El viernes 1 de marzo en una sección del consejo de la alcaldía de Ixtapalapa en la Ciudad de México se aprobó un Punto de Acuerdo en el que solicita al Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Seduvi, la suspensión total de la actividad minera que realiza la extracción de materiales pétreos en la alcaldía.
Desde hace muchos años, en Iztapalapa existen múltiples bancos de materias pétreos (arena, cantera, tepetate, piedra y arcilla), que han afectando a los volcanes; Yuhualixqui, Xaltepec y Tetecón, y en consecuencia a importantes zonas de recargas de agua para la ciudad de México, además de provocar graves daños a la salud de las y los habitantes de las colonias aledañas.
Esas minas de bancos pétreos destinadas al abastecimiento de materiales para el proceso de urbanización salvaje que se está dando en la zona metropolitana (con la expansión de fraccionamientos, de torres, de carreteras, etc.), recientemente sufrieron un drástico incremento de explotación a causa de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que requirió miles de toneladas de materiales, principalmente … Sigue leyendo



Desde la Coordinadora Ni Una Sola Mina denunciamos que el Estado ni los Gobiernos de turno han venido a controlar, intervenir ni mucho menos eliminar la minería metálica en Costa Rica, que no hay voluntades para ello y que sigue existiendo complicidad con los proyectos existentes, así como los intereses económicos relacionados a estos, incluidos aquellos que tienen que ver con los coligalleros.
La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) repudia la irresponsabilidad de la empresa minera Vale que en los últimos tres años ha provocado los más graves desastres sociales y ambientales en la historia de Brasil.
Las Comunidades Indígenas del Territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc reunidos en Asamblea General en la Comunidad de Sauzalito, hacemos de público conocimiento nuestra disconformidad con el Sr. Gobernador de la provincia de Jujuy C.P.N. Gerardo Morales:
Con profundo pesar y gran indignación hemos tomado conocimiento del nuevo crimen sufrido por comunidades y ecosistemas en Minas Gerais, Brasil.Nuevamente VALE, la empresa otrora estatal brasileña, responsable de la ruptura de un dique de colas con innumerables costos humanos y ambientales.
Como parte del trabajo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), hemos realizado cinco videos animados sobre los impactos que deja la gran minería en los territorios.
Como parte del trabajo colectivo que realizan las organizaciones que conforman la Red de OCMAL, queremos compartir la nueva publicación en su tercera versión, “Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2016”.
El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL condena enérgicamente la cobarde agresión a Máxima Acuña y su familia a manos de empleados de la empresa minera Yanacocha.