las bambass
Perú

SE ANUNCIA PARO DE 72 HORAS CONTRA PROYECTO MINERO «LAS BAMBAS» POR DESPIDOS MASIVOS

las bambassLas comunidades campesinas de Challhuahuacho en Cotabambas, Apurímac,  anunciaron un paro de 72 horas para este viernes 6 de febrero de 2015,  contra la empresa china MMG, responsable del proyecto minero “Las Bambas”, por despidos masivos de trabajadores.

Los dirigentes exigen la creación de una mesa técnica de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades campesinas, porque alegan que la empresa habría incumplido  los acuerdos asumidos con la anterior administración del proyecto, Glencore – Xtrata.

También, demandan a la empresa  MMG que asigne el 5% de las utilidades para la creación de un fondo social para proyectos en la provincia. Por su parte, las comunidades de la cuenca baja del río, exigen compromisos claros para que este no se contamine.

Sigue leyendo

maxima chaupe04
Perú

CASO MÁXIMA ACUÑA CHAUPE: ¿LA POLICÍA A FAVOR O EN CONTRA DE LA LEY?

maxima chaupe04Según diversos medios periodísticos, el 20 de enero, 15 efectivos de la Policía Nacional en compañía de varios miembros de la empresa SECURITAS, que presta servicios de seguridad a Minera Yanacocha, intervinieron la casa de Máxima Acuña Chaupe, ubicada en el sector de Tragadero Grande, frente a la Laguna azul, en el área donde se ubica el proyecto minero Conga.  El objeto de dicha intervención habría sido prohibir a la familia Acuña Chaupe que realice actividades agropecuarias  y obras de mejoramiento de su vivienda.

Ante ello cabe preguntarse si  es lícito que la Policía Nacional actúe de esta manera y si estos actos constituyen una arbitrariedad de su parte. Al respecto es necesario considerar que:

Sigue leyendo

maxima chaupe04
Perú

CASO MÁXIMA ACUÑA CHAUPE: ¿LA POLICÍA A FAVOR O EN CONTRA DE LA LEY?

maxima chaupe04Según diversos medios periodísticos, el 20 de enero, 15 efectivos de la Policía Nacional en compañía de varios miembros de la empresa SECURITAS, que presta servicios de seguridad a Minera Yanacocha, intervinieron la casa de Máxima Acuña Chaupe, ubicada en el sector de Tragadero Grande, frente a la Laguna azul, en el área donde se ubica el proyecto minero Conga.  El objeto de dicha intervención habría sido prohibir a la familia Acuña Chaupe que realice actividades agropecuarias  y obras de mejoramiento de su vivienda.

Ante ello cabe preguntarse si  es lícito que la Policía Nacional actúe de esta manera y si estos actos constituyen una arbitrariedad de su parte. Al respecto es necesario considerar que:

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Perú

MÍNERÍA: ¿CÓMO SE PROYECTA EL 2015?

mina a cielo abieroEnero es el mes de los pronósticos, uno de los deportes nacionales en el que también la gran mayoría de profesionales que juegan en esta cancha, cosechan grandes derrotas que luego buscan ocultar.

El año 2014 ha sido pésimo para los pronosticadores y sobre todo para las dos “islas de excelencia” del Estado peruano: el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Reserva. Las cabezas de ambas instituciones anunciaron crecimientos que bordeaban los seis puntos porcentuales y durante todo el año 2014 tuvieron que ir ajustando sus pronósticos a la baja y lo tendrán que seguir haciendo hasta que se tengan las cifras finales del año que seguramente estarán por debajo del anunciado 2.7%.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Perú

MÍNERÍA: ¿CÓMO SE PROYECTA EL 2015?

mina a cielo abieroEnero es el mes de los pronósticos, uno de los deportes nacionales en el que también la gran mayoría de profesionales que juegan en esta cancha, cosechan grandes derrotas que luego buscan ocultar.

El año 2014 ha sido pésimo para los pronosticadores y sobre todo para las dos “islas de excelencia” del Estado peruano: el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Reserva. Las cabezas de ambas instituciones anunciaron crecimientos que bordeaban los seis puntos porcentuales y durante todo el año 2014 tuvieron que ir ajustando sus pronósticos a la baja y lo tendrán que seguir haciendo hasta que se tengan las cifras finales del año que seguramente estarán por debajo del anunciado 2.7%.

Sigue leyendo

maxima chaupe destruyen casa
Perú

ALERTA Y SOLIDARIDAD: CONGA DINOES DESTRUYYE VIVIENDA DE MAXIMA ACUÑA

maxima chaupe destruyen casaDesde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales denunciamos este atropello a los Derechos de la hermana Máxima Acuña y su familia. Expresamos nuestra total indignacion y repudio al Estado Peruano que obra a favor de la empresa minera transnacional Yanacocha, sin respetar fallos judiciales, y actua de forma abusiva e Ilegal en contra de una humilde familia. Exigimos proteccion para ella y su familia Difundamos este nuevo atropello y mantengamonos unid@s en solidad con Maxima exigiendo Justicia y proteccion para ella y su famila.

 Conga: DINOES destruye vivienda de Máxima Acuña de Chaupe

Sigue leyendo

maxima chaupe destruyen casa
Perú

ALERTA Y SOLIDARIDAD: CONGA DINOES DESTRUYYE VIVIENDA DE MAXIMA ACUÑA

maxima chaupe destruyen casaDesde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales denunciamos este atropello a los Derechos de la hermana Máxima Acuña y su familia. Expresamos nuestra total indignacion y repudio al Estado Peruano que obra a favor de la empresa minera transnacional Yanacocha, sin respetar fallos judiciales, y actua de forma abusiva e Ilegal en contra de una humilde familia. Exigimos proteccion para ella y su familia Difundamos este nuevo atropello y mantengamonos unid@s en solidad con Maxima exigiendo Justicia y proteccion para ella y su famila.

 Conga: DINOES destruye vivienda de Máxima Acuña de Chaupe

Sigue leyendo

mujeres peru
Perú

Género y territorio comunal: Desafíos para la planificación territorial

mujeres peruA través del tiempo, los seres humanos, hombres y mujeres, han ocupado el espacio, construyendo  formas de vida y de relación entre sí muy diversas, las cuales constituyen parte la cultura de cada pueblo. Estas relaciones han marcado formas de adquisición de la propiedad sobre el territorio, su trasmisión, sus vínculos con el ejercicio del poder y el uso de los recursos naturales.

En gran parte de las culturas, hubo un predominio de las relaciones de género patriarcales, las que se han expresado en  roles y formas de dominio sobre el territorio. Estas relaciones se han ido transformando de manera acelerada, principalmente en las zonas urbanas. En el mundo rural esas transformaciones han sido mucho más lentas y existen agrupaciones humanas en donde éstas se mantienen casi inalterables. Estas interacciones en sus expresiones espaciales, requieren ser analizadas antes de plantear cualquier propuesta de ordenamiento y gestión del territorio, pues de ello depende la eficacia que pueda tener, más aun cuando se desea trabajar ordenamiento en territorio  indígena.

Sigue leyendo

mujeres peru
Perú

Género y territorio comunal: Desafíos para la planificación territorial

mujeres peruA través del tiempo, los seres humanos, hombres y mujeres, han ocupado el espacio, construyendo  formas de vida y de relación entre sí muy diversas, las cuales constituyen parte la cultura de cada pueblo. Estas relaciones han marcado formas de adquisición de la propiedad sobre el territorio, su trasmisión, sus vínculos con el ejercicio del poder y el uso de los recursos naturales.

En gran parte de las culturas, hubo un predominio de las relaciones de género patriarcales, las que se han expresado en  roles y formas de dominio sobre el territorio. Estas relaciones se han ido transformando de manera acelerada, principalmente en las zonas urbanas. En el mundo rural esas transformaciones han sido mucho más lentas y existen agrupaciones humanas en donde éstas se mantienen casi inalterables. Estas interacciones en sus expresiones espaciales, requieren ser analizadas antes de plantear cualquier propuesta de ordenamiento y gestión del territorio, pues de ello depende la eficacia que pueda tener, más aun cuando se desea trabajar ordenamiento en territorio  indígena.

Sigue leyendo

Perú

Autoridades electas de Islay participan en paro contra Tía María

15 de Diciembre 2014
Desde hoy se inició una paralización de 48 horas, con mitin y movilizaciones en el valle de Tambo, contra proyecto de Southern Perú.

Pobladores y agricultores del valle de Tambo se congregaron desde tempranas horas en el cruce de Santa María, carretera que une los distritos de Cocachacra y Deán Valdivia en la provincia de Islay (Arequipa), acatando el primer día del paro convocado contra el proyecto minero Tía María.

En esta zona los alcaldes electos, Jaime de la Cruz del distrito de Deán Valdivia, Helard Valencia de Cocachacra y José Ramos de la Punta de Bombón, así como los dirigentes agrarios Pepe Julio Gutiérrez y otros participaron en un mitin, donde ratificaron su posición de no otorgar licencia social al proyecto minero Tía María.

Sigue leyendo