Radomiro Tomic se encarece en US$ 1.000 millones

4 junio, 2013

Codelco destinará US$ 5.400 millones para dar continuidad a la explotación de su segundo mayor proyecto.

Los mayores costos de la mano de obra y de los insumos, junto a ajustes de diseño, hicieron que Codelco incrementará en US$ 1.000 millones la inversión en su segundo mayor proyecto estructural: Radomiro Tomic Sulfuros.

La iniciativa, ubicada en la Región de Antofagasta, involucraba recursos por US$ 4.400 millones, según el último plan de inversiones de la estatal, divulgado en marzo. Sin embargo, la empresa informó ayer que el proyecto fue ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental y que le destinará US$ 5.400 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Realizan Plantón por la Vida ante la sede diplomática de Guatemala en New York

2 junio, 2013

294118 10200437906363967 714741534 n- Caucus indígena denuncia conflictividad social y pide mecanismos de mediación a las Naciones Unidas.

Servindi, 31 de mayo, 2013.- Participantes en la sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas realizaron la semana pasada una acción por la vida frente a la sede diplomática de Guatemala ante las Naciones Unidas, en New York, Estados Unidas, en rechazo a la anulación de la sentencia contra el dictador Efraín Ríos Montt.

Leer mas
Seguir leyendo →

Faenón minero en otoño

oroCobrePor Carlos Monge*

Como si estuviésemos en primaveral temporada de toros, el otoño del 2013 pasará a la historia como el de un faenón del lobby minero. Frente a un muy débil toro gubernamental, el lobby minero se ha dado un paseo, cortando ambas orejas y rabo, y –ay!!- quien sabe si algo más.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras vs indígenas: en todo el mundo pasa lo mismo

Realmente las industrias mineras se han vuelto una amenaza para los pueblos indígenas en todo el mundo. Parece ser que muchos de éstos están asentados sobre oro, plata, cobre y no sé cuántos valiosos minerales más, y ahora que hay nuevas tecnologías de extracción, la industria va sobre esas tierras. Y no es que los indígenas estén totalmente en contra de la minería, pero sí de que los despojen de sus territorios y de que las grandes empresas trasnacionales se lleven todas las ganancias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Recomiendan a México reformar Ley Minera en respeto a indígenas

saul3-452x346El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas emitió un informe en el que recomienda al gobierno la creación de una ley federal de consulta y consentimiento previo para las minas en territorios de pueblos originarios

La representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó su interés por las recomendaciones contenidas en el Estudio sobre las industrias extractivas en México y la situación de los pueblos indígenas en los territorios en que están ubicadas estas industrias, presentado en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas (UNPFII por sus siglas en inglés).

Leer mas
Seguir leyendo →

La consulta previa: es un compromiso, es una ley, es un convenio internacional

2013 FebreroA mediados de la década del 90, el Perú firmó y ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que reconoce el derecho a la consulta previa, libre e informada de las poblaciones indígenas y tribales. El 23 de agosto de 2011, el Congreso peruano aprobó por unanimidad la Ley de Consulta Previa: la norma fue aprobada por 113 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones.

Durante el debate y como pocas veces ha ocurrido en el país, hubo consenso absoluto entre todas las fuerzas políticas sobre la importancia y la necesidad de aprobar la ley. Además, luego de la aprobación y la promulgación de la ley por el presidente Humala en la localidad de Bagua, el Perú fue reconocido por las Naciones Unidas como un país líder en la protección de los derechos de los pueblos originarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Canadá a Perú: La Cooperación canadiense y las inversiones en el Perú

Harper HumalaB168por: Patricia Rojas C.

La semana pasada el Primer Ministro de Canadá, Sthepen Harper, realizó una visita oficial al Perú, cuyo propósito fue fortalecer las relaciones entre ambos países y promover el intercambio comercial. Recordemos que Perú y Canadá firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) que entró en vigencia el año 2009. Asimismo, se estima que las inversiones canadienses en Perú seguirán aumentando de manera significativa, sobre todo en los rubros de minería y finanzas. El territorio peruano alberga una gran cantidad de pequeñas y grandes empresas canadienses dedicadas a la exploración y explotación de recursos mineros y energéticos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campaña Pro libertad de los Presos del Baguazo

Han pasado cuatro años y los verdaderos responsables de los lamentables sucesos del Baguazo no han sido identificados.
Este video ha sido realizado por CooperAcción en el marco de la "Campaña Pro libertad de los Presos del Baguazo".

El contenido del mismo ha sido extraído del Boletín "Una Herida Abierta" publicado en febrero del 2013.
Para mayor información sobre la situación de los presos puede descargar el Boletín aquí: http://bit.ly/ZxKbgL

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones se pronuncian sobre el proyecto de reforma a la Ley de Minería

El 18 de abril de 2008, la Asamblea Constituyente en Montecristi aprobó con más de 90 votos el Mandato Minero, de obligatorio cumplimiento, que pretendía poner la casa en orden, recuperar la soberanía sobre los recursos mineros y sobre el territorio ecuatoriano, y establecer algunos principios para el funcionamiento de esta actividad en el país, como aquel vinculado con la imposibilidad de acaparar concesiones mineras en un solo titular, o la prohibición de minería en zonas de nacimientos de agua. Una norma de soberanía sin precedentes en la historia reciente de la República y de los países del continente, en donde a través del Banco Mundial y la impronta neoliberal, se había puesto en bandeja de plata los recursos minerales a las corporaciones mineras del mundo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: