Paraguay establece incentivos a la industria metalúrgica nacional

7 junio, 2013

El presidente de la República, Federico Franco, firmó el decreto 11.167 que establece mecanismos de apoyo a la industria metalúrgica paraguaya, en proceso de contratación realizados por la Administración Nacional de Electricidad. 
El Poder Ejecutivo de Paraguay estableció una serie de incentivos a la industria metalúrgica paraguaya. Según el decreto, la ANDE solo podrá adquirir estructuras eléctricas fabricadas 100% en Paraguay.

Leer mas
Seguir leyendo →

Haití realiza congreso sobre minería

Haití inició el lunes un congreso de expertos mineros de todo el mundo con la esperanza de comenzar a buscar metales preciosos en el país, uno de los más pobres del planeta.

Hasta el año pasado, pocos sabían que Haití tenía metales preciosos bajo tierra. Dos compañías mineras han comenzado a explorar en busca de oro, cobre y plata en las montañas del nororiente de la nación caribeña.

Leer mas
Seguir leyendo →

Seremi de Minería señaló que no habrá impacto laboral tras paralización de Pascua Lama en Atacama

Seremi de Minería señaló que no habrá impacto laboral tras paralización de Pascua Lama en Atacama
Tras conocerse que Pascua Lama no estará operativo hasta por lo menos el 2015, surgieron dudas por el impacto laboral que representa esta situación.  
 
Recordemos que al momento de paralizarse las faenas de construcción de Pascua Lama, trabajaban 3000 obreros en las labores de este proyecto, uno de los que más gente mantenía contratada en la provincia del Huasco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Calama reorganiza movimiento social y convoca a paro comunal el 26 de junio

calama-200x149Este 26 de junio se realizará un paro comunal en Calama, el que se votó en un cabildo ciudadano y que tiene como motivación la falta de respuesta por parte del Gobierno. Propuestas como el Fondenor, que es el que apunta a resolver gran parte de las demandas, por parte del Ejecutivo, es rechazado por todos los sectores ajenos al oficialismo.

Este fin de semana la Asamblea Ciudadana de Calama realizó un Cabildo de amplia convocatoria, que terminó por decidir un paro comunal, una clara señal de reactivación del Movimiento Social de la zona que se levantó el año 2009.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presidente de sindicato de subcontratistas confirmó despidos de 100 trabajadores en Pascua Lama

Trabajadores se toman el camino principal de acceso a obras del proyecto Pascua Lama
El presidente del sindicato de trabajadores de Redpath Chilena, subcontratista de la empresa Barrick Gold, Ángel Valladares, confirmó este jueves el despido de un centenar de sus asociados, a raíz de la incertidumbre existente por la paralización de faenas del proyecto aurífero binacional Pascua-Lama, a 4.000 metros de altura en el límite con Argentina en la Región de Atacama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades claman por clausura definitiva de Pascua Lama en marcha por la vida

5 junio, 2013

Justo en momentos en que Barrick anuncia una nueva postergación “entre uno y dos años” de su proyecto Pascua Lama, las comunidades del Valle del Huasco se movilizan para exigir que autoridades detengan la contaminación, el saqueo y el genocidio socioambiental que se comete en la zona.

- El Valle del Huasco se levanta en la Décima Marcha Carnaval por la vida y el agua para manifestar el rechazo “total” al proyecto Pascua Lama de la transnacional Barrick Gold, que llegó a la zona hace más de una década. Además de la marcha, las comunidades y organizaciones han programado una serie de actividades culturales para manifestar con decisión y alegría que “Pascua Lama no va”, consigna que surgió desde que la transnacional recibió las paralizaciones a su proyecto aurífero emplazado sobre glaciares milenarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chichas: Mineros nos perforaron la consulta

chichasLa actividad minera en la nación Chichas del departamento de Potosí data desde hace 40 años y pese a que la consulta está reconocida en la actual Constitución Política del Estado (CPE) a favor de los pueblos indígenas, éstos demandan su cumplimiento porque para los originarios los mineros perforaron este derecho, aseveró el cacique Hilarión Mamani Navarro.

“Las empresas han entrado solamente consultando a unas dos o tres personas y eso no es procedente y más al contrario lo que nosotros estamos pidiendo que la consulta sea a todos los ayllus, a todos los que están viviendo en una TCO (…) lamentablemente hasta este momento han perforado nuestro derecho y no hay consulta”, declaró Mamani a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunarios aprueban acuerdo sobre minería

En una asamblea de los pobladores de Vitichi y Caiza D aceptaron lo que se concertó con los ministros.

Los pobladores de comunidades de los municipios de Caiza D y Vitichi acordaron ayer en una asamblea general los términos establecidos en el documento trabajado el pasado viernes respecto a las acciones que se harán para frenar la contaminación de la cuenca de Questuche, señaló el curaca de la nación Chichas, Hilarión Mamani.

Leer mas
Seguir leyendo →

Frenan marcha de comunarios, firmarán acuerdo para evitar contaminación

a-03-2SSAAAComunarios de las poblaciones que son parte de la cuenca Questuche exigen paralizar trabajos que contaminan

El Ministerio de Minería y de Medio Ambiente, la Corporación Minera de Bolivia y la Gobernación de Potosí tienen previsto firmar hoy un convenio con los comunarios de la cuenca de Questuche en el que se establecerán responsabilidades que palien la contaminación de las aguas, informó ayer la secretaria de la Madre Tierra y Medio Ambiente, Teresa Balderrama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Después de 4 años de los sucesos de Bagua, el conflicto sigue abierto

BaguazoEl Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos lamentó que las razones que llevaron a los pueblos amazónicos a protestar contra la política del “perro del hortelano” en el año 2009 aún sigan vigentes.

Indicó que el Estado peruano, con pocas excepciones, “sigue actuando de modo colonialista tratando de imponer un modelo extractivista que no toma en cuenta las voces y necesidades de los pueblos en cuyos territorios se ubican los principales recursos naturales del país”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: