Grupo de agricultores presenta demanda contra Pascua Lama en el Segundo Tribunal Ambiental

11 julio, 2013

El abogado representante Alvaro Toro explicó que la acción apunta la reparación ambiental de los daños que el proyecto habría causado en los glaciares de la zona.

Un grupo de agricultores y regantes de Alto del Carmen, representados por el abogado Alvaro Toro, presentó este martes una demanda contra la titular del proyecto Pascua Lama, Minera Nevada SpA -subsidiaria de Barrick-  en el Segundo Tribunal Ambiental, con el propósito de obtener la reparación ambiental de los daños que según afirman ha causado la iniciativa a los glaciares.

 Toro explicó que "la demanda que presentamos hoy día pone el acento en la reparación de este daño ambiental (en glaciares). En particular a él nos referimos, porque es una materia que la Superintendencia (del Medio Ambiente) en su investigación y en su proceso administrativo sancionatorio no incorporó". 

Leer mas
Seguir leyendo →

Expansión Andina 244: el desafío de una operación en alta cordillera

El aumento de 325 a 360 días continuos de operación, y las faenas que se realizarán completamente a cielo abierto, enfrentando las complejas condiciones climáticas de la alta cordillera, son algunos de los factores de diseño que se incorporarán en esta nueva filosofía de operación de la operación minera una vez que se ponga en marcha este proyecto estructural de Codelco. 

Expansión Andina 244 es uno de los proyectos estructurales más importantes de Codelco, que considera un proceso de construcción que se extenderá por seis años y que emplazará sus principales obras en la alta cordillera de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. 

La operación minera es parte esencial de este proyecto, que entre 2022 y 2027 operará exclusivamente a rajo abierto y es por este motivo que las condiciones de seguridad de estas faenas serán de vital importancia. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Encuentro de Mujeres defesoras del Agua y la vida

Entre los días 28 y 30 de junio se realizó un encuentro que agrupó a mujeres del norte, centro y sur del país, con el propósito de reflexionar e intercambiar visiones, sensaciones e ideas sobre el rol de lo femenino en las experiencias de defensa territorial que se desarrollan en Chile. Esto, en miras a promover el empoderamiento de códigos, intuiciones y aportes que surgen desde las mujeres y que no son suficientemente considerados en los modos de operar reproducidos en la cultura patriarcal que atraviesa nuestra propia formación, nuestras organizaciones, nuestros contextos y la estructura valórica del país.

 La iniciativa fue impulsada por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, luego de constatar que son precisamente las mujeres las más presentes en las luchas socioambientales, pero que los espacios de decisión y las vocerías suelen ser más ocupadas por visiones masculinas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Extraer, saquear y depredar

Vivimos en una época peligrosa.

El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo.

Albert Schweitzer 

Sin discusión que valga, la grandeza de los imperios se ha cimentado siempre sobre la explotación y el atraco de los pueblos conquistados o subordinados. Estableciendo abusivos tributos, los conquistadores se apropian del producto del trabajo de los colonizados, ya sea en especie o en moneda. Pero donde el afán de riqueza maltrata con mayor severidad a países y comunidades es en la irracional explotación de sus recursos naturales, renovables y no renovables. 

El arrasamiento de bosques y selvas, el despilfarro, contaminación y agotamiento de fuentes acuíferas; la contaminación del aire; la destrucción de arrecifes y manglares, y una interminable lista de crímenes contra el equilibrio y la salud ambientales han generado un desorden ecológico cuyas consecuencias finales son impredecibles, pero cuyos augurios son terribles.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden protección para activistas vs. la minera

Cernavaca, Morelos.-  Protección para los académicos e investigadores que forman parte del movimiento que lucha contra la apertura de una mina de plata y oro a cielo abierto en Tetlama, Temixco, pidieron al Gobierno de Morelos, que encabeza Graco Ramírez Garrido Abreu, pobladores opositores al proyecto. 

Un integrante del Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos declaró que el acoso y la intimidación de los adeptos a la minera canadiense Esperanza Silver de México, S.A. de C.V. se incrementó el 19 de junio, cuando se manifestaron en la Plaza de Armas de Cuernavaca. 

Ese día, frente a Casa de Morelos, un grupo afín a la minera, con mantas y consignas, responsabilizaron al Gobierno, a los activistas y a los medios de comunicación de que la empresa extranjera los haya despedido porque la Semarnat le negó el permiso para que iniciara la explotación de 437 hectáreas de terreno. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Querétaro: Minería en «focos rojos»; sólo 2 concesiones operan legalmente

Querétaro, Qro.- "Focos rojos" en la actividad minera de Querétaro, advierte el delegado federal del Trabajo, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, al asegurar que sólo dos de las 470 concesiones mineras otorgadas aquí, operan legalmente, el resto se encuentra en el clandestinaje.

Ante esta problemática anunció la conformación de un "frente único" entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno,(Sedesu), Economía, Reforma Agraria, PGR y las instancias del trabajo como de protección civil), con la finalidad de ordenar esta labor. 

Dijo que es una actividad que tiene "prendidos los focos", ya que opera en la ilegalidad y con problemas de salud que afecta a la familia, debido a que materiales como el mercurio están siendo fundidos en sus propias viviendas, poniendo en riesgo la vida. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Se comprueba la contaminación en Espinar

 

Por: Martín Astocóndor V.

Luego de casi más de un año de ocurrido el conflicto en la Provincia de Espinar, que derivó en una Mesa de Diálogo y el acuerdo de realizar un Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo (MSAP), el pasado 12 de Junio se realizó la conferencia de prensa convocada por la Congresista Verónika Mendoza y el Alcalde Provincial de Espinar Oscar Mollohuanca, cuyo propósito fue informar a la sociedad civil los resultados del MSAP elaborado por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Y la desaceleración? Cuánto crecerá la minería este año

 

Se ha abierto un debate interesante sobre las proyecciones de crecimiento del sector minero para este año. Ojo, de crecimiento y no de caída. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR), aparentemente no se ponen de acuerdo en la cifra pero si coinciden en que la actividad minería crecerá: mientras que el MEF (Marco Macroeconómico Multianual) proyecta un crecimiento para la minería metálica de 3.5%, el BCR es más conservador y anuncia apenas un 2%.

¿Quién se acercará a la cifra definitiva a fin de año? Las variaciones en las proyecciones se deben fundamentalmente al peso que se le da en el análisis al contexto desfavorable de la economía mundial y su impacto en las cotizaciones internacionales de los metales o en su defecto a los niveles de producción que se puedan alcanzar en el país este año en algunos metales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rafael Correa vetó 2 artículos de Ley Minera

El presidente Rafael Correa no quiere más concesiones a la minería ilegal. En la objeción parcial del jefe de Estado al proyecto reformatorio de la Ley de Minería, que fue socializado ayer a los asambleístas, Correa vetó dos artículos del texto aprobado el 13 de junio pasado por la Asamblea Nacional.

Uno de los puntos objetados fue la disposición transitoria sexta, que está relacionada con los plazos para la regularización de esta actividad.

Los legisladores establecieron que en el plazo de 90 días el Ministerio Sectorial legalizará a las personas que realicen minería artesanal, y que en tiempo no mayor a los 180 días actualizará el registro con la incorporación de las personas que demuestren que antes del censo minero, que se realizó el 2010, se dedicaban a esta actividad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Objeciones al proyecto de reformas a Ley de Minería

El presidente de la República, Rafael Correa, remitió a la Asamblea Nacional la objeción parcial al proyecto de reformas a la Ley de Minería, a la Ley para la Equidad Tributaria en Ecuador y a la Ley de Régimen Tributario Interno, respecto a los documentos notariados que deben presentar los titulares de los derechos mineros y acerca del plazo para la regularización de quienes se dedican a la minería artesanal.

 

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: