Vigilia exige proceso justo para indígenas y sanción a responsables del Baguazo

11 junio, 2013

Vigilia Bagua 04María Jesús Ballesteros, indígena yanesha y viuda del brigadier PNP José Antonio Vilela Morales

Hasta el frontis del Palacio de Justicia, en el centro de Lima, llegaron, la noche de ayer, decenas de personas para formar parte de la vigilia “Bagua no se olvida”, en solidaridad con las víctimas y los procesados injustamente por los hechos del denominado Baguazo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Universidad Católica elabora dossier a cuatro años del Baguazo

bagua-550x365Foto: Carretera Fernando Belaúnde, km 200, la llamada Curva del Diablo, donde se dieron los enfrentamientos.

El Portal .Edu de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) comparte hoy, 5 de junio un dossier a cuatro años del enfrentamiento entre policías y la comunidad awajún que dejó como saldo la muerte de, al menos, 33 personas. Contiene entrevistas, noticias y columnas donde especialistas de dicha casa de estudias analizan estos hechos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Importación de acero se dispara. ¿Está en riesgo la industria local?

La Asociación Latinoamericana de Acero estima que en 2013 las importaciones de laminados subirán 22% en Chile, liderando las compras en la región. Una alerta para el sector.

Fue el principal reclamo del grupo CAP en su junta de accionistas 2013. Las importaciones de acero están creciendo a una velocidad inusitada y están dañando a la industria local, poniéndola en serio riesgo.

Los datos que maneja la industria confirman que la amenaza del acero extranjero es cada vez más latente y, para peor, está lejos de terminarse. De acuerdo con una proyección elaborada por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), este año la importación de acero laminado crecerá 22,5% a 1,7 millón de toneladas. En 2012 ya había subido 26%.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería bajo la lupa de la ONU

7 junio, 2013

La explotación minera en México es uno de los grandes temas del país al arrancar el siglo XXI.

Para la Cámara Minera de México (Camimex) la importancia se debe a que su sector se ha convertido en la cuarta actividad generadora de divisas, por debajo de la industria automotriz, el petróleo y las remesas y porque genera empleos y “desarrollo” en las zonas de explotación minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ambientalistas de Morelos buscan frenar 39 concesiones mineras

Ambientalistas e integrantes del Movimiento en Contra de las Minas a Cielo Abierto aseguran que estarán en contra de todo lo que destruya la vida

CUERNAVACA, 4 de junio.- Ambientalistas e integrantes del Movimiento en Contra de las Minas a Cielo Abierto anunciaron que irán en contra de las 39 concesiones mineras vigentes en el estado.

Un día después de que las autoridades del gobierno del estado dieron a conocer el número de concesiones que hay en el estado, indicaron que ellos preservarán la vida y estarán en contra de todo lo que la destruye.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bagua, una deuda pendiente

Escribe: Emma Gómez M.

El 5 de junio es una fecha que ningún peruano debe olvidar. Hace 4 años  se dieron los trágicos sucesos de Bagua que cobraron la vida de 33 personas y una persona desaparecida. Son muchas las lamentables consecuencias de estos hechos: procesos judiciales que no ha seguido el debido proceso, funcionarios que dieron las órdenes de las acciones de represión que no han recibido las sanciones correspondientes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mina de Slim suspende operaciones en México

La empresa minera del magnate Carlos Slim anunció el lunes que la producción de oro y plata de una de sus minas en el norte de México fue suspendida por supuestos conflictos sindicales internos, mientras que los empleados de otras dos de sus unidades comenzaron una huelga.

Minera Frisco, parte del conglomerado de empresas de Slim, informó en un comunicado que la mina "El Coronel" del estado norteño de Zacatecas mantiene suspendida su producción por una presunta disputa entre trabajadores sindicalizados, aunque no precisó la fecha en que las operaciones quedaron interrumpidas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian acoso y daño ambiental a comunidad indígena de Colima

COLIMA, Col. (apro).- Organizaciones ambientalistas y de derechos humanos demandaron la adopción de medidas cautelares para prevenir daños irreparables a la población indígena nahua otomí que reside en comunidades de la Sierra de Manantlán, en la zona de conflicto limítrofe territorial entre los estados de Colima y Jalisco.

Los poblados afectados –entre ellos Puertecito de las Parotas, El Mameyito, Rancho Quemado, La Piedra y Los Potros– han sufrido daños derivados del funcionamiento de la minera Peña Colorada, además de que sus habitantes son presionados y acosados para que abandonen los terrenos que rentó el ejido Ayotitlán a la empresa para que deposite ahí sus desechos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: