La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, preocupada por la situación en el Perú, decidió convocar a una Audiencia Temática para analizar el tema de la criminalización de la protesta social, principalmente en el caso de los pueblos indígenas; y los estados de emergencia en contextos de conflictividad social. Ello a solicitud de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ).
La Audiencia se realizará el 31 de octubre de 2014, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m., en la Sala Rubén Darío del Edificio GSB de la Organización de Estados Americanos en Washington, USA, en el marco de su 153 Período Ordinario de Sesiones.
FEDEPAZ, quien asistirá a la referida Audiencia con una delegación conformada por David Velazco Rondón (Director Ejecutivo) y por Santiago Manuin Valera (miembro del Consejo Permanente de Pueblos Awajun-Wampis), expondrá las razones por las que considera que el Estado Peruano no atiende las legítimas demandas de diversas comunidades, especialmente indígenas, afectadas por actividades extractivas; y por el contrario, criminaliza sus protestas violando sus derechos fundamentales: a la vida, a la libertad, a la integridad personal, a la libertad de expresión, entre otros.