Las Bambas paralizaría gradualmente sus operaciones ante bloqueos en corredor minero

Publicado 06 del 01 de 2021
larepublica_peeconomia@glr.pe 05/01/2021 Bloqueos en el corredor minero sur llevan más de 24 días en algunos sectores. Camiones que llevan mineral no pueden circular. Foto: difusión La minera no ha podido concretar la exportación de 189.000 toneladas de concentrado de cobre valorizado en más de 530 millones de dólares. El conflicto social en el corredor minero sur contra la empresa Las Bambas lleva más de 24 días sin lograr solucionarse. Así, el bloqueo de la vía impidió concretar la exportación de 189.000 toneladas de concentrado de cobre, valorizado en más de 530 millones de dólares, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). De acuerdo al gremio, la situación en Las Bambas es sumamente crítica, por lo que en los próximos días la minera procedería a la paralización gradual de sus operaciones, las cuales aportan aproximadamente el 16% de la producción cuprífera nacional y generan empleo para más de 8.000 trabajadores y proveedores. “Estamos frente a un acto ilícito que impide el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de una de las minas más importantes del Perú, que aporta el 1% ... Leer más

Gobierno buscará desbloquear el Corredor Minero del Sur

Publicado 29 del 12 de 2020
José Víctor Salcedo josvicsajose.salcedo@glr.pe 29/12/2020 Protesta. Vía usada por mineras sigue bloqueada en Cusco. Conflictos. Logró suspender paro en Apurímac, pero en Cusco persiste el bloqueo en el distrito de Velille. El Corredor Minero del Sur estuvo bloqueado casi todo diciembre a causa de conflictos sociales reactivados en Apurímac y Cusco. El cierre del corredor empezó el 30 de noviembre en el distrito de Challhuahuacho, provincia apurimeña de Cotabambas, donde la población pedía con protestas la ejecución de obras de desarrollo y que la minera MMG Las Bambas empiece a pagar el canon minero. Casi dos semanas después, se instaló una mesa de diálogo y se levantó la medida de fuerza. A los pocos días de resuelto en parte este conflicto, el 17 de diciembre, el Frente Único de Defensa de los Intereses de Velille (Chumbivilcas-Cusco), inició una huelga indefinida que hoy cumple 13 días. Hubo una reunión la semana pasada, pero sin resultados. La conversación entre la dirigencia, MMG Las Bambas y Ejecutivo nacional quedó entrampada en el asunto económico. Las Bambas propone un aporte de S/ 1 millón 250 mil por año (2020-2021) y un adicional de S/ 80 mil ... Leer más

MMG declara fuerza mayor en contratos tras protestas en Perú

Publicado 28 del 12 de 2020
24/12/2020 mineriaenlinea MMG dijo el jueves que el transporte se había interrumpido temporalmente debido a bloqueos de carreteras por parte de residentes locales cerca de su mina de cobre Las Bambas en Perú, lo que la obligó a declarar fuerza mayor en algunos contratos de suministro. “Según el cronograma actual de Las Bambas, habrá retrasos en algunos envíos de concentrados como resultado de este evento”, dijo MMG, una subsidiaria de la empresa estatal china China Minmetals Corp, en un comunicado el jueves. Las Bambas produce alrededor de 400.000 toneladas de cobre al año, aproximadamente el 2% del total mundial. La producción en el sitio continuaba y aún no se había visto afectada por el bloqueo que comenzó el 12 de diciembre, pero debido al impacto en la logística, existía el riesgo de que la producción deba reducirse progresivamente a partir de esta semana, dijo la minera. Si no se puede llegar a una resolución, Las Bambas aprovechará la oportunidad para realizar el mantenimiento en el sitio, parte del cual se había aplazado debido al impacto del covid-19, agregó. El martes, MMG había advertido que reduciría progresivamente la producción debido a las protestas ... Leer más

EL IMPUESTO A LA RENTA Y EL CANON QUE NO LLEGA

Publicado 10 del 12 de 2020
Imagen: La República - 10/12/2020 El último estallido en el denominado corredor minero del sur tiene a la base una interrogante que muchas poblaciones se hacen sobre los impuestos que las empresas deben de pagar y que no llegan o tardan en llegar a los territorios. En la zona de influencia directa del proyecto Las Bambas se ha generado un fuerte malestar por el no pago del impuesto a la renta de parte de la empresa propietaria del proyecto y como consecuencia que no haya canon para la región. Además, el plazo de un posible pago de impuesto a la renta se ha postergado una vez más: se dice que Las Bambas no pagaría impuesto a la renta hasta el año 2023, lo que significa que el canon llegaría el año siguiente a Apurímac. Esta situación obliga a reconocer varios temas. Uno primero es que el hecho de no saber cuándo van a llegar vía canon los recursos de la minería, genera incertidumbre y mucho malestar en las localidades de influencia directa. Lo que viene ocurriendo en el caso de Las Bambas ya ha pasado en casos como Antamina y otros proyectos ... Leer más

Apurímac: piden que premier Bermúdez llegue a Challhuahuacho por conflicto

Publicado 09 del 12 de 2020
ediciondigital@glr.pe larepublica_pe 06/12/2020 Comuneros de Challhuahuacho iniciaron medida de lucha el lunes 30. Foto: composición La República Lenin Checco, vocero del Frente Amplio, señaló que los ciudadanos ya no quieren más comisiones de alto nivel, sino medidas concretas para solucionar sus demandas a la minera Las Bambas. Este domingo 6 se cumplió una semana del paro indefinido que sostienen los pobladores del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas en Apurímac, en contra de la minera Las Bambas. Los ciudadanos exigen el cumplimiento de compromisos del 2019 sobre la ejecución de obras para el desarrollo del distrito y que la empresa MMG Las Bambas empiece a pagar los impuestos con el fin de que esta localidad reciba transferencias por canon minero. Ante ello, el portavoz del Frente Amplio, Lenin Checco Chauca, demandó que la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, llegue hasta el distrito de Chalhuahuacho para dar una solución. Añadió que los residentes del lugar ya no quieren más comisiones de alto nivel, sino autoridades con capacidad de decisión que puedan tomar medidas para dar solución a su problema. Checco calificó el conflicto como una bomba de tiempo porque son años ... Leer más

EL COMPLEJO ESCENARIO QUE SE VIVE EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO LAS BAMBAS

Publicado 08 del 12 de 2020
Imagen: La República 07/12/2020 Como se sabe, desde el 30 de noviembre se ha venido acatando un paro indefinido, convocado por diferentes organizaciones sociales, sobre todo en la localidad de Challhuahuacho, capital del distrito del mismo nombre, que está a dos kilómetros de la operación de Las Bambas. ¿Cuáles son las razones de fondo de esta nueva situación de conflicto en la zona? Uno de los temas de cuestionamiento y que ha generado malestar en la zona tiene que ver con el no pago de impuesto a la renta de parte de la empresa propietaria del proyecto Las Bambas y como consecuencia que no haya canon para la región. Además, el plazo de un posible pago de impuesto a la renta se ha postergado una vez más: Las Bambas no pagaría impuesto a la renta hasta el año 2023. Además, esta postergación se da cuando la empresa Las Bambas viene preparando las condiciones para explotar un segundo tajo, el de Chalcobamba. Todo esto viene ocurriendo sin que se haya resuelto los conflictos por tierras con las comunidades de Huancuire y Pamputa del distrito de Coyllurqui. Para hacer posible la explotación de este ... Leer más

Perú: Las Bambas no ha podido embarcar cobre por tres días seguidos

Publicado 07 del 12 de 2020
04/12/2020 En Perú, otro bloqueo de comunidades en la zona denominada corredor minero del sur (que abarca Cusco, Apurímac y Arequipa) impide por tercer día consecutivo los embarques cupríferos de Mina Las Bambas. Fuentes allegadas a la empresa indicaron que la mina tampoco ha podido abastecerse de los insumos necesarios para realizar la producción de cobre. Explicaron que si bien la producción no se ha detenido, lo que se ha paralizado son las ventas de la empresa. Cabe destacar que debido a los sucesivos bloqueos en el corredor, Las Bambas ya había recortado en 14.8% sus proyecciones de producción para el 2020 (de un estimado de entre 350 mil y 370 mil toneladas, a un rango entre 305 mil y 315 mil toneladas). Ello debido a que no podría recuperar los 70 días perdidos por los bloqueos. En esta ocasión, el bloqueo no está vinculado con algún reclamo contra Las Bambas, sino que obedecería a reclamos de orden político ajenos a esa actividad. Sin embargo, Bloomberg indicó que los manifestantes buscan el cumplimiento del Decreto Supremo 005-2016-PCM, la asignación de canon minero y el cambio de la Constitución Política. https://www.mineria-pa.com/noticias/peru-las-bambas-no-ha-podido-embarcar-cobre-por-tres-dias-seguidos/ Leer más

Conflictos sociales se reactivan en corredor minero

Publicado 28 del 10 de 2020
José Víctor Salcedo jose.salcedo@glr.pe josvicsa 24/10/2020 Diálogo. Gobierno y mineras lograron esta semana calmar las aguas de cinco comunidades. Panorama. Vía permite la salida de minerales para la exportación. Allí hay 35 conflictos sociales, 12 ambientales. Los conflictos sociales se han reactivado con rapidez en el Corredor Minero del Sur, ruta que cruza Apurímac, Cusco y Arequipa. Tres comunidades de Espinar empezaron una protesta en contra de Antapaccay por haber resuelto el contrato con sus empresas que prestaban servicio de limpieza, y dos de Velille, en Chumbivilcas, bloquearon el corredor en demanda de que la minera MMG Las Bambas cumpla sus compromisos de hacer obras. El Gobierno nacional y las mineras reaccionaron y acudieron a ambas zonas a desactivar los conflictos sociales. En Espinar se entabló el diálogo entre las comunidades y Antapaccay. La próxima reunión será el 26 de octubre en la que se evaluará la nueva propuesta de negocio de la minera a las empresas comunales. El jueves dialogaron los dirigentes de las comunidades de Tuntuma y Hatun Collana (Velille) con representantes de la minera MMG Las Bambas, Ministerio de Energía y Minas y otros. Tuntuma llegó a un acuerdo. ... Leer más

Cusco: Comuneros exigen la presencia del premier para solucionar conflicto en el corredor minero

Publicado 23 del 10 de 2020
Pobladores de las comunidades de Tuntuma y Hatun Ccollana bloquearon las vías desde el último viernes, exigiendo proyectos de desarrollo a la empresa Las Bambas. 21/10/2020 El dirigente de los comuneros Ubaldo Rimache informó sobre los acuerdos suscritos con las autoridades. | Fuente: RPP Los pobladores de las comunidades de Tuntuma y Hatun Ccollana, del distrito de Velille, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, exigen la presencia del premier Walter Martos en la zona, para iniciar el diálogo y poner fin a su medida de fuerza iniciada hace seis días. Los manifestantes mantienen bloqueado el corredor minero, en el tramo que atraviesa sus comunidades, ellos exigen a la empresa minera Las Bambas inversiones en proyectos de desarrollo para los habitantes, señaló Ubaldo Rimache, dirigente de Tuntuma. "Garantizarán la presencia encabezada por el premier, ministros de Medio Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, por supuesto, de la Presidencia del Consejo de Ministros", señaló el dirigente durante una asamblea con los comuneros. Los comuneros llevan seis días con el bloqueo del corredor minero. | Fuente: RPP El martes hubo ... Leer más

Comuneros reinician protestas contra la minera Las Bambas

Publicado 20 del 10 de 2020
Bloquearon corredor minero por incumplimiento de la trasnacional en la ejecución de proyectos de desarrollo para su jurisdicción. 18/10/2020 Cientos de comuneros de la comunidad de Tuntuma del distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas (Cusco), bloquearon ayer parte del corredor minero que usa la empresa Las Bambas. Según explicaron, la medida responde a que la trasnacional no cumplió con ejecutar proyectos de desarrollo rural, uno por año, en beneficio de la localidad. “Tuvimos sendas reuniones y compromisos y hasta ahora no se cumplió ni uno solo, [la minera Las Bambas] siempre tienen la costumbre de romper el tablero”, declaró el dirigente de la comunidad de Tuntuma, Ubaldo Rimache. Demandaron la presencia de funcionarios de Las Bambas para instalar una mesa de diálogo. Asimismo, denunciaron que la circulación de vehículos de alto tonelaje que pasan por el corredor—aledaño a su localidad— genera contaminación y la pérdida de campos de cultivo. En la provincia cusqueña de Espinar comuneros también bloquearon un corredor minero, aunque esta vez en protesta contra la empresa Antapaccay-Glencore. https://exitosanoticias.pe/v1/wp-content/uploads/2020/10/Comuneros-reinician-protestas-contra-la-minera-Las-Bambas.jpg Leer más
Ver más: