Líderes en salud pública piden el fin del uso de carbón para la producción de electricidad

27 febrero, 2015

12345unnamed"Millones de vidas están en riesgo por el cambio climático y la economía global basada en el carbono", afirmó el presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública.

Kolkata, India (17 de febrero de 2015) | En el cierre del 14° Congreso Mundial de Salud Pública(Kolkata, India, 11 al 15 de febrero de 2015) y como parte de un “Llamado a la acción de la salud pública”, las asociaciones internacionales de salud pública pidieron una pronta eliminación del uso de carbón en la generación de electricidad para poner un límite al cambio climático y prevenir enfermedades y muertes asociadas a la contaminación del aire.

La Iniciativa por una Energía Saludable (Healthy Energy Initiative, en inglés) apoya el llamado a la acción que se dio a conocer en el cierre del Congreso, organizado por la Asociación de Salud Pública de la India y en el que participaron más de 1.600 delegados. El llamado a la acción hace hincapié en “la contribución de los combustible fósiles, particularmente del carbón, en el cambio climático así como en el impacto perjudicial para la salud y el bienestar ...

Seguir leyendo →

Desde Temuco – Wallmapu – Apoyo a Caimanes ante conflicto Minera Pelambres Grupo Luksic

apoyo a caimanes mapuchesEl apoyo de distintos actores y sectores sociales de la Araucanía, vinculados a referentes de comunicación, medio ambiente, profesionales, estudiantiles, pobladores y de comunidades, desde una región que sufre intensos problemas de abastecimiento de agua debido, entre otros, a la acción de la industria forestal y maderera, se dirige al pueblo de Caimanes, en la región de Coquimbo, comuna de Los Vilos, Provincia de Choapa, que también sufre la grave usurpación de sus aguas y contaminación, esta vez de manos de la Minera Los Pelambres, perteneciente al Grupo Luksic.

Las organizaciones recuerdan  que esta Minera construyó el tranque de relaves El Mauro en 2008, que fue fuertemente resistida por la población de Caimanes desde sus comienzos, por su gran impacto en los sistemas hidrológicos del Valle del Mauro y del Estero de Pupío que nacía en esa área, y que abastecían de agua a Caimanes. Debido a este tranque no sólo la actividad económica del pueblo se vio afectada, sino que la salud de sus habitantes, como consignaron mediciones que arrojaron niveles peligrosos de contaminación del agua potable con minerales ...

Seguir leyendo →

Es Chihuahua de los 9 estados más contaminados del país

1chihuahuavenenoEn México existen al menos 6 mil 500 sitios identificados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como potencialmente contaminados.

De estos, según la dependencia, 20 puntos tienen un muy alto grado de toxicidad por el depósito, enterramiento o vertido de sustancias químicas o residuos vinculados a actividades mineras, de hidrocarburos, agrícolas e industriales.

Los sitios críticos se encuentran distribuidos en nueve entidades: Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Michoacán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Jalisco.

Leer mas
Seguir leyendo →

México SA

mina a 450x300Desde que se modificó la ley minera en 1992, en esta República agujereada el gobierno federal ha concesionado alrededor de una tercera parte del territorio nacional en beneficio de los barones de la minería, quienes han visto crecer como espuma sus fortunas. El argumento oficial es que –como en el caso del petróleo– la riqueza mineral pertenece a la nación, siempre y cuando ésta permanezca en el subsuelo. Una vez extraída la cosa cambia y queda en manos de particulares, los que –se supone– pagan derechos al erario, y todos quedan contentos (versión oficial) con esta brillante fórmula.

En los hechos los únicos que son felices son los citados barones, puesto que –sólo como ejemplo– en el periodo 2008-2013 el valor acumulado de la producción minera nacional sumó poco más de un billón 234 mil millones de pesos (algo así como 83 mil millones de dólares al tipo de cambio actual) y el erario, por concepto del supuesto pago de derechos, obtuvo a cambio apenas 7 mil 100 millones de pesos (alrededor de 473 millones de dólares), o lo que es ...

Seguir leyendo →

En América Latina las mineras imponen sus voluntades… Chile no es la excepción

25 febrero, 2015

Caimanes en peligroLa paralización forzada de proyectos mineros en Chile llamó la atención también en otros países de la región, que hacen de la minería una de sus principales actividades exportadoras.

Durante varios años Chile fue un ejemplo de estabilidad y buenas condiciones para realizar negocios mineros. Disfrutó de primeros lugares en rankings como el informe Fraser, del instituto del mismo nombre que encuesta a destacados ejecutivos mineros del mundo y luego publica sus resultados.

Varios países de la región han mirado a Chile como ejemplo minero. Incluso en los últimos años se ha visto que la justicia ha cumplido un rol importante en los límites que deben tener las actividades mineras que declaran en sus Estudios de Impacto Ambiental los compromisos de cuidado y respeto de pueblos originarios, ecosistemas y recursos hídricos, y luego han hecho lo que realmente han querido, atropellando derechos sociales, culturales, económicos y ambientales de comunidades afectadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desechos mineros en Putre: Esperan que Tribunal Ambiental falle sin “tráfico de influencias”

1arsenicoputreLa Coordinadora de Demandantes del Caso de Desechos Mineros de Copaquilla, manifestó su preocupación por la demora del Fallo que deberá emitir el 2do Tribunal Ambiental de Santiago en relación a los desechos mineros que se encuentran en el sector de Copaquilla de la precordillera, comuna de Putre, fallo que debería haber estado resuelto el 5 de Febrero del 2015. “Debemos recordar que este proceso de defensa de las organizaciones aymaras, ambientales y ciudadanas lleva cinco años”, señalan.

Asimismo, agregó la coordinadora que les preocupa la situación que vive el país con  relación al “tráfico de influencia”, como por ejemplo el caso Caval y Penta, en el ámbito político y empresarial: “esperamos que este tráfico de influencia no llegue a los tribunales ambientales, en especial a los de materia medio ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los desastres anunciados de las empresas mineras, catástrofes en México y Canadá, entrevista con Pierre Beaucage

030922 BeaucagePPierre Beucage, antropólogo canadiense que ha realizado investigaciones por más de 30 años en la Sierra Norte de Puebla con organizaciones como El Taller de Tradición Oral, del municipio de Cuetzalan y con hombres y mujeres nahuas sobre temas como las plantas medicinales, la lengua nahuatl, la música de xochipitzauat y cosmovisión, entre otros.

En su visita a la Sierra Norte de Puebla, nos compartió su opinión y experiencia sobre la minería a cielo abierto en su país. En esta charla, el además hablante de lengua nahuat nombra “desastres anunciados” a las catástrofes ocurridas en julio del año 2014 en Canadá y México; el primero fue el derrame de la empresa International Metals en el Valle del Río Fraser, y el segundo ocurrió una semana más tarde, cuando hubo una catástrofe en Sonora, donde la empresa Grupo México derramó cianuro en el Río Sonora.

Leer mas
Seguir leyendo →

Información proveniente del Gobierno Canadiense revela respaldo de Embajada de Canadá en abusos de minera en México

1portadaEn un informe que examina documentos internos procurados del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (MAECD) se establece tanto la complicidad de diplomáticos canadienses en México al intentar Excellon Resources de Toronto evadir su responsabilidad por violaciones de un contrato de arrendamiento y deficiencias en las condiciones de trabajo, como el apoyo de diplomáticos a la represión de una protesta pacífica.

El informe de Alerta Minera Canadá y el sindicato United Steelworkers, Las entrañas de la complicidad canadiense: Excellon Resources, la Embajada de Canadá, y la violación de los derechos laborales y a la tierra en Durango, México, se basa en un cuidadoso análisis de casi 250 páginas que se obtuvieron del MAECD, durante un período en que se intensificó el conflicto y represión entre julio y noviembre de 2012.

En ese momento, miembros del ejido La Sierrita y trabajadores de la Sección 309 del Sindicato Nacional Minero en la mina La Platosa, propiedad de Excellon, llevaron a cabo una protesta pacífica durante varios meses, luego de haber antepuesto dos quejas formales en Canadá sobre supuestas violaciones graves a ...

Seguir leyendo →

Analizará la SCJN si es constitucional la Ley Minera

24 febrero, 2015

minera san xavier mexPor primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la constitucionalidad de la Ley Minera y su aplicación, cuando las concesiones a una empresa del ramo afecte derechos de comunidades indígenas.

Los ministros de la primera sala de la SCJN reasumieron ayer su competencia originaria para conocer el amparo promovido por la comunidad de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec, Guerrero, conformado por el pueblo indígena Me’phaa, la cual demanda que se respete el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de que se proceda a la explotación de los recursos naturales en su territorio, cedidos a Minera Hochschild México SA de CV.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden protocolos de seguridad duros

1imagen mina.jpg 1385095262Grupo de empresarios, ecologistas e investigadores del CIAD denominada “Voces por el Agua” urgieron a endurecer protocolos de seguridad y realizar estudios del sedimento de 50 kilómetros de la presa de Pánuco por donde se derramaron materiales de jales, antes de que levanten la alerta y contamine a los sectores productivos como la ganadería, la pesca, la agricultura, a la presa Picachos y llegue al mar.

Proponen se adicione a la Ley de Equilibrio Ecológico el monitoreo de sedimentos, porque solo está considerado el de cuerpos de agua, pues ahí es donde se quedan los minerales que se derramaron en la contingencia, explicó Sandra Guido, presidenta de Conselva.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: