Aida Gamara Sanchez
Perú

Cáncer y leucemia amenazan Lima y Callao por contaminación de uranio en el Rímac

Aida Gamara SanchezComo se sabe, la empresa china Chinalco ingresó al Perú a extraer cobre en Toromocho, pero una denuncia detalla presencia de uranio que esta minera estaría extrayendo ilícitamente, según denuncia una afectada por este elemento radiactivo, señala la Asamblea de los Pueblos de Lima y Callao.

Confirmado: Aída Gamarra contaminada con uranio que extraería ilícitamente Chinalco en el Perú

«A los pueblos de Lima, Callao y del Valle del Mantaro nos esperan duras jornadas de lucha, o la muerte temprana por cáncer y leucemias, al confirmarse la presencia de uranio en el organismo de la luchadora social y pobladora de Morococha Aída Gamara Sánchez quien laboró para la empresa minera Chinalco a través de una empresa contratista o services realizando las labores de apertura de vías de acceso hacia el proyecto Toromocho el cual se convertirá en un enorme tajo abierto en plena cabecera de cuenca del río que abastece de agua a millones de limeños: el Rímac», alertó la asamblea.

Sigue leyendo

Criminalizado cerro verde 1
Perú

Arequipa: 5 heridos graves tras brutal represión policial en Cerro Verde

Criminalizado cerro verde 1Aproximadamente 100 efectivos policiales reprimieron brutalmente con bombas lacrimógenas lanzadas al cuerpo de los ciuadadan@s que protestaban en inmediaciones del pueblo de Cerro Verde, dejando varios heridos de gravedad. Un ciudadano se encuentra seriamente herido, dado que la bomba lacrimógena le cayó en la cabeza, el mismo que fue trasladado de urgencia al hospital Honorio Delgado de Arequipa.

Los pobladores hacen un llamado urgente al representante de la Defensoría del Pueblo para que se constituya en el lugar.

Los pobladores del distrito de Uchumayo, desde hace 6 días realizan enérgica protesta porque la minera Cerro Verde de manera abusiva anunció el cierre de su vía principal por un lapso de dos meses. 

Sigue leyendo

no a tia mariaa
Perú

Habitantes del Valle de Tambo marchan en rechazo a proyecto Tía María

no a tia mariaaLa zona conocida como El Fiscal en el distrito de Cocachacra, en la provincia arequipeña de Islay, es escenario de una protesta pacífica en la que participan pobladores del Valle de Tambo que se oponen a la ejecución del proyecto Tía María de la empresa Southern. 

Los manifestantes partieron con destino a esta zona ubicada en la carretera Panamericana Sur, a bordo de decenas de vehículos al promediar el mediodía. Esto en el marco de un paro de 48 horas que empezó hoy.

La convocatoria la realizó la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, con el apoyo de una serie de organizaciones locales como la Junta de Usuarios de Ensenada Mejía Mollendo.

Sigue leyendo

maxima chaupe04
Perú

Máxima Acuña y la Resistencia Cajamarquina

maxima chaupe04Luego de la exitosa jornada del Encuentro Internacional de los Guardianes del Agua, realizado en la comunidad hermana de El Tambo, el 6 de agosto los pueblos de Bambamarca, Cajamarca y Celendín nos dirigimos hacia la casa de Máxima Acuña que un día antes, en la provincia de Celendín, la justicia corrupta, la justicia minera, sentenció a Máxima y su familia como usurpadores de los supuestos terrenos de la minera Yanacocha. El juez pedía en su sentencia 2.8 años de cárcel suspendida y una reparación civil a la familia de Maxima por una suma de 5,500 soles a favor de la empresa minera Yanacocha.

Miles de comuneros llegaron a solidarizarse con la familia de Máxima, todos gritando a todo pulmón ¡Máxima hermana, la mina no nos gana! Y es que la lucha contra la minera Yanacocha y su devastador mega proyecto Conga, no es fácil, pero tampoco nos rendiremos. Son ellos o nosotros.

Sigue leyendo

imagen-conflictos-sociales
Perú

ONU alerta persistencia de conflictos en Perú por proyectos extractivos

imagen-conflictos-socialesEl Comité de la ONU sobre la Discriminación Racial lamentó este viernes que sigan ocurriendo hechos violentos en Perú relacionados con la oposición a la explotación de recursos naturales y que no se realicen investigaciones exhaustivas al respecto.

“El Comité nota con preocupación la información reciente sobre persecuciones penalesy uso desproporcionado de la fuerza contra miembros de pueblos indígenasque se oponen a proyectos extractivos”, señaló el órgano de la ONU.

En un documento que contiene las observaciones y conclusiones del Comité, tras evaluar el informe de Perú sobre la manera en la que da cumplimiento a esa Convención, se señala que una reforma reciente del Código Penal puede tener un impacto negativosobre los pueblos indígenas.

Sigue leyendo

Proyecto rio blanco
Perú

Proyecto minero Río Blanco: una bomba de tiempo en la frontera norte peruana

Proyecto rio blanco

Con un amplio prontuario de manejos irregulares, prácticas ilegales y abusos sistemáticos contra las comunidades campesinas, la multinacional china Xiamen Zijin Tongguan mantiene viva sus expectativas de materializar a toda costa el proyecto minero Río Blanco, en el norte del Perú.

Proyecto Río Blanco es la cabeza de playa de la transnacional Zijin Tongguan en el continente americano

Lejos de proteger los derechos de los pobladores de la zona en conflicto y de constituirse en garante de la intangibilidad de zonas fronterizas como establece la Constitución, el Estado peruano ha cerrado filas en torno a los intereses desmedidos de la empresa minera china, la cual a su vez llegó a utilizar las fuerzas del orden para amedrentar a la población local.

Sigue leyendo

paro minera cerro verde
Perú

Pobladores bloquean camino a centro minero Cerro Verde

paro minera cerro verdeExigieron a minera que no cierre vías de acceso por construcción de planta de tratamiento.Más de un centenar de pobladores del sector de Congata, distrito de Uchumayo (Arequipa) realizaron una protesta exigiendo que las obras de la minera Cerro Verde no cierren las principales vías de acceso a la localidad.

Las manifestaciones se desarrollaron ayer y esta mañana en el ingreso hacia la zona Cerro Verde. Los pobladores señalaron que hace dos meses, las unidades de transporte urbano tuvieron que modificar sus rutas por los trabajos de la minera que ejecuta la instalación de los conectores de la futura planta de tratamiento, la situación generó retrasos en la población.

«Antes una unidad realizaba el servicio desde Uchumayo hasta el Cercado en un promedio de 30 minutos, hoy el mismo trayecto se efectúa por una hora», señaló una pobladora a Radio Melodía.

Sigue leyendo

ManuelRamosDefesoresDelAgua
Perú

Sigue el acoso. Dirigentes son llamados a declarar por denuncia de minera Yanacocha

ManuelRamosDefesoresDelAguaLos dirigentes cajamarquinos Ydelso Hernández Llamo, Eladio Huamán Vásquez y Manuel Ramos Campos, el primero de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC) y los otros dos del Frente de Defensa de El Tambo, fueron llamados a declarar el próximo 3 de setiembre a raíz de una denuncia presentada por la empresa minera Yanacocha.

Ellos son acusados por los cargos de “daños, lesiones graves, usurpación”, entre otros.

La denuncia presentada por la minera data del 1 de agosto, solo unos días antes de que se lleve a cabo el Primer Encuentro Internacional de los Pueblos Guardianes del Agua y de la Madre Tierra que tuvo lugar en el centro poblado El Tambo los días 4, 5 y 6 de agosto.

Sigue leyendo

MineriaPeruok
Perú

Ministerio peruano de Energía y Minas prepara nuevo «paquetazo minero»

MineriaPeruokEn medio del escándalo que remeció al gobierno de Ollanta Humala al hacerse públicos los «cornejoleaks», que confirmaban el lobby de las empresas que presionan para lograr medidas y decisiones de gobierno que las favorezcan, se hizo público el día sábado 16 de agosto en El Peruano la creación de la Comisión Sectorial para el impulso de las inversiones en el Sector Energía y Minas. Esta comisión tiene como finalidad la de «evaluar, identificar, proponer y realizar el seguimiento de las medidas para fomentar las inversiones en el sector», es decir la de propiciar un nuevo paquete de medidas, para no decir «paquetazo» que algunos confunden con los de Fujimori y García y que va a flexibilizar aún más el marco normativo del sector energía y minas, para «mejorar la gestión pública en el ámbito de las competencias del MINEM».

Para seguir la línea trazada por el Ministro Castilla, que es el principal impulsor de las medidas de «desregulación» de las empresas, especialmente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) y de construcción, la citada comisión contará con la colaboración de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas y de PROINVERSIÓN, que siguen priorizando a la minería como «motor del desarrollo» y con ello la realización de la cartera de proyectos mineros ascendente a US$ 59,582 millones.

Sigue leyendo

37565be3bb413ca1ae7888ad75da4204 M
Perú

Perú hará desde 2015 «consultas previas» por la minería

37565be3bb413ca1ae7888ad75da4204 MEl Gobierno Peruano hará la primera consulta previa del sector minero en el primer semestre del 2015, a pesar de la reiterada oposición que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha expresado a la implementación de este proceso en los proyectos de exploración minera. La información no hace referencia a si se aplicará exactamente lo estableciodo por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus recomendaciones de implementación que se sustentan en la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios.

«Creo que hemos madurado lo suficiente para avanzar», manifestó al respecto la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.
La funcionaria informó que su portafolio coordina con la Oficina de Gestión Social del Minem la instalación de talleres informativos en 15 zonas geográficas de la sierra, en antelación al desarrollo de sendas consultas previas desde la primera mitad del 2015. «Son áreas con cercanía a poblaciones indígenas, que albergan uno o más proyectos mineros con posibilidades de hacer consulta», indicó.

Sigue leyendo