Represión en protestas de corredor minero del sur

Publicado 28 del 07 de 2021
Maribel Mamani 27/07/2021 Protesta. La medida de fuerza de comunidades del Corredor Minero inició el viernes. Denuncia. Dirigentes acusan a la policía de lanzarles agredirlos. Paro seguirá hasta que se instale mesa de diálogo el 4 de agosto. Las protestas que iniciaron las comunidades de la provincia de Chumbivilcas, por donde pasa el Corredor Minero del Sur, se tornó violenta el último fin de semana. Dirigentes que encabezan este paro indefinido, manifestaron que los pobladores fueron atacados con bombas lacrimógenas y perdigones por parte de la Policía. El presidente de la comunidad de Huininquiri (Chumbivilcas), Sixto Huamaní denunció que un contingente policial irrumpió en la vía donde decenas de manifestantes estaban reunidos. Los efectivos provistos de armas no letales comenzaron a dispersarlos para liberar la carretera. Producto de esta represión, como la calificaron, al menos diez personas resultaron heridas. “Los compañeros han sido perseguidos cerro tras cerro, como si fueran delincuentes. Quiero hacer llegar este reclamo al presidente electo Pedro Castillo, nos han reprimido sin ningún respeto a las señoras, adultos mayores, niños y niñas. Nuestra huelga era pacífica”, expresó Huamaní. Por su lado, el presidente del comité de lucha de la ... Leer más

Corredor Minero del Sur: El primer conflicto social del nuevo gobierno

Publicado 28 del 07 de 2021
Las demandas de las comunidades no son recientes, desde hace ya varios meses han intentado generar diálogo con los gobiernos y las empresas mineras 26/07/2021 A puertas de recibir el Bicentenario, nuevamente el corredor minero del sur es escenario de protestas y manifestaciones en contra de los incumplimientos de compromisos de las empresas mineras y del mismo Estado. Desde las primera horas del 23 de julio, la comunidad originaria de Huininquiri, ubicada en el distrito de Colquemarca, provincia cusqueña de Chumbivilcas, inició un paro preventivo para exigir al presidente electo, Pedro Castillo, que incluya sus demandas en el próximo mensaje presidencial de toma de mando. En un primer momento, la medida sería un paro preventivo de 24 horas, sin embargo el sábado 24 de julio, los comuneros denunciaron a través de las redes sociales que fueron víctimas de represión policial. Hasta la fecha se han reportado 6 mujeres y 10 hombres heridos por impactos de perdigones y bombas lacrimógenas, ninguno de gravedad, pero quienes ya pasaron por el médico legista, se les ha recomendado descanso médico de por lo menos una semana. Debido a este hecho, han decidido que el paro sea ... Leer más

MTC de Perú afirma que rutas de vehículos mineros no son de su competencia

Publicado 28 del 07 de 2021
28/07/2021 MTC continúa con el proceso de la liberación y adquisición de los terrenos necesarios para la ejecución del proyecto Corredor Vial Apurímac-Cusco. / Foto: Cortesía del MTC El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, respecto a las últimas acciones de protesta registradas sobre el Corredor Vial Apurímac-Cusco, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, aseguró que las rutas de paso de los vehículos de transporte minero no se vinculan ni se encuentran condicionadas a los procesos de reclasificación de vías vecinales y/o regionales a rutas nacionales. Es decir, no está dentro de sus competencias sectoriales, pues la ruta de transporte del concentrado de mineral es declarada en el Instrumento de Gestión Ambiental del proyecto minero correspondiente. La semana pasada se informó que algunas comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, han bloqueado el corredor minero como protesta contra la circulación de vehículos de la empresa MMG Las Bambas. El secretario del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Chumbivilcas, Wilber Fuentes, afirmó que se prolongará hasta el miércoles 4 de agosto el bloqueo. De acuerdo con el MTC, se ha realizado la identificación de ... Leer más

SE ANULA SENTENCIA ABSOLUTORIA Y PROCESO PENAL HASTA LA ETAPA DE ACUSACION…

Publicado 27 del 07 de 2021
...SEGUIDO A DIECINUEVE CAMPESINOS POR LAS PROTESTAS SOCIALES EN TORNO A LAS VULNERACIONES DE DERECHOS GENERADAS POR EL PROYECTO MINERO “LAS BAMBAS” Lima, 26 de julio del 2021 En una decisión absolutamente arbitraria que vulnera el debido proceso judicial, el principio de juzgamiento dentro de un plazo razonable y la tulela jurisdiccional efectiva El pasado 22 de julio, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Apurímac, en segunda instancia, declaró nula la sentencia que absolvía a 19 defensores de derechos humanos, miembros de comunidades campesinas afectadas por el proyecto minero Las Bambas, quienes fueron injustamente criminalizados mientras ejercían su derecho constitucional a la protesta social en defensa de los derechos fundamentales de sus comunidades. Los hechos, materia de este proceso, datan del 25 de setiembre del 2015, fecha en la que las comunidades de las provincias Grau y Cotabambas de la Región Apurímac, iniciaron un paro indefinido, al no haber sido informados ni consultados sobre las sustanciales modificaciones realizadas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas. Con dicha medida, absolutamente legítima, exigían que la empresa minera cumpla con los compromisos asumidos con sus comunidades. ... Leer más

Las Bambas: corredor minero permanece bloqueado por cuarto día consecutivo por protestas

Publicado 26 del 07 de 2021
Las comunidades campesinas reclaman por el pase de vehículos de carga pesada en la zona. El representante de las comunidades señaló que esperan que el presidente electo Pedro Castillo atienda sus demandas. redacciongestion@diariogestion.com.pe 26/07/2021 Comunidades campesinas bloquean corredor minero por cuarto día consecutivo como parte de sus protestas contra la circulación de vehículos pesados de la empresa minera china MMG Las Bambas en Chumbivilcas, región de Cusco. RPP informó que la vía solo es interrumpida para el pase de estas unidades, no para aquellas que tienen otras características. Según explicó el mencionado medio, las protestas de las comunidades se producen debido a que en 2018 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó las características de la vía de “comunal” a “nacional” a fin de que unidades de carga pesada puedan pasar por la zona. Al respecto, Wilmer Fuentes, del frente de defensa de los intereses de Las Bambas, informó que eso seguirá hasta el 28 de julio y que esperan que el electo presidente Pedro Castillo responda por estas demandas. Chumbivilcas: corredor minero permanece bloqueado por cuarto día consecutivo por protestas de comunidades “Nosotros le hemos dado más respaldo como comunidades, ... Leer más

AURÍMAC: COMUNIDAD DE HUANCUIRE CONTINÚA PROTESTAS CONTRA MMG LAS BAMBAS

Publicado 23 del 06 de 2021
Foto: Comuneros de Huancuire 22/06/2021 www.conflictosmineros.org.pe El actual contexto electoral no ha impedido que la comunidad campesina de Huancuire, del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, Apurímac, continúe protestando por más de 14 días en contra de la empresa minera MMG Las Bambas. Las y los comuneros han llegado a protestar hasta la zona conocida como Charcas Ccocha donde se encuentra el campamento minero. La comunidad nuevamente ha iniciado protestas para exigir que, tanto la empresa minera en mención como las instituciones del Estado, empiecen a trabajar en el resarcimiento ambiental. Antecedentes El 26 de mayo, las y los comuneros de Huancuire en sus actividades cotidianas de agricultura reconocieron que los puquios, que son alimentados por la cuenca de Chalcobamba, contenían aguas turbias. ‘No solo fueron nuestros manantiales y puquios, sino también las truchas que criamos en nuestras piscigranjas aparecieron muertas. Esa agua también la consumen nuestros animales, y también nosotros, por eso tenemos miedo que estemos contaminados con metales pesados en nuestros cuerpos’ declaró para el Observatorio de Conflictos Mineros el vicepresidente de la comunidad de Huancuire, Isidro Pusaclla. La acción inmediata de la comunidad fue informar al Organismo de Evaluación ... Leer más

Las Bambas: El conflicto minero que pone a prueba a una inversión china en Perú

Publicado 08 del 01 de 2021
08/01/2021 Eventuales promesas incumplidas mantienen una pugna entre comunidades y la empresa MMG. En la industria reconocen que la solución no será rápida y que la situación política del país no juega a favor. Es una de las minas de cobre más grandes de Perú, produce el 2% del cobre mundial, y desde el 12 de diciembre está nuevamente bajo presión luego de que dejara de exportar 189 mil toneladas de concentrado (equivalentes a unos US$ 530 millones) por bloqueos de carreteras. La situación es crítica y ya está la amenaza de paralizaciones graduales de actividades en los próximos días. Se trata de Minera Las Bambas que arrastra un conflicto desde que, en 2014, fue traspasada por la suiza Glencore a la china Minerals and Metals Group (MMG), que hoy posee un 62,5% de la sociedad. El resto es propiedad de sus socias Guoxin International Investment Corporation y de CITIC Metal Co., cuyas participaciones son de 22,5% y 15%, respectivamente. Ya en manos de los nuevos dueños se da marcha atrás a una obra que estaba prevista bajo la administración previa. Glencore tenía entre sus promesas construir un ducto especial para transportar ... Leer más

Protesta bloquea $ 530 millones en cobre de la mina Las Bambas de MMG en Perú

Publicado 07 del 01 de 2021
05/01/2021 mineriaenlinea Una protesta de tres semanas por los lugareños impidió que la mina Las Bambas en Perú, dirigida por MMG Ltd, con sede en Australia, exportara 189.000 toneladas de concentrado de cobre, dijo el martes un líder de una asociación minera. Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, dijo que el bloqueo de una carretera en la región de Cusco, a 200 kilómetros (124,3 millas) de la mina, había durado 24 días hasta el momento e impedía la exportación de concentrado de cobre por valor de $ 530 millones. Advirtió que la empresa podría comenzar a detener la producción por completo en los próximos días. MMG, una subsidiaria de la empresa estatal china China Minmetals Corp, dijo el jueves pasado que el bloqueo la había obligado a declarar fuerza mayor en algunos contratos de suministro. A principios de semana, dijo que si la protesta continuaba, reduciría progresivamente la producción y realizaría mantenimiento en el sitio. La compañía no respondió a una solicitud de comentarios el martes. Las comunidades que viven alrededor de la mina se han quejado durante mucho tiempo de la falta ... Leer más

Bloqueo a Las Bambas: pobladores instalan cabañas rústicas en el corredor minero

Publicado 06 del 01 de 2021
05/01/2021 Bryan Quinde chozas y carpas corredor minero Pese a las conversaciones sostenidas entre los pobladores del distrito de Velille en Chumbivilcas (Cusco) con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de MMG, el bloqueo en el corredor minero sur continúa. Esta vez, según un reporte policial, manifestantes de los sectores Patacsillo y San Roque, quienes se reúsan a abandonar el bloqueo han instalado alrededor de 50 cabañas rústicas. Estas colocaciones han sido erigidas utilizando palos, piedras, paja y plásticos, interrumpiendo el paso de los camiones con minerales. Así, está paralizado toda actividad de tránsito desde o hacia la minera china. Vale recordar que en diciembre pasado los pobladores de Velille iniciaron el bloqueo contra la minera china MMG Las Bambas solicitando una asignación presupuestal de cinco millones de soles, cifra superior a la acordada en setiembre 2020, cuando se fijó la dación de hasta 1,25 millones de soles en forma anual para el desarrollo de proyectos en Velille así como la entrega de un bono para mitigar los efectos del COVID-19. Según el gerente de Asuntos Legales de Las Bambas, Claudio Cáceres, su representada ya había llegado a un ... Leer más

Las Bambas retoma estudios para definir la ruta de su mineroducto

Publicado 06 del 01 de 2021
06/01/2021 Foto: Las Bambas Minera Las Bambas retomó los estudios para el proyecto del mineroducto (en Apurímac, Perú), evaluación que se había suspendido debido a las medidas de aislamiento social para prevenir contagios de covid-19, según fuentes de la empresa. Señalaron que tales estudios comprenden los trabajos de campo para definir la mejor ruta que podría seguir el futuro ducto que transporte los minerales que produce mina Las Bambas (cobre y molibdeno) para facilitar su embarque. Inicialmente, se había previsto que el mineroducto tendría una longitud de 206 kilómetros que, partiendo de la planta concentradora de Las Bambas (Cotabambas, en el departamento de Apurímac), llegaría hasta la planta de molibdeno de Tintaya (Espinar, en la región Cusco) para luego ser transportado (por el actual corredor minero del sur) hasta el puerto de Matarani, en Arequipa. En combinación Otra opción de Minera Las Bambas es que el citado ducto de minerales se podría desarrollar en combinación con el proyecto del ferrocarril de San Juan de Marcona (Ica), hasta Andahuaylas, en Apurímac (Gestión 16.09.2019). Ahora, las fuentes señalaron que -ante los constantes bloqueos en la ruta del corredor minero del sur- ambos proyectos (el ... Leer más
Ver más: