Grupo Luksic y japonesa Marubeni negocian ingreso a proyecto Alto Maipo de AES Gener

14 junio, 2013

La compañía nipona y Antofagasta Minerals presentaron a los titulares del proyecto una propuesta concreta para participar del financiamiento de la hidroeléctrica en la Región Metropolitana.

Una de las prioridades que tiene AES Gener es lograr cerrar el financiamiento de uno de sus principales proyectos de generación en Chile: la hidroeléctrica Alto Maipo (531 MW).

Leer mas
Seguir leyendo →

“El futuro de Colombia está en shale oil y gas”

tissotBogotá_Colombia es hoy la ‘niña bonita’ de la región para los inversionistas petroleros por los avances en materia de seguridad y regulación y por el oscuro panorama que hay en otros países como Venezuela y Argentina.

Las bolsas de valores y los inversionistas hablan todos los días de los efectos del shale oil y shale gas (crudos que se extraen con una nueva tecnología) que han afectado los precios en los últimos meses y se van a explorar en los próximos años en Colombia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Opinión: Érase una vez la minería

desiertoLa minería tradicional integrada verticalmente fue asfixiada por el Estado y sus impuestos. La minería moderna a gran escala no arranca porque el Estado no tiene los pantalones para apoyarla

Hace 150 años había tres grandes mineras de oro integradas verticalmente en Antioquia: Fundiciones Álvarez, Fundiciones Escobar y Fundiciones Gutiérrez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Luksic advierte que entorno para la minería está difícil

El presidente de Antofagasta Minerals dijo que alza de costos y activismo social presionan al sector.

“El entorno operativo para la industria minera es particularmente difícil en la actualidad”. Con esas palabras, el presidente de Antofagasta Minerals, Jean Paul Luksic, describió la realidad que enfrenta el sector, en la última junta de accionistas de la empresa, que se realizó en Londres.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alberto Salas: proyectos mineros casi han triplicado sus costos de inversión

El representante gremial alerta que la actual situación de costos está repercutiendo en pequeños mineros y presiona cada vez más a medianos.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, plantea que si bien Chile mantiene el 28% de las reservas mundiales los problemas de competitividad están afectando de manera transversal las inversiones en el sector. El representante gremial alerta que la actual situación de costos está repercutiendo en pequeños mineros y presiona cada vez más a medianos.

Leer mas
Seguir leyendo →

El año sin anuncios de la gran minería chilena y mundial

Desde hace varios meses no hay anuncios sobre proyectos en minería. Más allá de Codelco, que debe concretar su cartera estructural, las mineras privadas se encuentran en un período de "reflexión y análisis". ¿Qué ocurre? ¿Los inversionistas le están haciendo el quite al sector?

La Minería vive un año de ajuste. No sólo a nivel de costos, con las principales empresas que participan de esta industria están analizando fórmulas para reducirlos, sino que también a nivel de proyectos pues, como no se veía desde fines de los 90 -cuando el precio de los metales se derrumbó- este año no ha habido ningún anuncio por parte de las compañías mineras sobre nuevos proyectos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Es grave el desastre ecológico del Atoyac, señala Sagarpa

9890acac-f400-44f2-98e3-005266bd0c63Un grave desastre ecológico en la cuenca del río Atoyac, fue reportado por el Jefe del Distrito 06 de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) con sede en este municipio, Gabriel Sánchez Cortés, quien expuso que cientos de peces murieron de manera inexplicable en el afluente.

ESPECIES como mojarra tilapia, bagre y carpa murieron, así como algunos insectos.
Foto de Alejandro López

Leer mas
Seguir leyendo →

Greenpeace presenta recurso para defender los glaciares que serán afectados por Andina 244

marcha1Greenpeace presentó hoy ante la Corte de Apelaciones un recurso contra proyecto de expansión del yacimiento Andina de Codelco. Se busca detenerlo en función de los insuficientes estudios presentados por la empresa minera para dicho proyecto.

Las críticas de Greenpeace apuntan a Ignacio Toro, Director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), quien a juicio de organización ambiental dio curso al EIA sin considerar las graves omisiones y faltas que detectaron los servicios públicos y la ciudadanía sobre el cuidado de los glaciares y los diversos impactos ambientales de la ampliación de las operaciones mineras en la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: