CUSCO: SE AGUDIZA CONFLICTO EN ESPINAR POR NEGATIVA DE MINERA ANTAPACCAY AL BONO SOLIDARIO

Publicado 21 del 07 de 2020
21/07/2020 Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú Imagen: Espinar noticias Cerca de 200 manifestantes de la provincia cusqueña de Espinar, bloquearon ayer el Corredor Minero del Sur como parte de su demanda expresada hace varias semanas a la minera Antapaccay, para que acceda a un bono solidario para afrontar los efectos de la pandemia. Hace 7 días, organizaciones sociales y comunidades campesinas iniciaron un paro indefinido exigiendo que la empresa minera Antapaccay (de Glencore) entregue un bono de 1000 soles para cada elector de Espinar, monto con el cual podrán afrontar la crisis provocada por el COVID-19. Cabe recordar que ese monto saldría del Convenio marco firmado entre el gobierno provincial y la minera para obras para la zona. Imagen: Espinar noticias Por la tarde de ayer y en medio de las protestas, fueron incendiados un camión minero y una camioneta pertenecientes a dos unidades de contratistas de la empresa MMG Las Bambas. Esto ocurrió a la altura de la comunidad campesinas de Anansaya Qollana. Como parte de la medida de fuerza, los manifestantes bloquearon el Corredor Minero del Sur usando piedras y palos, provocando que varios camiones mineros queden varados. ... Leer más

IRREGULARIDADES EN EL PERMISO OTORGADO A LAS BAMBAS PARA AUMENTAR SU FLOTA DE CAMIONES

Publicado 23 del 05 de 2020
Leonidas Wiener R. 22/05/2020 Imagen: El Comercio A fines de febrero del presente año, días antes que se inicie la emergencia generada por el coronavirus (COVID-19), la empresa minera Las Bambas obtuvo un permiso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para aumentar su flota de camiones para el transporte de los minerales, a través del denominado corredor minero. Como se conoce, este corredor ha sido el epicentro de diversos episodios de conflictos sociales de suma gravedad, originados principalmente por los impactos ambientales y sociales que conlleva el tránsito diario de cientos de volquetes, y la afectación al derecho de propiedad de las comunidades e individuos que tienen sus terrenos en los contornos de esta carretera. Las capacidades de los últimos gobiernos para afrontar esta situación no han sido suficientes, lo cual ha llevado a declarar casi ininterrumpidamente el estado de emergencia en el corredor minero por 3 años seguidos. Si a los limeños les resulta inusual este estado de emergencia originado por el COVID-19 que se ha iniciado hace más de dos meses, imaginen la situación de la población que habita en estas zonas cercanas al corredor minero, y que tienen ... Leer más

CUSCO: DERRAME DE MATERIAL TÓXICO DE MINERA LAS BAMBAS EN PLENA CUARENTENA

Publicado 04 del 05 de 2020
1/5/2020 Imagen: El Reportero Chumbivilcas El día de ayer 30 de abril, un grupo de camiones de la empresa minera MMG Las Bambas tuvo un accidente que ocasionó el derrame de material tóxico a la altura de la comunidad de Huininquiri, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas. Los comuneros alertaron a los medios locales de que se hizo un levantamiento de dichos materiales sin la presencia de las autoridades de Chumbivilcas, como el Fiscal o los funcionarios del área de medio ambiente de la Municipalidad Provincial. Imagen: El Reportero Chumbivilcas Tras el recojo de materiales tóxicos sin la presencia de las autoridades, los comuneros reclamaron que se debe prevenir la contaminación, más aún en pleno contexto de la cuarentena y la propagación del Covid-19. Ante sus reclamos, fueron reprimidos por agentes de la Policía Nacional, por lo que convocaron para hoy a una asamblea multitudinaria para tratar sobre el derrame del material, el maltrato hacia las comunidades por parte de las autoridades así como sobre la responsabilidad de la minera Las Bambas en estos hechos. Cabe recordar que recientemente varias comunidades aledañas a la ... Leer más

PCM no resuelve conflictos y amplía emergencia en el Corredor Minero

Publicado 09 del 03 de 2020
DIFICULTAD. En Espinar y Chumbivilcas hay cinco conflictos que involucran a las mineras MMG Las Bambas y Glencore. La República 08/03/2020 José Víctor Salcedo El gobierno del presidente Martín Vizcarra amplió el estado de emergencia en el Corredor Minero del Sur, en los tramos situados entre las provincias de Chumbivilcas y Espinar, por otros 30 días. La medida inicial vencía ayer. El Ejecutivo no pudo resolver los conflictos y su objetivo es mantener el control de la vía en manos de la Policía, con apoyo del Ejército, y así garantizar el transporte de minerales al puerto de Matarani (Arequipa). No obstante, el panorama en Chumbivilcas y Espinar, donde hay cinco conflictos activos, se complica y la posibilidad de diálogo está entrampada. Veamos cada caso. Para el 5 de marzo estaba programada una reunión entre los comuneros de Urinsaya (Espinar), representantes de la empresa MMG Las Bambas y el Ejecutivo nacional. La cita no se desarrolló por inasistencia de los dirigentes. Sucede que, en la reunión previa (27 de febrero), la comunidad propuso que MMG Las Bambas pague 2 millones de soles como indemnización. No hubo acuerdo, porque los representantes de la minera ... Leer más

Las Bambas: Absuelven a 19 comuneros de Apurímac denunciados por minera

Publicado 05 del 03 de 2020
Tras conocer el fallo, los comuneros absueltos y sus familias celebraron aliviados sin poder contener las lágrimas. La República, 02/03/2020 Los implicados fueron acusados por los presuntos delitos de disturbios, daño agravado, entre otros, durante el conflicto social con Las Bambas, en el 2015. No hallaron suficientes medios probatorios en su contra. Celebran su inocencia. Los 19 comuneros del poblado de Cotabambas (Apurímac) que fueron denunciados por la empresa minera MMG Limited, quedaron absueltos. Así lo decidió el juez Andrés Abelino Aguilar del Juzgado Unipersonal de Cotabambas. Los 19 pobladores eran investigados por los presuntos delitos de disturbios, daño agravado y tenencia ilegal de armas y explosivos. Esto tras el conflicto social desatado contra la mina Las Bambas, en setiembre del 2015. PUEDES VER: Cusco: Declaran en estado de emergencia parte del Corredor Minero del Sur Por estos presuntos ilícitos, la Fiscalía pedía entre 11 a 17 años de cárcel contra los comuneros denunciados. Además, solicitaba una reparación civil de 20 mil y 88 mil 660 dólares, en favor del Estado y la empresa MMG Limited, respectivamente. El proceso judicial duró varios años y sufrió de múltiples postergaciones. Este lunes, por fin, ... Leer más

LAS BAMBAS: VICEMINISTRO DEL INTERIOR ESTÁ IMPLICADO EN ACUSACIÓN CONTRA DEFENSORES

Publicado 28 del 02 de 2020
Imagen: CooperAcción Este 27 de febrero se reanudó la fase final del juicio contra los 19 defensores de Cotabambas, criminalizados por el conflicto de Las Bambas en 2015. En la sesión se presentaron los alegatos finales de las partes y la autodefensa de los acusados, tras lo cual el juez Andrés Abelino Aguilar programó la lectura del adelanto de fallo para el próximo lunes 02 de marzo a las 2:30 p.m. en el Juzgado Unipersonal de Cotabambas. Durante el alegato, el representante del Ministerio del Interior anunció que desde el Estado demandarían a los acusados por la suma de 50 mil soles por los costos del procedimiento legal y el transporte del personal policial al lugar del juzgado. Asimismo, el Procurador del Ministerio señaló que el juicio habría afectado la imagen de su institución. La defensa de los acusados alegó que la protesta fue pacífica, evidenciando inexactitudes, contradicciones y omisiones procedimentales en los objetos de prueba de la Fiscalía y la empresa MMG Las Bambas. La falta de medios probatorios y los testimonios brindados anteriormente corroborarían la versión de los acusados sobre el sembrado de armas. Al respecto cabe traer a colación ... Leer más

LAS BAMBAS: SE REINICIA AUDIENCIA FINAL EN CASO DE CRIMINALIZADOS

Publicado 27 del 02 de 2020
27/02/2020 Imagen: CooperAcción Tras una décima suspensión el juez Andrés Abelino Aguilar a cargo del Juzgado Unipersonal de Cotabambas, región Apurímac, reprogramó la audiencia contra los 19 defensores criminalizados por el conflicto de Las Bambas del año 2015 para el día de hoy, 27 de febrero, desde horas de la mañana y en la que se espera se dicte la sentencia. El pasado 18 de febrero se había retomado la audiencia. Los acusados Brandon Quispe y Javier Mamani, que auxiliaron a varios heridos durante el conflicto, enfrentan un juicio por el que podrían recibir 16 y 17 años de pena privativa de libertad. A los defensores de Cotabambas se les exige además una reparación civil de 20 mil soles al Estado y de 88 mil dólares a la empresa minera MMG Las Bambas. Diversos testimonios realizados en las sesiones anteriores, respaldaron la versión de los defensores acusados, ya que mostraron su presencia circunstancial durante el conflicto. Asimismo, se presentó el peritaje realizado para evaluar la compatibilidad de los elementos químicos y las muestras tomadas de Brandon y Javier, acusados de tenencia ilegal de armas y producción de peligro común. Al concluir la ... Leer más

SUSPENDEN NUEVAMENTE JUICIO A DEFENSORES CRIMINALIZADOS POR CONFLICTO CON LAS BAMBAS

Publicado 21 del 02 de 2020
Imagen: CooperAcción 20 de febrero de 2020 Este 18 de febrero en el Juzgado Unipersonal de Cotabambas, en Apurímac, se reanudó la audiencia contra los 19 defensores criminalizados por el conflicto de Las Bambas del año 2015. Los acusados Brandon Quispe y Javier Mamani, que auxiliaron heridos durante el conflicto, enfrentan un juicio por el que podrían recibir 16 y 17 años de pena privativa de libertad. A los defensores de Cotabambas se les exige además una reparación civil de 20 mil soles al Estado y de 88 mil dólares a la empresa minera MMG Las Bambas. Testimonios realizados en la sesión anterior a la audiencia, apoyan la versión de los defensores acusados, probando su presencia circunstancial durante el conflicto. En la última fecha de la audiencia se presentó el peritaje realizado para evaluar la compatibilidad de los elementos químicos y las muestras tomadas de Brandon y Javier, acusados de tenencia ilegal de armas y producción de peligro común. Discrepancias entre el testimonio de la perito, Zenaida Huamaní, encargada de examinar el arma y las actas del estudio pondrían en cuestión el procedimiento. Imagen: ... Leer más

LAS BAMBAS: SE RETOMARÁ AUDIENCIA FINAL DE JUICIO A DEFENSORES

Publicado 18 del 02 de 2020
Foto: CooperAcción 17 de febrero de 2020 El martes 18 de febrero se reanudará el juicio de los 19 defensores criminalizados por el caso del conflicto social entre la población local y la empresa minera Las Bambas (Apurímac) de setiembre del año 2015. En el caso de Javier Mamani y Brandon Quispe el fiscal ha solicitado una pena privativa de libertad de 15 y 17 años, respectivamente. Además, exige a todos los acusados el pago de una reparación civil de más de 20 mil soles al Estado y de más de 80 mil dólares a la empresa minera. Según la defensa de Javier y Brandon el acta de incautación de supuestas armas que se ofrece en su contra es completamente irregular, no tiene las generales de ley de quienes los intervinieron y el fiscal no estuvo presente. Además, en el juicio han declarado testigos que confirman la versión de Brando y Javier, en el sentido que ingresaron a las instalaciones de la empresa minera con el vehículo de la Posta Médica para apoyar en el recojo de heridos y que luego, no los dejaron salir. Los testigos dan fe de que cuando ... Leer más

PERÚ, PAÍS DE DEFENSORES DESPROTEGIDOS QUE ESPERAN JUSTICIA

Publicado 13 del 02 de 2020
PERÚ, PAÍS DE DEFENSORES DESPROTEGIDOS QUE ESPERAN JUSTICIA Andrés Espinoza       Foto: CooperAcción Del 21 de enero al 3 de febrero estuvo en nuestro país el señor Michel Forst, relator de las Naciones Unidas sobre el tema de defensores de derechos humanos. La misión de Forst era conocer la situación en la que los defensores desarrollan su labor y con ese propósito visitó distintas zonas de nuestro país (Lima, Piura, Cusco y Madre de Dios), reuniéndose con líderes, activistas, dirigentes, etc., que dieron testimonio de lo difícil y riesgoso que es luchar por la defensa de los derechos humanos en nuestro país. El resultado de esta visita se puede resumir en la siguiente declaración del relator: “A pesar de los esfuerzos de la Ministra de Justicia y el Viceministro de Derechos Humanos, […] un gran número de personas defensores de derechos humanos, y especialmente de los pueblos indígenas y las comunidades locales que defienden el medio ambiente y sus derechos humanos, no pueden actuar en un entorno seguro y propicio.[i]” La conclusión a la que llega Forst toma en cuenta los diferentes testimonios de todos los defensores que acudieron a las audiencias ... Leer más
Ver más: