Ocho meses de plazo para retirar planta de minerales de Vilcabamba

Publicado 10 del 06 de 2019
Con la firma de un acta de acuerdos culminó la reunión entre el gobernador Baltazar Lantarón con representantes de la empresa, mineros artesanales, autoridades y pobladores que desde hace nueve días estos últimos mantenían un paro indefinido exigiendo el cierre de la planta de procesamiento de mineral Usayma ubicada en el distrito de Vilcabamba, provincia de Grau, en Apurímac. La reunión que se desarrolló en la sede del gobierno regional fue bastante tensa y en varios momentos del diálogo hubo intercambio de insultos entre pobladores y mineros artesanales, irónicamente de la misma localidad.
Según el acuerdo arribado, los propietarios de la planta de procesamiento tendrán ocho meses de plazo para desmantelar y reubicarla a otro punto de la región (no se precisó dónde) y continuar con sus actividades de procesamiento sin más conflictos. Por su parte, los pobladores y autoridades de la localidad acordaron suspender la medida de fuerza y levantar el bloqueo de la vía, solicitando además el cese de la persecución a dirigentes y pobladores por parte del Ministerio Público y Policía.
Para el próximo 13 de junio será instalada la mesa técnica en ... Leer más

Apurímac: Provincia de Grau suspende paro contra actividades mineras

Publicado 07 del 06 de 2019
La provincia de Grau, en la región Apurímac, ha suspendido hoy temporalmente un paro provincial indefinido que se desarrollaba desde el pasado miércoles 29 de mayo en demanda del cierre de 2 plantas procesadoras de minerales. Con motivo del paro generalizado, la vía que une a Vilcabamba hacia Abancay y Chalhuahuacho- Cotabambas estuvo restringida, según dijeron los manifestantes que insisten en la medida para hacer escuchar sus peticiones ante las autoridades regionales y nacionales. La población de Vilcabamba, capital de la provincia, pide a las autoridades que atiendan sus reclamos respecto al retiro y cierre definitivo de las plantas procesadoras Santa María Perú S.A.C. – Usayma, ubicado a algunos metros de distancia del río de Vilcabamba del distrito del mismo nombre y la planta Esponda ubicada en el distrito de Curasco, debido a casos de contaminación del suelo y agua. La plataforma de lucha se resume en 4 puntos: 1. Reubicación de la planta de Usayma. 2. Ejecución del estudio de la carretera de doble vía. 3. Estudio y construcción de un hospital provincial de Grau. 4. que la provincia de Grau vuelva a ser zona de influencia directa del proyecto minero ... Leer más

Apurímac: inician paro indefinido en la provincia de Grau

Publicado 04 del 06 de 2019
El Frente de defensa de la provincia de Grau, en la región Apurímac, anunció que la población acata un paro provincial indefinido desde este miércoles 29 de mayo. Entre los puntos de su plataforma, exigen el cierre de una planta procesadoras de minería artesanal que vienen operando en la zona de Vilcabamba, porque representa una amenaza al agua y la contaminación; asimismo demandan el mejoramiento de la carretera que conecta a la provincia con la ciudad de Abancay; igualmente la incorporación de las autoridades y dirigentes sociales de la provincia a las mesa de diálogo sobre el conflicto en torno al proyecto minero Las Bambas. Piden una pronta intervención de las autoridades. Seguiremos ampliando la información.   Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2019/05/29/apurimac-inician-paro-indefinido-en-la-provincia-de-grau/   Leer más

Apurímac: inician paro indefinido en la provincia de Grau

Publicado 30 del 05 de 2019
El Frente de defensa de la provincia de Grau, en la región Apurímac, anunció que la población acata un paro provincial indefinido desde este miércoles 29 de mayo. Entre los puntos de su plataforma, exigen el cierre de una planta procesadoras de minería artesanal que vienen operando en la zona de Vilcabamba, porque representa una amenaza al agua y la contaminación; asimismo demandan el mejoramiento de la carretera que conecta a la provincia con la ciudad de Abancay; igualmente la incorporación de las autoridades y dirigentes sociales de la provincia a las mesa de diálogo sobre el conflicto en torno al proyecto minero Las Bambas. Piden una pronta intervención de las autoridades. Seguiremos ampliando la información.   Fuente:http://conflictosmineros.org.pe/2019/05/29/apurimac-inician-paro-indefinido-en-la-provincia-de-grau/ Leer más

«Las mineras deben evaluar la conveniencia de los instrumentos ambientales que usan»

Publicado 29 del 05 de 2019
Lleva más de 30 años trabajando en temas relacionados a actividades extractivas. En 1997, fundó CooperAcción, una organización que trabaja con comunidades campesinas en la promoción del desarrollo sostenible.
En agosto del 2011, durante el gobierno de Ollanta Humala, fue designado viceministro de Gestión Ambiental, puesto en el que se mantuvo hasta que, a fines de noviembre de ese año, renunció al estar en desacuerdo con la forma en la que el Gobierno afrontó el conflicto minero Conga en Cajamarca. En esta entrevista a LaMula.pe, el economista José de Echave analiza la gestión ambiental y su relación con los conflictos mineros.

Tras su renuncia al Viceministerio, dijo estar en desacuerdo con la idea de crear una autoridad ambiental dentro de la Presidencia del Consejo de Ministros. Un año después, se anunció la creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
¿Cuál es su evaluación del trabajo que viene realizando este organismo?
La creación del Senace fue positiva porque apuntó a quitarle esta función al Ministerio de Energía y Minas (MEM), que tiene como misión que crezcan las inversiones en actividades extractivas. ... Leer más

Gregorio Rojas: «No hay ningún bloqueo, seguimos dialogando con la empresa MMG»

Publicado 29 del 05 de 2019
El presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, negó que haya un nuevo bloqueo en la vía de acceso a la mina Las Bambas, como reportó el martes el representante de la Defensoría en la zona de conflicto, y aseguró que continúan en el diálogo pacífico con la empresa minera MMG. "En este momento no hay ningún bloqueo, estamos dialogando pacíficamente, tranquilamente con la empresa MMG Las Bambas más bien", dijo en Canal N, pero cuestionó la ausencia de representantes del Ejecutivo en la reunión del lunes de esta semana con la minera.
"El día 20 de este mes debíamos tener una reunión con la empresa, la Defensoría del Pueblo, la Iglesia y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, pero ese día no estuvo. El premier Del Solar nos dijo que el Ejecutivo iba a estar presente en las conversaciones, pero eso no se está cumpliendo".
Por ello, el dirigente exhortó al Ejecutivo a enviar a un representante para que los acompañe en las negociaciones con la empresa minera.  "Lo que necesitamos es al Estado peruano que esté junto con nosotros para estas negociaciones que estamos haciendo", anotó. "Tiene que haber un ... Leer más

Las Bambas: Mesa de justicia terminó con firma de acta

Publicado 27 del 05 de 2019
Hoy se realizó la segunda reunión de la Mesa de Justicia y Derechos Humanos en la ciudad de Cotabambas, en la región Apurímac, que busca avanzar en la solución de las demandas de las comunidades frente a la criminalización de las protestas así como la reparación de las víctimas por los conflictos sociales. Entre los asistentes por parte del gobierno se hicieron presentes el Ministro de justicia Vicente Zeballos, la Ministra de desarrollo social Paola Bustamante, representantes del Viceministerio de Gobernanza Territorial, del Ministerio de Transportes, y de la Defensoría del pueblo. El Ministro de Justicia informó que a raíz de una reunión en Lima con la empresa Las Bambas, se confirmó un apoyo humanitario por un año a las 4 víctimas del conflicto, Cumpliéndose el año, el MINJUS asegura un fondo para que tenga este proceso tenga continuidad. Asimismo se reafirmó la creación de un fondo de contingencias para conflictos sociales. Por los pueblos afectados estuvieron presentes dirigentes comunales y de los frentes de defensa de la provincia de Cotabambas y el distrito de El Progreso, así como de los distritos de Pumamarca, Cotabambas, Fuerabamba, Tambobamba, Mara, Haquira, entre otros. Si ... Leer más

Las Bambas: Fuerabamba retoma el bloqueo de la vía tras diálogo frustrado

Publicado 23 del 05 de 2019
La comunidad campesina de Fuerabamba decidió iniciar un nuevo bloqueo vial a la mina de cobre Las Bambas de la minera china MMG Ltd tras unas frustradas negociaciones con la compañía china en torno a compensaciones. La comunidad comenzó el bloqueo a la medianoche del martes (05:00 GMT), dijo el representante Américo Contreras a medios nacionales, citando un documento de funcionarios del Gobierno que mediaron en las conversaciones, que finalizaron sin una solución el lunes por la noche. “En este momento Yavi Yavi se encuentra bloqueada y la empresa minera ha decidido no trasladar los minerales en los [camiones] encapsulados”, dijo Contreras, en referencia al fundo por donde pasa la carretera.
Imagen: El comercio
Previamente en el año, Fuerabamba mantuvo un bloqueo al acceso de la mina que evitó el transporte de concentrado de cobre por más de dos meses. El yacimiento Las Bambas, uno de los mayores de Perú, produce alrededor de 400,000 toneladas de cobre al año, o cerca del 2% de la extracción global del metal. La comunidad llegó a un acuerdo ... Leer más

Por tercera vez se suspende audiencia contra dirigentes denunciados en la zona de influencia del proyecto Las Bambas

Publicado 23 del 05 de 2019
Se ha vuelto a reprogramar, por tercera vez consecutiva, la audiencia que se debía realizar hoy miércoles 22 de mayo en el juicio que se sigue contra 19 comuneros de Cotabambas, por los sucesos ocurridos en setiembre de 2015 en el marco del conflicto social contra la empresa Las Bambas. Andrés Flores Aguilar, es el juez encargado de llevar adelante la referida audiencia, que se debía realizar en el Juzgado Penal Unipersonal ubicado en la ciudad de Tambobamba, en la provincia apurimeña de Cotabambas. Por un acuerdo entre la defensa de los dirigentes sociales, la Fiscalía y el Juzgado, se decidió reprogramar nuevamente la audiencia para el 3 de julio próximo. Una de las razones principales de la suspensión es que se han producido cambios en el Ministerio Público, por lo que el Fiscal tiene un desconocimiento del tema. Por esa razón se ha pedido que se postergue la audiencia para que pueda revisar bien el caso. Sin embargo, debemos señalar que todos estos cambios llaman la atención. Además, es preocupante que habiendo pasado varios años, el proceso siga entrampado y no se formule hasta el momento acusación. Las comunidades hacen enormes ... Leer más

Perú: No a la criminalización de defensores territoriales por protestar contra proyecto minero Las Bambas

Publicado 21 del 05 de 2019
París, Ginebra, 20 de mayo de 2019 – A través de una nota que se publica el día de hoy, el Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto entre la FIDH y la OMCT, manifiesta su grave preocupación por las numerosas irregularidades e ilegalidades identificadas en el caso Las Bambas y hace un llamado a las autoridades peruanas a que respeten el derecho a un juicio justo y imparcial de los 19 defensores de la tierra y el territorio que serán juzgados a partir de este miércoles. Después de casi cinco años de proceso penal y después de dos suspensiones, el 22 de mayo comenzará el juicio oral contra 19 defensores de la tierra que se manifestaban contra los impactos negativos del proyecto minero las Bambas en Perú, propiedad del Consorcio chino MMG Limited, quien se constituyó como parte civil en el proceso. Los reclamos de las comunidades de la provincia de Grau y Cotabambas (Apurímac) iniciaron después de que la empresa modificase unilateralmente el Estudio de Impacto ambiental (EIA) del proyecto minero las Bambas. La principal modificación fue la de transportar 450 mil toneladas ... Leer más
Ver más: