Fiscalia ordena investigación por tortura a Marco Arana

7 febrero, 2014

Al declarar fundado recurso de queja contra disposición de la Fiscalía Provincial Corporativa de Chiclayo que había decidido archivar la investigación

FISCALIA SUPERIOR PENAL DE APELACIONES DE LAMBAYEQUE ORDENA QUE SE INICIE INVESTIGACION POR DELITO DE TORTURA EN AGRAVIO DE MARCO ANTONIO ARANA ZEGARRA

La Primera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque (antes Tercera Fiscalía
Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque) mediante Disposición No. 01-MP-1FSPA-

Leer mas
Seguir leyendo →

La Ley NO. 30151 debilita gravemente la vigencia de los derechos fundamentales y establece la posibilidad de impunidad en graves violaciones de Derechos Humanos

La Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz - FEDEPAZ expresa su enorme preocupación y rechazo a la aprobación de la Ley No. 30151 que modifica el inciso 11 del artículo 20o del Código Penal que declara exento de responsabilidad penal al efectivo militar o policial que en cumplimiento de su deber cause lesiones o muerte con su arma u otro medio de defensa.

Leer mas
Seguir leyendo →

En minería, un mal paso

En matemáticas el orden de los factores no altera el producto. En la Ley de Minería, ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, el orden de los trámites y pasos para obtener una concesión minera si da diferentes resultados, algunos muy preocupantes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Silacayoapilla dice no a la mina

4 febrero, 2014

Decididos a defender 19 mil 570 hectáreas. Un definitivo "no" ha dado este pequeño municipio de la Mixteca de no más de mil habitantes, al proyecto de una compañía canadiense para explotar una mina en sus terrenos comunales, por ser concesionados por la Secretaría de Economía (SE) durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, sin respetar sus derechos y por la contaminación que generará en el medio ambiente.

"El pueblo se niega, no quiere la mina", afirmó el secretario del Comisariado de Bienes Comunales, Fulgencio Gumersindo López Rosales.

Leer mas
Seguir leyendo →

CNDDHH se pronuncia sobre archivamiiento de masacre de Celedín

PRONUNCIAMIENTO
Fiscal archiva caso a pesar de aceptar que hubo homicidio
Cuatro fueron los muertos en Celendín en julio del 2012 por represión de las fuerzas del orden

La Primera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo ha dispuesto improcedente formalizar y continuar la investigación preparatoria en el caso de las cuatro muertes en Celendín el 3 de julio de 2012, a pesar de reconocer la figura de homicidio doloso. Recordamos que los ciudadanos Paulino García Rojas, Faustino Silva Sánchez, Joselito Sánchez Huamán y a César Medina Aguilar, este último menor de edad, perdieron la vida tras la intervención de las fuerzas del orden en el marco de las movilizaciones en protesta del Proyecto Minero Conga.

Leer mas
Seguir leyendo →

Oposición a proyecto minero frusta asamblea comunal en Colima

La delegada de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz Rivera, se vio obligada a suspender una asamblea comunal ante las protestas de comuneros del pueblo indígena de Zacualpan que se oponen a la explotación de una mina de oro, plata, cobre y manganeso en esa comunidad.

La reunión se efectuó en el Salón de Usos Múltiples de esa población del municipio de Comala, bajo la vigilancia de agentes de las policías federal y municipal, quienes, armados, trataron de sacar del inmueble a lugareños que ingresaron con carta poder. Incluso, uno de los uniformados empujó e intentó quitar su cámara al reportero gráfico Marcos Elizarrarás Mendoza, del Diario de Colima.

Leer mas
Seguir leyendo →

Situación del proyecto Conga al 2014. Peligro inminente

En el transcurso de las últimas semanas el movimiento social en Cajamarca a venido siendo víctima de una serie de ataques difamatorios por parte del trabajador de la minera Yanacocha, Miguel Santillana. Estos ataques han sido dirigidos a través del Grupo El Comercio, brazo desinformativo de Yanacocha que ahora ostenta el monopolio mediático en el Perú. Con esto se demuestra una vez más que este monopolio utiliza sus medios de comunicación para promover intereses económicos de sus empresas constructoras que tienen contratos con distintas empresas mineras en el Perú. (Ver aquí, aquí y aquí)

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: