propuesta por el Poder Ejecutivo. Consideran que los cambios violentan sus derechos y exigen ser consultados.

Sin precisar qué medidas tomarán, la cuarta asamblea de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), se reunió en Quito, el último martes, y resolvió que ejercerá su “derecho a resistencia” ante la proyectada modificación de la norma.

Leer mas
Seguir leyendo →

No al Fracking en Entre Ríos – Entre Ríos libre de Fracking

do default553 firmantes. Lleguemos juntos a 750

Por qué es importante

Soy una ciudadana de Entre Ríos, una región de inmensa riqueza natural en donde se encuentra una de las más extensas reservas de aguas dulces del planeta. En el 2013 comenzará la exploración mediante FRACKING para la extracción de gas natural, vulnerabilizando nuestro ecosistema y exponiendo a la contaminación a nuestros ríos y reserva de agua dulce. Evitemos el FRACKING.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: