Habitantes de las comunidades de Ccpacmarca, Huascabamba, Tahuay y Sayhua volvieron a cerrar el paso de vehículos y piden presencia del presidente Pedro Castillo.
28/01/2022
En la provincia cusqueña de Chumbivilcas, los habitantes de las comunidades campesinas de Ccpacmarca, Huascabamba, Tahuay y Sayhua, volvieron a cerrar el corredor minero del sur. En esta ocasión no están permitiendo que pasen vehículos que pertenezcan a la empresa minera Las Bambas, ni a unidades particulares.
El dirigente del distrito de Ccopacmarca, Cayo Huaytani, señaló que esta medida es una forma de protesta contra la empresa minera y el gobierno, ya que los acusan de recategorizar la vía comunal en “vía nacional” sin haber consultado previamente a los más de ocho mil pobladores del distrito.
“No va a pasar ni siquiera una bicicleta hasta que llegue el presidente Castillo… Tampoco vamos a aguantar el abuso de la empresa”, declaró Huaytani.
Además, el dirigente conversó con RPP e indicó que ellos le dieron un plazo de quince días al gobierno para que soluciones sus demandas, una de ellas se trataba de obras en beneficio directo de las comunidades campesinas. Estos temas fueron expuestos en una reunión con ... Leer más
Las Bambas: cuatro comunidades bloquean corredor minero del sur como protesta por demandas a la empresa
Publicado 31 del 01 de 2022
Habitantes de las comunidades de Ccpacmarca, Huascabamba, Tahuay y Sayhua volvieron a cerrar el paso de vehículos y piden presencia del presidente Pedro Castillo.
28/01/2022
En la provincia cusqueña de Chumbivilcas, los habitantes de las comunidades campesinas de Ccpacmarca, Huascabamba, Tahuay y Sayhua, volvieron a cerrar el corredor minero del sur. En esta ocasión no están permitiendo que pasen vehículos que pertenezcan a la empresa minera Las Bambas, ni a unidades particulares.
El dirigente del distrito de Ccopacmarca, Cayo Huaytani, señaló que esta medida es una forma de protesta contra la empresa minera y el gobierno, ya que los acusan de recategorizar la vía comunal en “vía nacional” sin haber consultado previamente a los más de ocho mil pobladores del distrito.
“No va a pasar ni siquiera una bicicleta hasta que llegue el presidente Castillo… Tampoco vamos a aguantar el abuso de la empresa”, declaró Huaytani.
Además, el dirigente conversó con RPP e indicó que ellos le dieron un plazo de quince días al gobierno para que soluciones sus demandas, una de ellas se trataba de obras en beneficio directo de las comunidades campesinas. Estos temas fueron expuestos en una reunión con ... Leer más
Habitantes de las comunidades de Ccpacmarca, Huascabamba, Tahuay y Sayhua volvieron a cerrar el paso de vehículos y piden presencia del presidente Pedro Castillo.
28/01/2022
En la provincia cusqueña de Chumbivilcas, los habitantes de las comunidades campesinas de Ccpacmarca, Huascabamba, Tahuay y Sayhua, volvieron a cerrar el corredor minero del sur. En esta ocasión no están permitiendo que pasen vehículos que pertenezcan a la empresa minera Las Bambas, ni a unidades particulares.
El dirigente del distrito de Ccopacmarca, Cayo Huaytani, señaló que esta medida es una forma de protesta contra la empresa minera y el gobierno, ya que los acusan de recategorizar la vía comunal en “vía nacional” sin haber consultado previamente a los más de ocho mil pobladores del distrito.
“No va a pasar ni siquiera una bicicleta hasta que llegue el presidente Castillo… Tampoco vamos a aguantar el abuso de la empresa”, declaró Huaytani.
Además, el dirigente conversó con RPP e indicó que ellos le dieron un plazo de quince días al gobierno para que soluciones sus demandas, una de ellas se trataba de obras en beneficio directo de las comunidades campesinas. Estos temas fueron expuestos en una reunión con ... Leer más



La medida se asume en protesta contra la empresa minera y el gobierno al que acusan de recategorizar la vía comunal en nacional, sin consulta previa a los más de 8 mil pobladores del distrito, señaló Cayo Huaytani, dirigente del distrito de Ccapacmarca.
27/01/2022
Redacción RPP
Cusco: corredor minero del sur fue bloqueado por comuneros de Ccapacmarca | Fuente: RPP Noticias
Los habitantes de las comunidades campesinas de Ccpacmarca, Huascabamba, Tahuay y Sayhua, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, volvieron a cerrar el corredor minero del sur y esta vez no permiten el paso de vehículos de la empresa minera Las Bambas, ni de unidades particulares que circulan por la zona.
La medida se asume en protesta contra la empresa minera y el gobierno al que acusan de recategorizar la vía comunal en nacional, sin consulta previa a los más de 8 mil pobladores del distrito, señaló Cayo Huaytani, dirigente del distrito de Ccapacmarca.
"No van a pasar ni siquiera una bicicleta hasta que llegue el presidente Pedro Castillo a solucionar nuestros problemas. Tampoco vamos a aguantar el abuso de la empresa minera con el contubernio del Estado", indicó.
El dirigente contó ...
Firmaron un acta con once puntos entre los cuales se compromete a tener como proveedores a las comunidades. Además, la compañía minera precisó que no suscribirá tratos con otras organizaciones comunales de Chumbivilcas que no formen parte del corredor minero.
20/01/2022
Las Bambas
Comunidades de Chumbivilcas de acuerdo con propuestas del Estado y de la compañía minera MMG Las Bambas. | Fuente: Andina | Fotógrafo: Referencial
Diez comunidades de la provincia cusqueña de Chumbivilcas lograron que la minera MMG Las Bambas acepte su pedido conjunto de ser proveedores en el transporte de mineral, según el acta que firmaron la tarde del miércoles 19 de enero, en el que llegaron a otros 10 acuerdos más.
Las comunidades que firmaron el acta fueron Cancahuani, Tuntuma, Hatun Ccollana, Tincurca, Huaylla Huaylla, Ñaupa Hapo Urinsaya, Ahuichanta Huisuray, Cruzpampa, Huininquirí y Yanque Lacca Lacca Parcobamba.
Las Bambas: acuerdos importantes
Durante el tiempo que utilice el corredor minero del sur, la empresa minera se comprometió a otorgar 14 cupos a las comunidades para que le alquilen camiones encapsulados para el transporte del mineral, y también alquilará 14 camionetas por montos similares a los que paga a otros proveedores.
...
18/01/2022
Proyecto Las Bambas en Perú. / Crédito: MMG.
Líderes de un grupo de comunidades en los Andes de Perú rechazaron este lunes una propuesta del gobierno para evitar futuros bloqueos que afecten a la controvertida mina de cobre Las Bambas, una de las mayores del país sudamericano.
Dirigentes del distrito de Ccapacmarca dijeron que analizarían la propuesta durante 15 días antes de decidir si bloquean la ruta minera que utiliza Las Bambas para transportar su cobre a un puerto marítimo.
La vía ha sido bloqueada por muchas comunidades locales desde que Las Bambas, propiedad de la china MMG Ltd, comenzó a operar en 2016. Los bloqueos han sumado más de 400 días intermitentes desde entonces y más recientemente obligaron a la mina a suspender operaciones en diciembre.
La negativa a firmar la propuesta, que habría comprometido a Las Bambas a apoyar financieramente a Ccapacmarca, es un duro golpe para el gobierno de izquierda de Pedro Castillo, que ha tratado de priorizar las necesidades de las comunidades marginadas y depender también de las ganancias mineras.
Su primera ministra, Mirtha Vásquez, ha viajado otras dos veces para disipar posibles bloqueos de carreteras desde ...
En diciembre las comunidades bloquearon la vía hacia la mina Las Bambas
08/01/2022
El presidente de Perú, Pedro Castillo. Europa Press
La primera ministra de Perú, Mirtha Vásquez, viajará el próximo viernes a una zona de frecuentes protestas contra la mina de cobre Las Bambas, que está nuevamente bajo la presión de comunidades que podrían frenar otra vez sus operaciones.
El viaje a la provincia de Chumbivilcas fue anunciado el viernes por la propia Vásquez y sería su tercera visita a la zona desde que fue nombrada en octubre como jefa del gabinete de ministros del presidente izquierdista Pedro Castillo, tras repetidos bloqueos de carreteras que pararon las operaciones de Las Bambas, de propiedad de la china MMG Ltd.
Perú es el segundo productor mundial de cobre y la minería es una fuente clave de ingresos fiscales para el país andino.
En diciembre, manifestantes de Chumbivilcas bloquearon durante más de un mes una vía que utiliza Las Bambas, lo que obligó a suspender operaciones y provocó un grave problema para la administración de Castillo, quien ha prometido priorizar las demandas de las comunidades marginadas.
Las Bambas reinició la producción a inicios del ...
04/01/2022
LIMA (Sputnik) — La minera china MMG anunció que restablecerá por completo sus actividades en el yacimiento minero de Las Bambas, ubicado en el departamento peruano de Apurímac, luego de resolver un conflicto social con la comunidad vecina de Chumbivilcas, lo que llevó a la suspensión de sus actividades.
"Desde el 31 de diciembre de 2021, Las Bambas ha empezado progresivamente a restablecer normalmente las operaciones de extracción, producción y transporte de minerales. La planta ha reiniciado sus actividades por completo el 31 de diciembre y se espera que el yacimiento alcance su producción plena el 3 de enero", indicó la empresa en un comunicado.
MMG detuvo sus operaciones en el yacimiento, el más importante de cobre en el país, el 18 de diciembre luego de enfrentar por semanas las protestas de la comunidad andina de Chumbivilcas.
La comunidad mantuvo el bloqueo de una vía que conecta Las Bambas con los puertos de la costa peruana en demanda por beneficios económicos y sociales derivados de la actividad extractiva.
El 30 de diciembre, representantes del Gobierno, la empresa y las comunidades sostuvieron una reunión en Apurímac en la que alcanzaron entendimientos que ...
El ministro de Justicia y Derechos Humanos destacó que el Ejecutivo continúa promoviendo el diálogo entre empresarios y comuneros.
“Empresarios y comuneros tienen derechos. Hay que comprender el conflicto antes de discutir y sancionar", dijo Torres. | Foto: archivo GEC
El Comercio
02/01/2022
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, destacó a que el Gobierno consiguió dar solución al conflicto minero de Las Bambas de forma pacífica y sin “matar campesinos como siempre se hizo”. En sus redes sociales, aseveró que la política del Ejecutivo es la de priorizar el diálogo entre comuneros y empresarios.
“Las Bambas: Los comuneros comprendieron que no están en pie de lucha sino de diálogo y se resolvió el conflicto sin matar campesinos, como siempre se hizo a través de nuestra historia. Las partes en conflicto seguirán dialogando sobre puntos secundarios pendientes”, escribió en su cuenta de Twitter.
“Empresarios y comuneros tienen derechos, por lo que hay que respetar las ideas ajenas, frenarse ante el secreto de cada conciencia, comprender el conflicto antes de discutir y discutir antes de sancionar. Esta es la política del gobierno de Pedro Castillo”, agregó en otro mensaje.
Desbloqueo de ...
Foto: ANDINA/difusión.
31/12/2021
El Jefe del Estado, Pedro Castillo, reconoció la labor del Gabinete, encabezado por Mirtha Vásquez, que lideró la reunión sostenida ayer con las comunidades campesinas del distrito de Chumbivilcas (Cusco) y los representantes de la empresa minera Las Bambas, en donde se llegó a importantes acuerdos para avanzar en la solución del conflicto social en el corredor minero.
"Quisiera saludar al Gabinete y a nuestra 'premier', que ayer pudo dar solución al problema de Las Bambas. Muchas gracias, primera ministra. No tengo duda de que dejaremos atrás estos tiempos difíciles", enfatizó el Jefe del Estado.
La titular del Consejo de Ministros participó hoy junto al Presidente de la República en la ceremonia de presentación del balance de la cifra de vacunación contra el covid-19 a escala nacional, realizada por el Ministerio de Salud. La actividad se llevó a cabo en la Villa Deportiva Nacional (Videna), en San Luis.
En la actividad se dio a conocer que se alcanzó la cifra de 80.04 % de la población mayor de 12 años inoculada con las dos dosis contra el covid-19, objetivo logrado gracias al esfuerzo de enfermeros y enfermeras de Perú. ...
La primera ministra, Mirtha Vásquez, confirmó que acudirá a Chumbivilcas, la zona de conflicto. Las comunidades advirtieron que radicalizarán sus medidas si no se logra el entendimiento.
Tregua. Corredor minero se encuentra desbloqueado. Foto: La República
LR Sur
larepublica_peediciondigital@glr.pe
28/12/2021
Los días de tregua en el corredor minero del sur aún no han logrado que las operaciones de la minera Las Bambas reinicien. La reunión pactada para el 30 de diciembre entre los comuneros de Chumbivilcas y la premier, será decisiva. Mirtha Vásquez confirmó que acudirá a la zona de conflicto.
En los últimos días, luego que las comunidades desbloquearon la vía, la minera apenas pudo transportar algunos insumos. Erick Ramos, secretario del Sindicato de trabajadores de Las Bambas, sostuvo que ante el clima de incertidumbre no se puede avanzar más. “Hemos hablado de esto con la empresa. Nos dicen que no pueden llevar más personal porque si el 30 (de diciembre) no se logra un acuerdo, no se podrá evacuar a los trabajadores”, subrayó.
Ramos dijo esperar que este jueves se garantice la apertura del corredor minero de forma sostenible. “Nosotros no sabemos qué pasará. Si no se arregla el conflicto ...
Presión. Comunidades tienen claro que no permitirán lo que consideran abuso de Las Bambas. El jueves es el diálogo.
Corredor. Desbloqueo depende del diálogo del jueves 30. Foto: difusión
Henry Cotos
HenryCotoshenry.cotos@glr.pe
26/12/2021
Mientras en la PCM aún no dan detalles de las propuestas que llevarán a la mesa de diálogo del 30 de diciembre para solucionar el conflicto generado con la minera Las Bambas, el presidente del Comité de Lucha del Corredor Minero, Luis Huamaní, dijo que están a la expectativa de lo que ofrezca el Ejecutivo y posiblemente haya un compromiso del presidente de la República, la premier y los ministros del MTC y Energía y Minas, pero advirtió que su posición es sólida y se basa en el respeto a la Constitución, por lo que si no hay una propuesta razonable, el paro se reanudará inmediatamente y esta vez con la participación de las 18 comunidades campesinas de Chumbivilcas.
“Hemos dado una tregua por fiestas y vamos a reanudar el 30 nuestras medidas de lucha. No aceptamos la política de Mirtha Vásquez (premier), ella nos ha propuesto que podríamos negociar un derecho constitucional, con cadena de valores y proyectos, ...