Canadá fortalece su presencia minera en México

24 agosto, 2013

La empresa canadiense Torex Gold Resources programa iniciar en el 2013 la construcción de la mina Morelos Norte, que será una de las tres de oro más grandes de México y la número 20 a nivel mundial.

El proyecto se ubica en Guerrero, aproximadamente a 50 kilómetros al suroeste de Iguala, y demandaría 675 millones de dólares para alcanzar la producción comercial.

De acuerdo con la empresa, que es dueña de 100% del proyecto, la mina contaría con reservas probadas y probables por un total de 48.8 millones de toneladas, con contenidos promedio de oro y plata, lo que representa 4.1 millones de onzas de oro y 6.8 millones de onzas de plata.

Morelos Norte formaría parte del llamado Cinturón de Oro de Morelos, donde también se ubica la mina Los Filos, actualmente, la segunda más grande de México, aunque el Cinturón de Oro de Sonora se ha consolidado como la provincia geológica de mayor producción de este metal en el país.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Valle del Huasco evidencia el lapidario modo de operar de Barrick Gold

En el segundo día de sesión de la Comisión investigadora de Pascua Lama en Alto del Carmen, continuaron las denuncias de malos tratos, contaminación y abusos de parte de la minera, pero también de colusión y de omisión de su rol fiscalizador de parte del Estado tanto de incumplimientos ambientales como sociales.

La jornada se inauguró con el presidente de los agricultores de San Félix, quien dio a conocer la sistemática vista gorda del Estado frente a las denuncias que desde el 2002 han venido desarrollando en el territorio, lo que ha posibilitado que hoy la sustentabilidad hídrica del Valle esté amenazada y las aguas de regadío tengan presencia de arsénico y otros compuestos derivados de la acción de la minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Funan encuentro de Sustentabilidad por considerar «impresentables» a sus convocantes

Integrantes de la Coordinadora ciudadana de los ríos del Maipo, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y de la Coordinación Alerta Andina 244, se reunieron esta tarde en las afueras de Casa de Piedra para acusar la demencia del Grupo Luksic y de la minera londinense Angloamerican, que auspician un evento de sustentabilidad mientras son responsables de sendos proyectos de aniquilación de la vida en nuestro país.

Con una intervención artística en la que un equipo médico hacía mediciones de elementos patógenos en las afueras del Centro de Eventos con un lucroliser, e iba detectando enfermedades tales como: desertificación avanzada, necrosis ambiental, lucrodependencia, mitomanía terminal e incontinencia social, las y los manifestantes señalaron la urgencia de despertar conciencia y de poner freno a las mal llamadas políticas de Responsabilidad Social Empresarial que han destruido las comunidades y los ecosistemas de miles de localidades en Chile, poniéndole precio a los derechos de las personas y del ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tres años y aún sin inventario de glaciares

Originalmente la Ley disponía un plazo de 180 días para la realización del inventario a realizarse por el IANIGLA. Sólo el conocimiento de la sociedad respecto de la temática puede enfrentarse a la inacción política.

- Las provincias mineras (San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta o Jujuy) que de acuerdo a la lógica cronológica debieran haber sido las primeras en se inventariadas, aun no se encuentran incluídas en el informe que dicho instituto presentó en el Congreso Nacional.

Las provincias mencionadas no adhirieron a los estudios glaciológicos porque "... estan pendientes del amparo que la Provincia de San Juan..." presentó en la justicia respecto de la aplicacion de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares...

Leer mas
Seguir leyendo →

Ganan ejidatarios litigio a mineras

Hermosillo, México (22 agosto 2013).- Al ganar en definitiva un juicio agrario, 77 integrantes del ejido El Bajío, en el municipio de Caborca, desalojarán la semana próxima de tierras ejidales a tres núcleos mineros de oro de las empresas Peñoles y Newmont, el complejo más importantes del país en su género.

Enrique Carrera Vega, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y representante de los ejidatarios, informó que durante 16 años la empresa Penmont, que es una alianza de ambas compañías, extrajo oro de estas tierras en el complejo La Herradura sin aportar recursos al ejido ni apoyar en el desarrollo social de la comunidad.

Precisó que en el 2009 comenzó el litigio contra la minera y ahora el Magistrado del Tribunal Agrario condenó a esta empresa al desalojo total de las tierras ejidales que ocupa y viene explotando.

Leer mas
Seguir leyendo →

En riesgo, 700 mil poblanos por minas e hidroeléctricas

Calderón Hinojosa autorizó 312 proyectos de la muerte para Puebla antes de irse

Más de 10 “proyectos de muerte”, de los 312 que autorizó el ex presidente de la República Calderón Hinojosa para Puebla, se están desarrollando actualmente en el estado, reveló Gerardo Pérez Muñoz, uno de los organizadores del foro “Proyectos de Muerte y Territorio Nacional. De la Resistencia a las Alternativas”, el cual se realizará el 22 y 23 de agosto en el auditorio Morelos de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Calculamos que en la Sierra Norte, donde hay 64 municipios, podría verse afectada la calidad de vida de 700 mil personas, comentó.

Pérez explicó que en julio del año pasado, Calderón reportó que en Puebla se otorgaron 312 concesiones para realizar “proyectos de muerte”, esto incluye mineras a cielo abierto, termoeléctricas, gasoductos, hidroeléctricas, parques oleicos, autopistas, entre otros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones ambientales contra la financiación del fracking

Organizaciones no gubernamentales presionan a los organismos financieros multilaterales para que no financien la producción de hidrocarburos obtenidos mediante fractura hidráulica (“fracking”), por entender que este procedimiento conlleva altos costos ambientales.

“Me parece terrible, pues el fracking resulta una de las técnicas de mayor riesgo para la disponibilidad de agua potable en el país. Hay que atajar esa intención pues es absolutamente incongruente”, dijo a IPS la coordinadora general de la Red de Acción por el Agua en México (Fanmex), Nathalie Seguin.

Imagen satelital del Golfo de San Jorge, en la Patagonia argentina, que alberga grandes riquezas de gas de esquisto y contribuye a conformar la segunda mayor reserva mundial, detrás de China, según la estadounidense Administración de Información de Energía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputados toman nota de graves omisiones de la institucionalidad en Pascua Lama

Campesinos, organizaciones de defensa del agua, indígenas, vecinos y empresarios de la parte alta del Valle del Huasco se congregaron esta tarde en el centro cultural de Alto del Carmen, para denunciar ante los diputadas que integran la comisión investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama para acusar graves omisiones de la autoridad y exigir entre otras cosas la anulación de la RCA del proyecto, la revisión del Tratado Binacional Minero, y una acusación constitucional a la ministra de medio ambiente.

Alrededor de 120 personas llegaron a la primera sesión en terreno de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados que tiene como mandato revisar los efectos sobre el medio ambiente del proyecto minero binacional en el Valle del Huasco y el actuar de la autoridad en su rol de salvaguardar los compromisos contraídos por Barrick Gold en la Resolución de Calificación Ambiental del febrero de 2006.

En la oportunidad dirigentes locales, representantes de comunidades indígenas, ex trabajadores y empresarios, testimoniaron de órdenes emanadas de la minera para dinamitar glaciares, mostraron videos en que se echaba nieve artificial sobre el glaciar Esperanza, se hacían tronaduras sobre los glaciares y se cargaban camiones ...

Seguir leyendo →

La embajada de Canadá, cómplice en asesinato de luchador social chiapaneco

Sabía del hostigamiento de Black Fire a Mariano Abarca, denuncian familiares

Realizan ONG protesta frente a la representación diplomática; apoya a firmas asesinas, acusan

Familiares de Mariano Abarca Robledo, asesinado el 29 de noviembre de 2009 por oponerse a la empresa minera canadiense Black Fire, en Chicomuselo, Chiapas, denunciaron que la embajada en México de aquel país lejos de procurar que sus empresas cumplan con las normativas ambientales mexicanas, las asesoran para salir impunes de todas estas violaciones e ilegalidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Autoridades detienen a opositor indígena de minera; familiares denuncian que fue secuestrado – Jalisco

Gaudencio Mancilla Roblada, es un férreo defensor de los derechos comunitarios de Ayotitlán y ha mantenido una lucha constante contra las mineras.

Guadalajara, Jalisco. El representante del consejo de mayores de los nahuas del ejido de Ayotitlán, Gaudencio Mancilla Roblada, fue puesto a disposición de las autoridades federales por portación ilegal de un arma de fuego calibre 9 milímetros, tras ser detenido junto a su hermano Bonifacio en la comunidad de La Guayaba, municipio de Cuautitlán al sur de Jalisco, pero los familiares sostienen que fue secuestrado dentro de su propio domicilio tras un allanamiento ilegal que incluyó un marro contra la puerta.

Bonifacio está en libertad pero Gaudencio fue remitido al MP federal de Autlán, también en aquella región.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: