majaz no mientas
Perú

Preocupación en la comunidad campesina Segunda y Cajas (Huancabamba) por nuevo intento de Estado para imponer proyecto minero

majaz no mientasGran preocupación ha generado en la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas la realización de actividades, como la realizada el día de hoy en el Barrio el Alto de la Paloma, ciudad de Huancabamba, convocado por la Oficina de Energía y Minas del Gobierno Regional de Piura, denominado “Promoción y Difusión minera y los mecanismos de la Participación Ciudadana”, evento que buscaría convencer a la población a fin de lograr la licencia social que carece el Proyecto Minero Río Blanco.

Como se recordará el Proyecto Minero Río Blanco de la empresa Río Blanco Copper S.A. (antes llamada Majaz S.A.), subsidiaria de la impresa china ZijinTongguan, que cuenta con una concesión sobre los territorios de las comunidades de Segunda y Cajas (Huancabamba) y Yanta (Ayabaca), fue rechazado por la población a través de una Consulta Popular efectuada en el año 2007, en la que el 97% de la población opto por un modelo de desarrollo basado en la agricultura, rechazando dicho proyecto minero por considerarlo una grave amenaza al ecosistema del páramo andino que irriga las cuencas de la región Piura, y que alberga especies de flora y fauna endémicas.

Sigue leyendo

Comision Interamericana de derechos humanos
Perú

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos decidió convocar al Estado Peruano a una Audiencia Temática en Washington, USA para el 31 del presente mes

Comision Interamericana de derechos humanosEl 13 de agosto de 2014, la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la realización de una Audiencia Temática en la que se trate el preocupante tema de la criminalización de la protesta social, principalmente en el caso de los pueblos indígenas, y, de los estados de emergencia en contextos de conflictividad social.

Por ello, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, nuevamente, preocupada por la situación de los derechos humanos en el Perú, en estricto cumplimiento del artículo 62º de su Reglamento, decidió convocar a una Audiencia Temática, para analizar el tema arriba citado, la misma que se realizaráel 31 de octubre de 2014 de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. en la Sala Rubén Darío del Edificio GSB de la Organización de Estados Americanos en Washington, USA, en el marco de su 153 Período Ordinario de Sesiones.

Sigue leyendo

observatorio de conflictos mineros en el peru
Perú

Comisión Interamericana de Derechos Humanos convoca a audiencia sobre el Perú

observatorio de conflictos mineros en el peruLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos, preocupada por la situación en el Perú, decidió convocar a una Audiencia Temática para analizar el tema de la criminalización de la protesta social, principalmente en el caso de los pueblos indígenas; y los estados de emergencia en contextos de conflictividad social. Ello a solicitud de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ).

La Audiencia se realizará el 31 de octubre de 2014, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m., en la Sala Rubén Darío del Edificio GSB de la Organización de Estados Americanos en Washington, USA, en el marco de su 153 Período Ordinario de Sesiones.

FEDEPAZ, quien asistirá a la referida Audiencia con una delegación conformada por David Velazco Rondón (Director Ejecutivo) y por Santiago Manuin Valera (miembro del Consejo Permanente de Pueblos Awajun-Wampis), expondrá las razones por las que considera que el Estado Peruano no atiende las legítimas demandas de diversas comunidades, especialmente indígenas, afectadas por actividades extractivas; y por el contrario, criminaliza sus protestas violando sus derechos fundamentales: a la vida, a la libertad, a la integridad personal, a la libertad de expresión, entre otros.

Sigue leyendo

Fedepaz
Perú

Después de tres años de proceso penal por delito de difamación contra tres seudos comunicadores sociales que lo difamaron permanentemente a través de la radio

FedepazHonor de Defensor de Derechos Humanos y el Ambiente es reivindicado por el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial de Jaén

Mediante ejemplar sentencia expedida hace unos días, el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial de Jaén, condenó a dos años de pena privativa de la libertad y al pago de S/. 60,000.00 por concepto de reparación civil, a Santos Anacleto Pasapera Portilla, Néxar Jaramillo Dávila y Jeston Vásquez Tocto por delito de difamación agravada en perjuicio del ciudadano Euler Bery Jave Díaz.

Sigue leyendo

mineria ilegals
Perú

Gobierno plantea sancionar con cárcel a titulares de concesiones mineras que faciliten la minería ilegal

mineria ilegalsLa lucha del gobierno contra la minería ilegal continúa y ahora el Poder Ejecutivo pretende dar un paso más amplio al plantear al Congreso de la República que se sancione con pena privativa de la libertad no menor de ocho años ni mayor de diez a aquellos titulares de concesiones mineras que faciliten las actividades informales.

Según un proyecto de ley enviado al Congreso de la República, la pena se aplicará a todo agente que favorezca, promueva, facilite o autorice el delito en una concesión minera de la cual tiene calidad de titular. Además de la pena de prisión, se le aplicará de 300 a 1,000 días-multa.

Sigue leyendo

espinar1906
Perú

Los resultados electorales en las zonas con presencia minera

espinar1906En la medida que el 5 de octubre se aproxima, posibles resultados en algunas regiones y municipios del país, han provocado que el nerviosismo aflore en algunos sectores. Lo cierto es que los procesos electorales también sirven para medir cuál es el sentimiento de la población frente a algunos temas claves que influyen en ámbitos regionales, provinciales y de los propios distritos. Uno de esos temas es sin duda el minero.

¿Cómo van a votar las diferentes regiones donde la minería es una actividad gravitante? ¿Qué pasará en la emblemática Cajamarca? Medios cercanos y asesores de las empresas, muestran nerviosismo y hasta desesperación; ya no saben qué hacer o decir. Muchos de estos asesores, se han desplazado a tiempo completo, a regiones como Cajamarca; aparecen en todos los medios habidos y por haber y aparentemente lo único que vienen logrando es que el candidato de sus pesadillas, amplíe ventajas y que una posible victoria se expanda a otras provincias claves de la región.

Sigue leyendo

ab8f6-norte
Perú

MEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS

ab8f6-norteCuando hablamos de minería, nos acordamos del conflicto Conga en Cajamarca, quizás de la población campesina de Cocachacra que se opone al proyecto Tia Maria de Southern Copper, algunos recordaran a la comunidad indígena quechua hablante de Kañaris en Lambayeque que se opone a la exploración que quiere hacer Cañariaco Copper. Pero cuando hablamos de hidroeléctricas recordamos a Ruth Buendía de la Central Ashaninka del Rio Ene (CARE) demostrando como la hidroeléctrica Pakitzapango afectaría social y ambientalmente su zona, o la gente de Inambari que también tuvo que demostrar que no permitirían ser desplazado por el megaproyecto hidroenergéticas.

Haciendo una unión de la minería y la energía, nos damos cuenta que la actual expansión minera está aumentando y de la cual para que estas se ejecuten es necesario electricidad. Respecto a Cajamarca, la “Cartera estimada de proyectos mineros”[1] del Ministerio de Energía y Minas, cuenta con 5 proyectos mineros de la cual tienen como inversión un total de 9 208 millones de US$; para desarrollarse necesitan energía eléctrica de la cual es necesario desarrollar proyecto hidroenergéticas.

Sigue leyendo

OLLANTA HUMALA Y EMPRESAS CANADIENSES
Perú

Presidente peruano es condecorado por empresas involucradas en conflictos ambientales

OLLANTA HUMALA Y EMPRESAS CANADIENSESEn reconocimiento a sus «extraordinarias conquistas como Presidente de Perú y por promover una mayor conciencia de la realidad cultural, social y política de la región”, Ollanta Humala será homenajeado este jueves 25 de septiembre por la Americas Society, organización continental con sede en Nueva York, que tiene como algunos de sus miembros a las empresas mineras trasnacionales Barrick Gold Corporation (Canadá) y Freeport-McMoRan (Estados Unidos), además de la petrolera Pluspetrol, de Perú. Éste es el segundo homenaje del año prestado por una organización internacional a Humalla. En abril, el Consejo Canadiense de las Américas nombró al presidente peruano como ‘estadista del año’ (foto).

Sigue leyendo

minera-huancasancos
Perú

Huancasancos: Comunidad observa convenio de inicio de explotación minera en cerro “Yana Orcco”

minera-huancasancosEn asamblea general de la comunidad campesina de Huancasancos, desarrollada el pasado 07 de setiembre, el presidente de la comisión de Adenda, Wigberto García Yanqui, informó que existen vicios en la minuta y escritura pública que forman parte del convenio marco firmado entre Aceros Arequipa y los representantes de la comunidad, documento que dio autorización para el inicio de las actividades de explotación minera en el cerro “Yana Orcco”, en el mes de octubre del año 2013.

García Yanqui sostuvo que los representantes de la empresa suscribieron el convenio sin ser titulares del denuncio minero y que, según obran los documentos, recién el 18 de diciembre del 2013, Aceros Arequipa logró acceder a la titularidad. Posteriormente, la compañía traspasó el denuncio a la minera Alta Sierra, que actualmente realiza los trabajos de explotación.

Sigue leyendo

LagunaPerolMamacocha
Perú

Preocupación en Cajamarca por posible autorización que permitiría desaguar la Laguna el Perol

LagunaPerolMamacochaDesde Cajamarca nos informan que la Autoridad Administrativa del Agua de Cajamarca habría aprobado el estudio presentado por la Autoridad Local del Agua (ALA), que permitiría iniciar el proceso de desagüe de la laguna El Perol. De esta manera se estaría autorizando el trasvase de aguas de la mencionada laguna al reservorio.

Como se recuerda, el desarrollo del proyecto minero Conga implicaría la desaparición de cuatro lagunas (Perol, Mala, Azul y Chica) y en el estudio de impacto ambiental se propone que éstas sean reemplazadas por reservorios. Cabe señalar que el informe elaborado por el Ministerio del Ambiente, en noviembre de 2011, señaló que la desaparición de las lagunas, implica “un impacto irreversible” para el ecosistema y que “un reservorio artificial no cumple las mismas funciones que una laguna natural”.

Sigue leyendo