Gretta Zegarra 02/03/2022
Foto: Ojo Público / Álvaro Franco
En el Perú, las empresas y las personas que realizan actividades extractivas tienen obligaciones ambientales que cumplir. Estas obligaciones están contenidas en normas, instrumentos de gestión ambiental (IGA), medidas administrativas, y contratos. Las entidades de fiscalización ambiental (EFA) son las instituciones públicas competentes para supervisar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y para sancionar a quienes las incumplan.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es la EFA encargada de fiscalizar a empresas de diversos rubros, incluidas las empresas que realizan gran y mediana minería. Debido a que el proyecto minero Las Bambas y el conflicto social desatado en su zona de influencia son objetos de estudio y trabajo en CooperAcción, decidimos preguntar al OEFA qué infracciones cometió la Minera Las Bambas hasta diciembre de 2021, así como qué sanciones y medidas administrativas – medidas preventivas1 y correctivas2, mandatos de carácter particular3 y requerimiento sobre de IGA4 – fueron impuestas a dicha empresa. Esta consulta fue realizada mediante una solicitud de acceso a la información pública.
A través de la carta N° 03025-2021-OEFA/RAI, el OEFA nos indicó que tramitó nueve procedimientos administrativos ... Leer más
LAS BAMBAS: ANALIZANDO SUS INFRACCIONES AMBIENTALES, SANCIONES Y MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
Publicado 04 del 03 de 2022
Gretta Zegarra 02/03/2022
Foto: Ojo Público / Álvaro Franco
En el Perú, las empresas y las personas que realizan actividades extractivas tienen obligaciones ambientales que cumplir. Estas obligaciones están contenidas en normas, instrumentos de gestión ambiental (IGA), medidas administrativas, y contratos. Las entidades de fiscalización ambiental (EFA) son las instituciones públicas competentes para supervisar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y para sancionar a quienes las incumplan.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es la EFA encargada de fiscalizar a empresas de diversos rubros, incluidas las empresas que realizan gran y mediana minería. Debido a que el proyecto minero Las Bambas y el conflicto social desatado en su zona de influencia son objetos de estudio y trabajo en CooperAcción, decidimos preguntar al OEFA qué infracciones cometió la Minera Las Bambas hasta diciembre de 2021, así como qué sanciones y medidas administrativas – medidas preventivas1 y correctivas2, mandatos de carácter particular3 y requerimiento sobre de IGA4 – fueron impuestas a dicha empresa. Esta consulta fue realizada mediante una solicitud de acceso a la información pública.
A través de la carta N° 03025-2021-OEFA/RAI, el OEFA nos indicó que tramitó nueve procedimientos administrativos ... Leer más
Gretta Zegarra 02/03/2022
Foto: Ojo Público / Álvaro Franco
En el Perú, las empresas y las personas que realizan actividades extractivas tienen obligaciones ambientales que cumplir. Estas obligaciones están contenidas en normas, instrumentos de gestión ambiental (IGA), medidas administrativas, y contratos. Las entidades de fiscalización ambiental (EFA) son las instituciones públicas competentes para supervisar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y para sancionar a quienes las incumplan.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es la EFA encargada de fiscalizar a empresas de diversos rubros, incluidas las empresas que realizan gran y mediana minería. Debido a que el proyecto minero Las Bambas y el conflicto social desatado en su zona de influencia son objetos de estudio y trabajo en CooperAcción, decidimos preguntar al OEFA qué infracciones cometió la Minera Las Bambas hasta diciembre de 2021, así como qué sanciones y medidas administrativas – medidas preventivas1 y correctivas2, mandatos de carácter particular3 y requerimiento sobre de IGA4 – fueron impuestas a dicha empresa. Esta consulta fue realizada mediante una solicitud de acceso a la información pública.
A través de la carta N° 03025-2021-OEFA/RAI, el OEFA nos indicó que tramitó nueve procedimientos administrativos ... Leer más



Eva Cruz 21/02/2022
Reunión para tratar la problemática del Corredor Minero del Sur Apurímac – Cusco – Arequipa será posterior a sustentación del voto de confianza ante el Congreso.
En reunión desarrollada en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entre el Gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, alcaldes provinciales y el Premier Aníbal Torres Vásquez, así como los ministros de Transportes y Energía y Minas, se determinó realizar la reunión para tratar la problemática del Corredor Minero del Sur Apurímac – Cusco – Arequipa, el lunes 14 de marzo en el auditorio de la sede regional.
Baltazar Lantarón dio a conocer los acuerdos de la última reunión multisectorial del Comité de Gestión de Apurímac, donde se definió un plazo de 10 días para la presencia del Premier y los ministros en la ciudad de Abancay.
Ante el pedido, el Presidente del Consejo de Ministros ratificó su presencia para la segunda semana de marzo, argumentando que este espacio de diálogo y análisis técnico, se dará posterior al voto de confianza en el congreso de la Republica el martes 8 de marzo.
En la agenda de trabajo, se tratarán acuerdos sostenidos por ...
El gobernador de Apurímac los recursos generados por Las Bambas, o parte de ellas, deben ser distribuidos solo en su región ya que la minera opera en su jurisdicción.
21/02/2022
El presidente del Consejo de Ministros se reúne con autoridades locales de Apurímac. (FOTO; PRESIDENCIA)
Mientras la crisis política continúa, los conflictos sociales también siguen latentes. Puertas razón, el premier Aníbal Torres, junto con los titulares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva y del Ministerio Energía y Minas, Carlos Palacios, tuvieron una reunión de trabajo con las autoridades locales.
Participaron en la reunión de trabajo el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, y los alcaldes de Andahuaylas, Chincheros, Aymaraes y Abancay; así como el burgomaestre del distrito de Pacucha.
Esta reunión ocurre luego que se reactivará la tensión en Apurímac y que conllevó a la amenaza de un paro regional con bloqueos en los ingresos y salidas de la región en las diferentes provincias.
Esto ocurre luego que Apurímac y Cusco terminaran enfrentadas, luego que esta última firmara un acuerdo con el Ejecutivo donde se estableció que las comunidades del distrito de Ccapacmarca, por donde pasa el corredor minero, ...
Las comunidades de Challhuahuacho, en la región Apurímac, bloquearon la vía en un paro preventivo de 24 horas en contra de la empresa MMG Las Bambas.
Medida. Protesta en el distrito de Challhuahuacho.
LR Sur
19/02/2022
Los conflictos sociales no cesan en el Corredor Minero del Sur. Las comunidades de Challhuahuacho, en la región Apurímac, bloquearon ayer la vía en un paro preventivo de 24 horas en contra de la empresa MMG Las Bambas. Exigen la renegociación del convenio entre la minera y el distrito sobre las condiciones sociales para la explotación del proyecto minero.
El dirigente Jacinto Lima, sostuvo que no se está respetando ese acuerdo en la contratación prioritaria de trabajadores apurimeños. Los manifestantes también exigen que todas las comunidades de Challahuahuacho sean consideradas como zona de influencia directa ambiental y social de la unidad minera.
Asimismo, denuncian que los acuerdos asumidos por el gobierno nacional no han sido cumplidos. Piden la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo, y el premier Aníbal Torres, para la solución de este conflicto social.
Igualmente, la comunidad Andrés Avelino Cáceres del distrito apurimeño de Mara, anunció para hoy otro paro preventivo. Ellos ...
Conflicto eterno. La situación de esta vía es crítica. La semana pasada fue Ccapacmarca, ahora le toca Coporaque que lanzó ultimátum al gobierno. Reclaman mesa de diálogo con PCM y minera.
Bloqueos. Vía minera del sur recientemente fue bloqueada por Ccapacmarca. Ahora la amenaza proviene de Espinar. Foto: La República
Bloqueos. Vía minera del sur recientemente fue bloqueada por Ccapacmarca. Ahora la amenaza proviene de Espinar. Foto: La República
Zaida Tecsi
16/02/2022
Han pasado solo tres días desde que las comunidades de Ccapacmarca, en Chumbivilcas (Cusco) liberaron el corredor minero del sur y ya se tiene una nueva amenaza de bloquearla. Esta vez son las comunidades del distrito de Coporaque, en la provincia de Espinar que lanzaron la amenaza. La medida apunta a bloquear el tramo de esta vía que usa la empresa MMG Las Bambas para transportar sus minerales al puerto de Matarani.
El alcalde de Coporaque, Edilberto Companocca, declaró para La República que los comuneros acordaron iniciar una huelga contra la minera. Indicó que se esperó a una comitiva de alto nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros y representantes de Las Bambas para la instalación de una mesa ...
La mina de Las Bambas, administrada por una empresa de capital chino, es responsable de la producción del 2 % del cobre peruano
14/02/2022
por Tulio Ribeiro
Así ocurrió tras una acuerdo tripartito que involucró, además, al Gobierno peruano y la empresa propietaria de la minera.
Una comisión gubernamental peruana, encabezada por el primer ministro, Aníbal Torres, llegó a la provincia de Chumbivilcas y tras casi cuatro horas de negociaciones, se alcanzaron cinco acuerdos que permiten levantar el bloqueo en una importante vía de comunicación, que permanecía bloqueada desde el 27 de enero último.
Otro de los acuerdos es que el Gobierno de Pedro Castillo coordinará reuniones con el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, en conjunto con los presidentes de las comunidades y su abogado, congresistas del Cusco y el Gobierno Regional del Cusco, para buscar soluciones legales al conflicto en el área minera.
De igual manera, el Gobierno se compromete a realizar seguimiento al Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la empresa Las Bambas ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), para establecer de manera objetiva el área de influencia directa (AID) de la minera.
...
Reuters
12/02/2022
Foto de archivo. La gente de la comunidad de Pisaccasa se reúne durante una reunión sobre la actividad minera, que según los lugareños ha afectado negativamente el rendimiento de los cultivos y ha matado al ganado, en las afueras de Cusco, Perú, el 13 de octubre de 2021. Foto tomada el 13 de octubre de 2021. REUTERS/Angela Ponce
LIMA, 11 feb (Reuters) - Residentes del distrito peruano de Coporaque bloquearon el viernes una vía andina de transporte utilizada por la enorme mina de cobre Las Bambas de MMG, informaron el Observatorio de Conflictos Mineros sin fines de lucro y un medio local.
El bloqueo es la segunda interrupción de este tipo que afecta en este momento a Las Bambas, que ha dicho que suspenderá la producción el 20 de febrero si no se levanta un bloqueo anterior del distrito de Ccapacmarca.
La carretera de 400 kilómetros que utiliza Las Bambas, que produce el 2% del cobre mundial, es un foco de protestas.
Las comunidades de campesinos empobrecidos a lo largo de la carretera sin asfaltar a menudo han bloqueado la ruta para quejarse de que los camiones de la ...
Los pobladores del distrito de Ccapacmarca no dan su brazo a torcer y aseguran que solo una comitiva de alto nivel de la Presidencia de Consejo de Ministros, podría poner fin a sus protestas.
11 de febrero del 2022
11/02/2022
Redacción RPP
Protesta en Ccapacmarca
Pobladores de Ccapacmarca llegaron a Cusco para realizar un marcha exigiendo a las autoridades que atiendan sus demandas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Jonathan Carlos
Las comunidades del distrito de Ccapacmarca, en provincia cusqueña de Chumbivilcas, no dan su brazo a torcer, ya son 17 días desde que bloquearon el corredor minero del sur y anuncian que no depondrán la medida hasta que el gobierno nacional designe una comisión de alto nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros, que llegue a la zona de conflicto.
César Pastor, presidente del Comité de Lucha de las comunidades campesinas, informó a RPP que la comitiva solicitada debe estar conformada por autoridades que tengan poder de decisión, para solucionar su plataforma de lucha que contiene 3 puntos.
Bloqueo del corredor minero en Cusco
El bloqueo del corredor minero del sur continúa bloqueado, ya son 17 los días que los vehículos ...
Según Reuters, los datos de demanda de electricidad de la minera Las Bambas han caído un 40% desde el 02 de febrero.
08/02/2022
Las Bambas
Recientemente la empresa minera Las Bambas anunció que suspendería nuevamente sus operaciones desde el 20 de febrero. | Fuente: Andina
La actividad minera de Las Bambas comenzó a caer debido al nuevo bloqueo de vías realizado por la comunidad de Ccapacmarca, advierte un informe de la agencia Reuters.
El fin de semana la compañía MMG, dueña de Las Bambas, indicó que están pensando suspender sus operaciones el próximo 20 de febrero debido a este bloqueo de carreteras, pero la actividad ya se ha estado reduciendo.
La agencia sostiene, con datos del COES, que los datos de la demanda de electricidad de la mina evidencia que las operaciones comenzaron a desplomarse desde el 2 de febrero.
"Una fuente de la compañía confirmó que se debió al impacto del bloqueo en la actividad de la mina", indicó Reuters.
Desde el 02 de febrero la demanda eléctrica en la mina ha caído un 40%, lo que demuestra cuán sensible es la minera ante los bloqueos de las comunidades.
Reuters advierte ...
Los pobladores del distrito de Ccapacmarca, en Chumbivilcas, región Cusco, decidieron emprender una nueva medida de fuerza para exigir el cumplimiento de sus compromisos. Las comunidades no son consideradas área de influencia directa de la minera por no encontrarse en la zona de extracción de recursos.
31/01/2022
Redacción RPP
Bloqueo del corredor minero del sur
La medida persiste en el sector denominado "la curva" donde un promedio de 30 personas evitan el paso de vehículos de la empresa minera. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía.
El corredor minero del sur está bloqueado otra vez. Hace cinco días, un grupo de pobladores de las comunidades de Ccapacmarca, Huascabamba, Sayhua y Tahuay, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, tomaron la medida de fuerza para protestar contra la minera MMG Las Bambas y así, reclamarle al gobierno central que intermedie por beneficios.
El bloqueo impide el paso de vehículos de la empresa MMG Las Bambas, así como otros particulares. Los manifestantes exigen la presencia del presidente, Pedro Castillo, para solucionar sus demandas.
Origen del conflicto
El 30 de diciembre de 2021, los comuneros de Chumbivilcas levantaron un paro (que había sido el último en la ...