Ecuador busca atraer a inversionistas turcos para que participen en proyectos mineros

5 septiembre, 2013

Los proyectos en análisis son los de Telimbela, El Torneado, en Bolívar; La Bonita en Sucumbíos; y Pacto en Pichincha. En estos sectores está por iniciar la fase de exploración donde se buscan yacimientos de cobre-molibdeno, en el caso de los tres primeros proyectos; y oro en Pacto.

Durante esta semana se desarrolla la II Reunión del Comité Económico Comercial Conjunto Turquía-Ecuador, en Ankara, capital de Turquía. En la cita, la Empresa Nacional Minera (Enami EP) presentará cuatro proyectos mineros que pueden ser de interés de los inversionistas de ese país.

Los proyectos en análisis son los de Telimbela, El Torneado, en Bolívar; La Bonita en Sucumbíos; y Pacto en Pichincha. En estos sectores está por iniciar la fase de exploración donde se buscan yacimientos de cobre-molibdeno, en el caso de los tres primeros proyectos; y oro en Pacto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acusan a Barrick de efectuar trabajos no autorizados en Pascua-Lama

Pascua-Lama, proyecto de oro y plata que el productor canadiense de oro Barrick Gold (NYSE, TSX: ABX) tiene en la frontera de Chile y Argentina, recibió otro golpe el lunes (2 de septiembre) tras el recurso de protección interpuesto en contra de su unidad chilena, Minera Nevada.

La abogada Bárbara Salinas presentó el recurso contra Minera Nevada para impedir que la compañía ejecute 16 obras y actividades que no han sido autorizadas por la agencia de fiscalización ambiental de Chile, SMA, dijo Salinas a BNamericas.

En mayo, en un fallo de la SMA se establecieron los trabajos autorizados y necesarios que la minera tenía que efectuar para implementar un sistema de manejo de aguas. Desde entonces la empresa ha estado cumpliendo la orden de la SMA, mientras que todos los otros trabajos no relacionados se han detenido.

Leer mas
Seguir leyendo →

La voz de las comunidades fue clara ante Tribunal ambiental: Barrick contamina y debe ser revocado su permiso ambiental

Este 4 de Septiembre se realizó en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago la audiencia por la reclamación de la resolución de la última sanción a Barrick Gold, realizada por la Superintendencia del Medio Ambiente.

Las tres partes reclamantes, que en su conjunto representan a agricultores, regantes, crianceros, habitantes, comunidades diaguitas y empresas agrícolas, ratificaron ante el tribunal su insatisfacción con las medidas adoptadas por la Superintendencia del Medio Ambiente frente a los daños irrefutables de la minera en el Río Estrecho, exigiendo el resguardo a la vida y a un ambiente libre de contaminación.

Álvaro Toro, abogado que representa a más de 40 agricultores, regantes y diaguitas del Valle del Huasco expresó:

Leer mas
Seguir leyendo →

Eike Batista suma otra venta de acciones de OGX

El empresario Eike Batista vendió 5,49% del capital social de la petrolera OGX -empresa que controla- entre el 29 de agosto y el 3 de septiembre pasado, según comunicó la firma a la autoridad reguladora respectiva.

En total, se enajenaron 177,2 millones de acciones. La información precisa que desde que se iniciaron las ventas de sus papeles -en marzo-, Batista ya se ha desprendido de un porcentaje de 11,14% de la compañía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros peruanos anuncian paro por acciones de interdicción del gobierno

El jueves pasado, el gobierno peruano lanzó una operación de interdicción contra la minería ilegal en la región de Madre de Dios, en la que se decomisaron balsas, dragas, bombas de succión y otros equipos que se utilizan para extraer oro de los ríos de la zona.

(AméricaEconomía) La Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin), que agrupa a pequeños mineros que operan en la zona selvática sureste de Perú, anunció que acatará un paro este miércoles en reclamo por las acciones de interdicción del gobierno del jueves pasado en el lugar.

"Vamos a parar un día por el rechazo contra el ministro (del Ambiente Manuel) Pulgar-Vidal y contra el gobierno que han venido a reventar las maquinarias valorizadas en US$3 millones. Han destruido excavadoras, cargadores, volquetes, generadores, han incendiado cinco campamentos", afirmó a Efe el presidente de Fedemin, Luis Otsuka.

Leer mas
Seguir leyendo →

Autoridades de Bolivia se reúnen para evaluar situación del yacimiento de hierro del Mutún

Este encuentro comenzó cerca de las 11.00 en el despacho del ministro del área, y duró casi tres horas y media. El domingo, el ministro de Minería anunció que se prepara la licitación del 50% del yacimiento que fue adjudicado anteriormente a la Jindal Steel Bolivia.

(La Razón) Durante la mañana de este martes, el ministro de Minería, Mario Virreira, se reunió con representantes de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), de la Procuraduría General del Estado (PGE) y de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para hablar sobre el tema Mutún.

Este encuentro comenzó cerca de las 11.00 en el despacho del ministro del área, y duró casi tres horas y media. Fuentes de esa cartera de Estado informaron que la cita fue para hablar sobre la situación actual del yacimiento de hierro del Mutún.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agricultores piden ante Tribunal Ambiental que se impongan sanciones más duras contra Pascua Lama

En el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago se llevó a cabo una audiencia de reclamación contra la resolución con que la Superintendencia del Medio Ambiente paralizó el proyecto Pascua Lama.

El recurso fue interpuesto por 37 agricultores del Valle del Huasco, en la región de Atacama, quienes se han visto afectados por la planta minera.

Éstos reclaman que la multa impuesta por el organismo estatal contra Pascua Lama no es suficiente, sino que esto debería conducirse a una formalización de cargos contra la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick y eventual revocación de RCA a Pascua Lama: «Aquí está en juego legitimación de la institucionalidad ambiental»

En el marco de los alegatos ante el Segundo Tribunal Ambiental los opositores a Pascua Lama pidieron la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto y que se aumenten las multas.

El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago compuesto por los ministros Rafael Asenjo, Sebastián Valdés y Ximena Fuentes realizó este miércoles la audiencia de alegatos del proceso de reclamación presentado por los regantes de Alto del Carmen, la sociedad agrícola Santa Mónica y la asociación indígena Consejo Comunal Diaguita de Guascoalto contra la sanción dictada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra Minera Nevada SpA, filial de Barrick, por incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Pascua Lama.

Durante la audiencia, el abogado de los regantes de Alto del Carmen, Alvaro Toro, solicitó al tribunal que obligue a la SMA a abrir nuevos procesos sancionatorios contra la minera, los cuales contemplen "los daños causados por el proyecto en la calidad y cantidad de las aguas del Río Estrecho", argumentando que hubo contaminación y una alteración del cauce que afectó a los regantes que representa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick alerta que está en juego la «institucionalidad ambiental» tras críticas a la RCA de Pascua Lama

"El no haber cumplido una RCA (...) fuera de haber pagado las multas históricamente más altas en Chile, le implica hoy día una pésima imagen", dijo el abogado de la minera.

En el marco del proceso de reclamaciones en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), tras la petición del Tribunal Ambiental de que justifique la sanción que aplicó a Pascua Lama, el abogado de la Compañía Minera Nevada, José Antonio Urrutia, alertó sobre las consecuencias que traería que se cuestione la resolución de la institución.

"Yo creo que aquí está en juego la legitimación de la institucionalidad ambiental y está en juego la estabilidad de las reglas del juego que se aplican a las inversiones que se realizan en nuestro país", explicó.

Esto, luego de que el Consejo Comunal Diaguita de Guascoalto, Rubén Cruz Pérez y otros, y Agrícola Santa Mónica y otros, pidieran que se revoque finalmente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que se apliquen más multas a Barrick y más procesos sancionatorios por incumplimientos constantes del proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Lanzamiento del libro: “Agua y extractivismo: una mirada desde las comunidades”

3 septiembre, 2013

En el marco del VII “Yo me libro”, lanzamiento múltiple de libros de Editorial Quimantú, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) puso a disposición el libro que sistematiza el “Encuentro AguAnte la vida” realizado en Santiago en noviembre del 2012. El diverso panel contó experiencias de luchas que tienen como eje central los conflictos territoriales que se enfrentan a la disputa por el agua.

En medio de la Plaza Bogotá, en el Barrio Matta Sur, este sábado 31 de agosto, en el marco del lanzamiento múltiple “Yo me libro”, OLCA presentó el libro “Agua y extractivismo: una mirada desde las comunidades”. En la presentación estuvo la antropóloga Tania Muñoz, de Unidos Contra el Asbesto (UCA), Adolfo Romero de la Coordinadora Popular de Quilicura y del Movimiento Ecosocialista, y la historiadora Constanza San Juan, quien expuso sobre el conflicto Pascua Lama, además del periodista de la institución, Javier Karmy.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: