El último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú presentado por tres organizaciones: Grufides, CooperAcción y Fedepaz, identifica a la minería informal como uno de los principales focos de conflicto a nivel nacional con un crecimiento explosivo y descontrolado. Entre 2005 y 2011, el número de titulares en régimen de minería artesanal se han incrementado en un 20%, mientras que el área concesionada prácticamente se triplicó, pasando de 1.5 millones a 4.4 millones de hectáreas, muchas de las cuales se convertirán en operaciones legales o serán tomadas por mineros ilegales. “La política del Gobierno no entiende la magnitud real de la minería informal. Es un problema no sólo económico, sino social y ambiental muy fuerte”, explica Jose de Echave, investigador de CooperAcción.
Los Chaupe y los Benavides
Recibí el año 2013 en las alturas de las Lagunas de Conga, junto con la familia Chaupe, en una casita a 4050 msnm con ovejas, un perro bravo, algunos cuyes, gallinas, y un chocolate shilico que nos preparó Máxima Acuña, la mamá, una mujer de apenas 1.55 cms de estatura pero con la fuerza de un toro de lidia. Máxima fue golpeada cruelmente cuando se trató de desalojar a la familia en un operativo policial en agosto del 2011. No nos hubiéramos enterado sino fuera por la tecnología: su hija Isidora con un viejo celular grabó las imágenes de decenas de policías sacando los pobres enseres de la familia para traerse abajo la casa hecha de tapial.
Anuncian reinicio de movilizaciones en rechazo a proyecto minero Conga
Las provincias cajamarquinas de Celendín y Hualgayoc serán escenario el 13 y 16 de enero, respectivamente, de las primeras movilizaciones del año en contra del proyecto Conga de minera Yanacocha.
Multan a minera Xstrata Tintaya con 235.600 nuevos soles por infracciones ambientales
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirmó la multa de 235 mil 600 nuevos soles, equivalente a 62 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), impuesta a Xstrata Tintaya por cometer tres infracciones ambientales en la Unidad Minera Tintaya, ubicada en la provincia de Espinar, Cusco.
Gobierno de Humala debe cesar espionaje a líderes sociales y opositores políticos
UN ESTADO DEMOCRATICO RESPETA LA SEGURIDAD Y LIBERTAD DE LIDERES POLITICOS Y SOCIALES
Denunciamos las ilegales acciones de reglaje y espionaje que gobierno realiza para favorecer intereses de grupos de poder económico.
Marco Arana Zegarra, miembro de la dirección nacional de Tierra y Libertad, condenó el seguimiento que realizan efectivos de inteligencia del Ministerio del Interior (DIGIMIN) a un grupo de conocidos líderes ambientalistas y líderes políticos de oposición al gobierno que apoyan la resistencia ciudadana pacífica al cuestionado proyecto minas Conga y a otras actividades económicas contaminantes e irresponsables que existen en el país.
El p´royecto minero Tía María y los estudios de Impacto ambiental
Escribe: José De Echave C.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, ha declarado que el proyecto minero Tía María ya tiene licencia social para operar, porque la audiencia pública del Estudio de Impacto Ambiental finalmente se pudo realizar el pasado 19 de diciembre. Lo que olvida decir el ministro es que para que la accidentada audiencia se pueda realizar necesitó trasladar más de dos mil policías, un número que supera largamente a los asistentes a la audiencia.
Arzobispo pide atender a pobladores no reasentados por minera Chinalco
La situación de un sector de la población del distrito de Morococha, en la región Junín, afectados por el proyecto minero Toromocho a cargo de la minera china Chinalco no ha sido resuelta aún. Ellos se encuentran expuestos a los peligros de la actividad minera.
Es por ello que el Arzobispo Metropolitano de Huancayo, Monseñor Pedro Ricardo Barreto, exhortó al Gobierno del presidente Ollanta Humala y a los congresistas de la República a prestar atención a este tema.
Marco Arana: “Hay un discurso cínico por parte del Gobierno”
Líder de Tierra y Libertad condena seguimiento a dirigentes cajamarquinos por parte del Ministerio del Interior y responsabiliza a la gestión de Ollanta Humala de cualquier acto en contra de su seguridad.
Frente a la filtración de documentos que dan cuenta del monitoreo a líderes regionales y opositores al proyecto minero Conga por parte del Ministerio del Interior, el líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, rechazó este tipo de labores de inteligencia que no hacen más que comprobar algo que en la región Cajamarca ya era un secreto a voces.
Intentando hacer un balance del año
La presentación del XIII Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) plantea una serie de elementos para comenzar a realizar una evaluación del contexto social y económico vinculado a la actividad minera.
Hay que señalar que el 2013 presenta características particulares en relación a los conflictos sociales y ambientales. Si bien se puede afirmar que en comparación con el año 2012, se han registrado menos conflictos activos, si ha sido un período intenso que ha estado acompañado de una serie de acontecimientos que marcaron la agenda económica, social y ambiental.
A puertas de una nueva expansión minera
Escribe: Martín Astocóndor V.
Las proyecciones del PBI Minero para el período 2014-2016 son optimistas. El Marco Macroeconómico Multianual 2014-2016 (MMM) tiene previsto un crecimiento de 9% para el 2014 y alrededor del 10% para el 2015 y 2016. Otras proyecciones, como las del Scotiabank, apuntan a un crecimiento del 7.4% el año 2014 y un promedio del 10% para los siguientes dos años.