
Colombia se enfrentará a una oleada de rebeliones populares contra proyectos mineros que ahuyentarán la inversión extranjera a menos que se establezcan reglas para la industria y se prioricen los intereses nacionales sobre los locales, advirtieron las compañías mineras.
Recientes fallos judiciales han provocado alarma entre los inversionistas extranjeros que temen que la oposición de la comunidad a los proyectos de recursos aumentará, a la vez que el acuerdo de paz con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) promete abrir nuevas áreas al desarrollo.
"Los últimos años no han sido fáciles para la minería", dijo Roberto Junguito, el presidente del consejo directivo de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), citando las protestas, los bloqueos de carreteras, los decrecientes precios de las materias primas y una reforma tributaria del gobierno introducida a fines del año pasado.
"El mayor reto de todos es la incertidumbre judicial. Muchos de los casos judiciales recientes han fallado en contra de la industria".
Leer más
Minminas quiere modificar consultas populares

En Quindío dudan de la suspensión de actividades de AngloGold Ashanti

El voto ecológico: entre la minería o la protección del verde

La minera AngloGold suspende trabajos en Colombia tras el rechazo de un pueblo a su proyecto

Trayectoria socio-técnica de las relaciones entre extractivismo y desarrollo sostenible: el caso de la Colosa en Colombia

Introducción
El desarrollo dejó de ser entendido solo como crecimiento económico hace más de cuarenta años, desde que la teoría de la dependencia fue enunciada en la década de 1960. Años después, autores como Escobar (1998), Esteva (1992, 2009), Feenberg (1991) y Sachs (1992), entre ... Leer másGremio minero teme que, tras consulta popular, los ilegales se apoderen de zona minera

¿Puede la locomotora minera desconocer los resultados de las consultas populares como las de Cajamarca?

Cajamarca dice «No» a La Colosa y enciende el debate

Colombia dice NO a la minería

Este ha sido un proceso donde hasta la pregunta ha generado debate. A mediados del diciembre del año pasado fue declarada inconstitucional por el Consejo de Estado, al considerar que “carecía de neutralidad y lesiona la libertad del votante”, por lo que la devolvió al Tribunal Administrativo del Tolima que, finalmente, la modificó y quedó así: “¿Está usted de acuerdo Sí o No que en el municipio de Cajamarca se ejecuten proyectos y actividades mineras?”Esta fue la pregunta que las y los cajamarcunos respondieron con un “abrumador descontentos”: de 6.241 votos, 97,2% dijo NO querer minería en su territorio mientras tanto solo el 1,21% del escrutinio, es decir 76 personas dijeron que Sí. Al decir de El Colombiano «La principal afectada será la empresa Anglo Gold Ashanti, que estaba a cargo del proyecto aurífero La Colosa, uno de los más grandes del país y del mundo, con reservas estimadas en 28 millones ... Leer más