A explotar el mercado bursátil minero

30 octubre, 2013

Colombia, este año, ha movido más de US$2.200 millones en exportaciones de este sector, pero necesita más inversión para crecer de manera sostenida.

La Bolsa de Valores de Lima, capital de uno de los países de Latinoamérica más activos en el sector minero, cuenta con un segmento para la inversión de riesgo en el que están las pequeñas mineras (en el que buscan conseguir capital para financiar su actividad), que representan cerca del 38% de la capitalización del mercado bursátil peruano.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tetela hacia el futuro responde a Frisco

tetelaninosMineras en la Sierra Norte de Puebla

Contra los desplegados de Frisco, la voluntad del pueblo

Tetela hacia el Futuro

Ni mil desplegados cambiarán la voluntad del Pueblo de Tetela de Ocampo.

En virtud de los desplegados publicados esta semana por la empresa Frisco y su Filial Minera Espejeras en la prensa local, la asociación Tetela hacia al futuro AC, considera oportuno declarar lo siguiente:

Leer mas
Seguir leyendo →

Informe Consolidado de Fiscalización Minera

Radiografía inicial sobre cómo se ejecuta la minería en Colombia, tras primer consolidado de nueva fiscalización minera

·Fiscalizados 9.043 títulos mineros en 30 departamentos.

·Los títulos ocupan área equivalente al 4.4% del territorio nacional. Un 1% de dicha área se dedica a extracción mineral.

·Se triplicaron visitas de inspección de campo bajo nuevo esquema. En lo corrido de este año van 7.951.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupo México amaga con dejar de invertir por nuevo impuesto a mineras

Afirma que se verá obligado a "redirigir" su inversión de 5 mil 388 millones de dólares a otros países "con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión y donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera".

En el reporte financiero trimestral, Grupo México -del empresario Germán Larrea- advirtió que se verá obligado a redirigir nuestro programa futuro de inversión de 5 mil 388 millones de dólares a países con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión y donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera, a la vez que cuente con mejores costos de energía eléctrica y gas, como pudiera ser Estados Unidos, Canadá, Perú y Chile.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acuerdo entre Cerro Matoso y los indígenas Zenúes

La minera podrá reiniciar la producción, paralizada por varias semanas.

Tras varias semanas de conversaciones y de acercamientos, con participación del Gobierno, la minera de níquel Cerro Matoso y las comunidades ubicadas dentro de la zona de influencia de su operación, firmaron ayer un acta de entendimiento con la que se despeja el fantasma de los bloqueos, como los que se registraron hace algunas semanas y que hicieron parar la operación minera e industrial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un accidente de tráfico provoca el vertido de una tonelada de cianuro en el estado mexicano de Chihuahua

Vertido-de-cianuroNuevo accidente en México relacionado con el vertido de cianuro empleado en la minería del oro

Varias decenas de miembros del personal de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Guerrero y Cuauhtémoc, así como agentes de la policía estatal y federal se personaron de inmediato el pasado día 20 en la carretera de acceso (km.116) a la localidad de Bocoyna, al norte del país, para efectuar las tareas de contención de la carga de cianuro granulado que estaba siendo transportada por un trailer propiedad de la empresa Enlace Logístico rumbo a una de las minas de oro de la zona, de la compañia Minera Peñoles.

Leer mas
Seguir leyendo →

Potosinos, expuestos a riesgos tóxicos por operación de 8 mineras

erich-neumannSe aplican encuestas y análisis de posibles fuentes de contaminación, asegura Coepris.

San Luis Potosí, SLP.- La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) lleva un control biológico sobre quienes están más expuestos a metales pesados como el plomo, como son empleados de minería y familias que viven en zonas aledañas debido a que las afectaciones en la salud son mayores en niños, así lo dio a conocer el comisionado Erich Neumann Ramírez.

Estos trabajos se monitorean en Charcas, Cerro de San Pedro y Matehuala por Villa de la Paz, que es donde más actividad minera se tiene, además de que hay seguimiento mínimo una vez al año sobre todo cuando se llegan a encontrar anomalías.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad diaguita Huascoaltinos rechaza aprobación de proyecto minero El Morro y denuncia mala fe de la autoridad frente a derecho a consulta

28 octubre, 2013

Anuncian que interpondrán todas las acciones legales tendientes a paralizar el proyecto, que se emplaza en sus tierras ancestrales, y a exigir el derecho a consulta previa que les asiste como pueblos indígenas de acuerdo a los estándares internacionales.
Aseguran, además, que la autoridad ambiental regional ha actuado de mala fe, intentando imponer un proceso de consulta que no responde a los estándares internacionales y que la comunidad nunca ha validado, con el claro propósito de viabilizar el proyecto.

El pasado martes la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama decidió aprobar el megaproyecto minero El Morro, luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental regional declarará como cumplida la consulta indígena exigida por la Corte Suprema, en su sentencia de abril de 2012, que confirmó la paralización del proyecto y dejó sin efecto el acto administrativo con el que originalmente éste se había autorizado en marzo de 2011.

Leer mas
Seguir leyendo →

Preocupados por el agua

En estos tiempos, la Asociación Argentina de Propietarios y Superficiarios Afectados por la Explotación Hidrocarburífera, Minera y Eléctrica (AASEP) tiene puesta la mirada en San Juan y Entre Ríos. En el primer caso, por las consecuencias sobre los glaciares de la minería a gran escala. En el segundo, por los peligros a los que se enfrentaría el acuífero Guaraní si avanza el fracking para encontrar petróleo y gas.

“Lo más preocupante pasa en San Juan, donde a la Ley de Glaciares la vetó el gobierno nacional. Ahí están dinamitando glaciares, los glaciares negros que le dicen porque están mezclados con tierra. Pero son reservorios de agua. Dinamitan tierra, y después recogen el material, lo procesan. No parece tan tremendo como el de Cerro Vanguardia, pero están agotando esos reservorios de agua y es muy serio”, dijo Aníbal Parolín.

Leer mas
Seguir leyendo →

Superintendencia del Medio Ambiente da a conocer cuáles son las empresas más contaminantes

Desde el reconocido proyecto Pascua Lama hasta el Parque Huilo Huilo han sido sancionados por el organismo que inició sus funciones durante este año.

La Superintendencia del Medio Ambiente, que debutó en sus funciones durante este año, ha iniciado procesos sancionatorios en contra de 49 proyectos pertenecientes a grandes grupos empresariales, de acuerdo a lo publicado por La Segunda.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: